Publicado: 25/02/2021
Las autoridades han extendido el toque de queda a nivel nacional de 2100-0430 horas hasta el 15 de marzo. Además se han endurecido las restricciones de entrada internacional. Los viajeros internacionales que tengan la intención de llegar por aire o mar deben someterse a una prueba rápida de antígeno COVID-19 no más de cuatro horas antes de abordar su vuelo o ferry. Si su vuelo se retrasa y ya se ha registrado, el resultado negativo de la prueba rápida seguirá siendo válido incluso si se excede el límite de tiempo de 4 horas, siempre que no salga del aeropuerto. Si se retrasa durante una conexión, el resultado de la prueba también sigue siendo válido.
Las autoridades no aceptarán resultados de pruebas autoadministradas. Los pasajeros en tránsito también están sujetos a este requisito. Las tripulaciones aéreas deben someterse a una prueba rápida de antígenos al desembarcar. Otros trabajadores del sector del transporte deben someterse a una prueba rápida de antígenos hasta 24 horas antes de la salida. Se requieren pruebas rápidas de antígenos además de los resultados negativos de la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) COVID-19, que son necesarios para la mayoría de los viajeros que llegan por aire, mar o tierra; la prueba debe realizarse no más de 72 horas antes de la salida. Todas las llegadas, incluidos los ciudadanos holandeses, también deben completar un formulario de declaración de prueba negativa antes de viajar. Además, todos los viajeros deben aislarse por sí mismos durante 10 días a su llegada; esto se puede acortar tomando una prueba de COVID-19 en o después del día cinco del período de autoaislamiento. Estas medidas no se aplican a personas que llegan de Islandia, China, los Territorios del Caribe holandés, Australia, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Corea del Sur y Tailandia; son posibles excepciones adicionales para personas con una función o necesidad esencial, como trabajadores de la salud, fuerzas de seguridad en servicio, trabajadores de carga. Generalmente, los viajes a los Países Bajos solo están permitidos para los residentes del Espacio Económico Europeo (EEE) o los países asociados a Schengen y los residentes de los Territorios Holandeses del Caribe, Australia, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Corea del Sur y Tailandia.
Publicado: 24/02/2021
España ha extendido su prohibición existente a los viajeros del Reino Unido, Brasil y Sudáfrica que ingresan al país por vía aérea hasta el 16 de marzo. Esta medida inicialmente finalizaba el 2 de marzo. La prohibición de entrada no se aplica a los residentes y nacionales de España y Andorra. Los pasajeros en tránsito hacia países no Schengen también están exentos, siempre que estén programados para estar en España menos de 24 horas y permanezcan en la zona de tránsito del aeropuerto. Las autoridades podrían volver a imponer, ampliar o modificar cualquier restricción con poca o ninguna notificación, según la actividad de la enfermedad durante las próximas semanas.
Publicado: 23/02/2021
Desde el domingo 21 de febrero, España ha dejado de ser considerada una zona de alta incidencia clasificada como zona de riesgo regular.
No obstante el gobierno alemán seguirá exigiendo a los viajeros que realicen una prueba negativa después de estar al menos cinco días en cuarentena. La medida incluirá a toda España, incluidas Canarias y Baleares.
Desde el 24 de enero, España está clasificada como “zona de alta incidencia” y, junto con el Reino Unido, Brasil, Irlanda, Portugal, Sudáfrica, los viajeros de Lesotho tienen prohibido ingresar al país. Las excepciones incluyen viajes esenciales, trabajadores transnacionales o aquellos con residencia en Alemania. Esto también se aplica a los residentes de la República Checa y al Tirol austríaco.
Publicado: 22/02/2021
Emirates se ha convertido en una de las primeras aerolíneas del mundo en operar un vuelo con equipos de primera línea completamente vacunados que atienden a los clientes en cada punto de contacto del viaje.
La compañía ha confirmado que el vuelo EK215 a Los Ángeles fue respaldado de manera segura por empleados vacunados de facturación, seguridad, sala y puerta de embarque, así como ingenieros, pilotos y tripulación de cabina.
Además, se vacunó a los equipos de apariencia, carga y manipulación especial de las aeronaves de Dnata (uno de los mayores proveedores de servicios aéreos del mundo), así como a los equipos de SkyCargo que trabajan en la logística de carga.
A principios de este mes, Singapore Airlines comenzó a operar vuelos seleccionados con miembros de la tripulación completamente vacunados.
Publicado: 19/02/2021
Israel ha extendido dos semanas más la suspensión de vuelos internacionales hacia y desde el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv.
El aeropuerto, donde los vuelos internacionales han sido suspendidos desde el 24 de enero, permanecerá cerrado hasta el 6 de marzo. El gobierno también ha extendido hasta el 1 de marzo una directiva existente que requiere que todos los viajeros internacionales que lleguen estén en cuarentena en instalaciones designadas por el gobierno. El período de cuarentena es de 14 días, pero puede reducirse a 10 días dependiendo de dos pruebas negativas de COVID-19. Solo los viajeros con certificados que demuestren que han sido vacunados o recuperados de COVID-19 están exentos del requisito de cuarentena. Amplíe más información a través de este link
Publicado: 17/02/2021
El aeropuerto de Catania Fontanarossa ha sido cerrado debido al aumento de la actividad volcánica en el monte Etna, que está provocando desde ayer la caída de cenizas. La caída de ceniza también podría provocar un deterioro de las condiciones de la carretera y una visibilidad reducida.
Con 3.324 metros, el Etna es el volcán activo más alto de Europa y ha entrado en erupción con frecuencia en los últimos 500.000 años.
Se recomienda que siga las instrucciones oficiales y supervise los medios locales para obtener actualizaciones.
Publicado: 16/02/2021
Parte del personal del aeropuerto de Milán Malpensa estará en huelga el 19 de febrero, durante 24 horas, de 00:00 a 23:59 horas. Verifique con su compañía aérea si esta situación afectará a su vuelo, en caso de que salga / llegue / transite en el aeropuerto de Milán Malpensa.
Además parte del personal del aeropuerto de la ENAV (empresa que gestiona el tráfico aéreo en Italia) estará en huelga durante 4 horas, de 12:00 a 16:00 horas.
Se recomienda a los viajeros en Italia que supervisen las noticias locales y otros medios de comunicación y estén al tanto de los desarrollos de las huelgas.
Publicado: 15/02/2021
JAPÓN. Un terremoto de magnitud 7.0 en alta mar ha golpeado Honshu, en la prefectura de Fukushima, este sábado. Las aerolíneas y los operadores de autobuses han decidido desde hoy lunes aumentar los servicios, ya que la conexión ferroviaria de alta velocidad entre la región de Tokio y el noreste de Japón sigue interrumpida.
Japan Airlines Co. y All Nippon Airways Co. aumentarán el número de vuelos entre la región de Tohoku y el aeropuerto de Haneda de Tokio y el aeropuerto de Itami en el área de Osaka. También utilizarán aviones más grandes para algunos vuelos.
El temblor de magnitud 7,3, dañó postes y puentes eléctricos en la línea Shinkansen de Tohoku. Las operaciones del tren bala se han detenido entre las estaciones Nasushiobara y Morioka en las prefecturas de Tochigi e Iwate, respectivamente, desde el domingo.
Anticípese para sus viajes aéreos y por carretera, ya que las réplicas pueden provocar breves interrupciones. Busque información actualizada sobre las condiciones de la carretera antes de conducir en áreas montañosas en la región afectada debido a posibles deslizamientos de tierra.
Publicado: 15/02/2021
EEUU. Más de 100 vuelos hacia o desde el Aeropuerto Internacional Austin-Bergstrom han sido cancelados el domingo debido al severo clima invernal que azota Texas. Aunque el aeropuerto permanece abierto, se recomienda a los residentes que se mantengan fuera de las carreteras siempre que sea posible. Se ha informado que las carreteras que rodean el aeropuerto están cerradas o con hielo.
Mientras tanto, en Dallas, más de 700 vuelos hacia o desde DFW se cancelaron el domingo
En el aeropuerto Dallas Love Field, Southwest se han cancelado el 94% de sus vuelos, lo que eleva el total del aeropuerto a casi 200 vuelos cancelados el domingo. El lunes, hasta el momento, se han cancelado 95 vuelos.
Se recomienda a los viajeros que confirmen el estado de los vuelos con su aerolínea antes de dirigirse al aeropuerto dentro de las próximas 48 horas y accedan a este link para comprobar el estado de las carreteras.
Publicado: 12/02/2021
Para viajar al Reino Unido debe mostrar un resultado negativo de la prueba COVID-19 antes de la salida y auto aislarse durante 10 días después de la llegada. No se le permitirá ingresar al Reino Unido si ha estado en un país de una lista prescrita en los últimos 10 días, a menos que sea residente del Reino Unido. A partir del 15 de febrero de 2021, los ciudadanos británicos e irlandeses exentos y los residentes del Reino Unido que lleguen desde estos países deberán permanecer en cuarentena en un hotel proporcionado por el gobierno durante 10 días. Si llega a Escocia, el requisito de cuarentena del hotel se aplica a la llegada desde todos los países excepto Irlanda. Los pasajeros que lleguen al Reino Unido desde países que no figuran en la lista prescrita deberán aislarse en sus hogares durante 10 días. A partir del 15 de febrero de 2021, todas las llegadas al Reino Unido deberán someterse a una prueba de PCR los días dos y ocho posteriores a la llegada. Se mantiene un bloqueo nacional en todo el Reino Unido. Los servicios minoristas, gimnasios y de cuidado personal no esenciales están cerrados. Los restaurantes, pubs y bares también permanecen cerrados.
Para ampliar esta información acceda a este link
Publicado: 11/02/2021
España ha extendido el cierre de la frontera con Portugal hasta el 1 de marzo como parte de las medidas COVID-19. Solo las personas autorizadas a continuación podrán cruzar las fronteras.
Publicado: 09/02/2021
Cualquier persona que ingrese al Reino Unido a partir de este martes deberá someterse a una prueba de COVID-19 en el segundo y octavo día después de su llegada.
Las nuevas reglas se aplicarán a las llegadas no solo de 33 países de la llamada Zona Roja que se dirigen a la cuarentena de hotel, sino también a los que se aíslan en casa. En la actualidad, las personas que viajan al Reino Unido deben proporcionar una prueba de una prueba de coronavirus negativa realizada no más de 72 horas antes de ingresar al país.
Publicado: 08/02/2021
El aeropuerto de Berlín ha confirmado su intención de cerrar temporalmente su Terminal 5 para el 23 de febrero, debido a la caída en el número de pasajeros causada por la pandemia Covid-19. La duración inicial de cierre será de un año.
La antigua Berlin Schonefeld pasó a llamarse Terminal 5 de Berlín cuando el nuevo aeropuerto de Berlín Brandenburgo finalmente abrió el 31 de octubre de 2020. Tan pronto como el número de pasajeros aumente nuevamente, las capacidades de manejo de la Terminal 2 y, posteriormente, la Terminal 5, se reincorporarán gradualmente según sea necesario.
Publicado: 07/02/2021
Las autoridades meteorológicas de los Países Bajos han emitido advertencias de nivel rojo, las más altas en una escala de cuatro niveles, para nevadas y vientos fuertes en todo el país.
Los vuelos pueden retrasarse o cancelarse. El aeropuerto de Schiphol recomienda a los viajeros que consulten con su aerolínea el estado de su vuelo y la página web Schiphol.nl para obtener la información actual de su vuelo.
Las conexiones de tren con los Países Bajos se han suspendido.
Los enlaces ferroviarios también se han cancelado entre Hamburgo y Hannover, y Hamburgo y Renania del Norte-Westfalia, y el tren rápido interurbano de Bremen a Norddeich Mole, una de las conexiones de larga larga distancia en el norte de Alemania, también se han visto canceladas.
Confirme todas las reservas de transporte antes de viajar.
Publicado: 05/02/2021
Reino Unido planean ordenar una cuarentena de 10 días para todos los pasajeros que regresen de los puntos críticos de COVID-19 a partir del 15 de febrero. La cuarentena debe completarse en un hotel designado por el gobierno a cargo del viajero. Este mandato se aplicará a las llegadas permitidas de más de 30 países, incluidos los Emiratos Árabes Unidos, Portugal, Sudáfrica y todos los países de América del Sur. Las autoridades anunciarán detalles adicionales en los próximos días.
Los miembros del personal de tierra, incluidos los manipuladores de equipaje, el personal de seguridad, los ingenieros y otros trabajadores del aeropuerto de Heathrow, están planificando una serie de huelgas para el 5, 9, 13, 16 y 18 de febrero. Aunque las autoridades del aeropuerto afirman que no habrá cambios importantes en los horarios de los vuelos, es probable que los procedimientos de facturación y seguridad se prolonguen, lo que provocará tiempos de espera más largos.
Publicado: 04/02/2021
La Unión Española de Maquinistas y Auxiliares Ferroviarios (Semaf) ha convocado una huelga de cinco días en febrero y marzo.
El sindicato Semaf, ha confirmado que los conductores se retirarán los días 16 de febrero, 2, 3, 9 y 10 de marzo.
Se recomienda a los viajeros, que incluyen desde las líneas de Cercanías hasta rutas de larga distancia, que anticipen su llegada antes de emprender sus viajes.
Publicado: 02/02/2021
FRANCIA. La Confederación General del Trabajo (CGT) y otros sindicatos han convocado una huelga general y manifestaciones a nivel nacional el 4 de febrero en toda Francia.
Es probable que la acción provoque interrupciones en los negocios y el transporte en todo el país, aunque la participación variará entre los sectores.
Los sindicatos del sector del transporte no han confirmado actualmente su participación en la huelga, aunque la acción podría provocar interrupciones en el transporte público nacional y regional, incluidos los servicios de SNCF (Compañía Nacional de Ferrocarriles de Francia) y RATP (Autoridad de Tránsito Autónomo de París), además de los servicios portuarios y regionales e interrupciones en el aeropuerto si los sindicatos pertinentes confirman su participación
Confirme todas sus reservas de transporte, incluso en los centros de salud pública y otras instalaciones gubernamentales, para el 4 de febrero. Verifique las condiciones del tráfico local y los horarios del transporte público para ver si hay interrupciones antes de comenzar los viajes. Anticipe su viaje y considere medios de transporte alternativos si es necesario.
Eurocontrol ha confirmado una huelga nacional en Francia desde las 20:00 del 3 de febrero hasta las 06:00 horas del 5 de febrero, en la que participarán todas las instalaciones de control de tráfico aéreo y aeropuertos franceses. Los pasajeros que planeen volar hacia o desde los aeropuertos afectados en Francia durante la protesta deben comunicarse con su aerolínea con suficiente anticipación a la salida para confirmar el estado del vuelo.
RUSIA. Las protestas contra el gobierno siguen produciéndose desde principios de 2021, con miles de participantes arrestados. Las protestas no autorizadas son ilegales y puede ser arrestado si participa. Evite mítines, manifestaciones y otras grandes reuniones públicas, ya que pueden volverse violentas. Los vuelos entre Rusia y el Reino Unido están suspendidos hasta al menos el 16 de febrero de 2021. Si llega a Rusia, incluido el tránsito, debe proporcionar un resultado negativo de la prueba COVID-19 (PCR) con fecha dentro de las 72 horas de su viaje. Si viaja por motivos de trabajo, es posible que deba aislarse por sí mismo durante 14 días a su llegada. Siga los consejos de las autoridades locales y consulte los horarios del transporte público y las condiciones del tráfico local para ver si hay interrupciones en las cercanías del Tribunal de Distrito de Simonovsky durante el 2 de febrero.
Publicado: 02/02/2021
Muchas compañías aéreas han cancelado la mayoría de los vuelos del área de la ciudad de Nueva York programados para estas últimas horas ante la llegada de una fuerte tormenta invernal que se espera que traiga fuertes vientos y fuertes nevadas a la región.
El aeropuerto de La Guardia ha suspendido todos los vuelos comerciales, mientras que el transporte público al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy y al Aeropuerto Internacional Newark Liberty se ha interrumpido y la mayoría de los vuelos de la tarde de ayer fueron cancelados. Más del 70% de las salidas programadas desde el Aeropuerto Kennedy se han cancelado al igual que el 90%, desde el aeropuerto La Guardia. También se han cancelado más del 70% de las salidas, 162 vuelos, desde el centro de United Airlines en Newark. Todas las aerolíneas recomiendan a los viajeros consultar con su aerolínea para obtener información actualizada.
Publicado: 02/02/2021
El Gobierno ha acordado este martes imponer restricciones a la llegada a España desde Brasil y Sudáfrica para frenar la propagación de las dos variantes de Covid-19 que han surgido en estos dos países. La nueva medida entrará en vigor mañana 3 de febrero a las 09:00 horas.
No obstante se ha acordado, como en el caso del Reino Unido, permitir la entrada a aquellos españoles y personas con residencia en España. En principio, la prohibición será válida hasta el 17 de febrero. Además, se permitirá una escala en España si este no es su destino final, con una duración máxima de 24 horas. Acceda para ampliar información aquí
Publicado: 01/02/2021
A medida que se implementan las vacunas en muchas partes del mundo, continúan las investigaciones sobre la posibilidad de tener algún tipo de pasaporte de vacuna para demostrar que los viajeros están protegidos contra Covid-19.
Es probable que los pasaportes digitales aparezcan como aplicaciones en los teléfonos inteligentes y documentarán el estado de salud de los viajeros, manteniendo un registro de las pruebas de vacunación y de Covid negativas. Estos tendrían que ser reconocidos por gobiernos individuales para permitir los viajes internacionales.
Estos pasaportes abrirían puertas de viaje que, para muchos de nosotros, han sido cerradas por Covid-19.
Algunos destinos, incluidos Seychelles, Chipre y Rumanía, ya han eliminado los requisitos de cuarentena para los visitantes que puedan demostrar que están vacunados. Otros, como Islandia y Hungría, se han abierto a las personas que se han recuperado del Covid-19.
Esto plantea la posibilidad de que la prueba de inoculación o inmunidad podría ser una oportunidad para reiniciar los viajes después de meses de bloqueo, particularmente a medida que avanza el lanzamiento de vacunas.
Algunas empresas de tecnología están desarrollando aplicaciones para teléfonos inteligentes o billeteras digitales en las que las personas pueden cargar detalles de las pruebas y vacunas de Covid-19.
Algunas compañías de viajes impiden que los no vacunados accedan a sus servicios. Es algo que ya se está viendo, con aerolíneas como la australiana Qantas y compañías como Saga Cruises del Reino Unido que insisten en que solo los pasajeros vacunados podrán realizar viajes internacionales.
Publicado: 31/01/2021
Francia está cerrando sus fronteras a las personas que llegan de fuera de la Unión Europea desde hoy 31 de enero para intentar detener la propagación de nuevas variantes del coronavirus y evitar un tercer confinamiento.
Todos los viajeros que lleguen de otros países de la UE deberán presentar una prueba de virus negativa. Francia también cerrará todos los grandes centros comerciales a partir del domingo y limitará los viajes hacia y desde sus territorios de ultramar.
Si viaja desde un país que no está exento de las restricciones de viaje de COVID-19 francés, solo puede entrar a Francia si su viaje es esencial y cumple con los criterios de excepciones. También deberá completar un certificado de circulación internacional exento y una declaración jurada de que no tiene síntomas de COVID-19, que se pueden encontrar en el sitio web del gobierno francés. También se le pedirá que presente un resultado de prueba negativo, realizado menos de 72 horas antes de la salida, a su llegada a Francia. Si no tiene este resultado, se le puede solicitar que realice esta prueba en su aeropuerto de llegada a Francia. Las personas que lleguen también deberán aislarse por sí mismas durante 7 días a su llegada, antes de realizar otra prueba de PCR. Puede obtener más información aquí.
Publicado: 28/01/2021
Los trabajadores del transporte público y privado han convocado una huelga general nacional en Italia para el 29 de enero.
El personal de control de tráfico aéreo (ATC) de la ENAV protestará desde las 13:00 y las 17:00 horas y el sector ferroviario desde las 00:01 hasta las 21:00 horas.
La huelga podría causar importantes interrupciones del transporte terrestre y aéreo. La ley italiana exige que los proveedores de transporte garanticen un nivel mínimo de servicio durante las acciones laborales. La huelga del personal de control de tráfico aéreo podría provocar retrasos y cancelaciones de vuelos en los aeropuertos de todo el país; Alitalia ha anunciado la cancelación de varios vuelos nacionales e internacionales. Además, es probable que muchos servicios ferroviarios se retrasen o cancelen, y los servicios que funcionan podrían experimentar congestión.
Confirme todas las reservas de transporte aéreo y ferroviario y no realice el check out del alojamiento hasta que se confirme el viaje siguiente. Considere opciones de transporte alternativas para mitigar las interrupciones en los viajes y anticipe su desplazamiento para llegar a los destinos.
Publicado: 28/01/2021
El Gobierno de Portugal ha anunciado que la frontera con España quedará cerrada a partir de este viernes 29 de enero y durante un plazo inicial de dos semanas, en un intento por contener la expansión de la pandemia de coronavirus. Además se limitan las salidas por mar y aire hacia otros países.
Publicado: 27/01/2021
Las autoridades españolas han extendido su prohibición existente sobre los viajes por aire y mar con el Reino Unido al menos hasta el 16 de febrero.
La actual medida debía finalizar originalmente el 2 de febrero. Los ciudadanos y residentes españoles y andorranos están exentos de la prohibición, que se impuso el 22 de diciembre.
Las autoridades españolas han creado un pdf imprimible para que los residentes británicos lo muestren en los aeropuertos, confirmando qué documentos de residencia se aceptan y una fotografía de cada uno. Está disponible para descargar aquí.
Publicado: 26/01/2021
El área de Chicago espera la nevada más significativa de la temporada con una posible caída de nieve hasta 20 cm en algunos lugares.
Los últimos datos muestran que se han cancelado desde ayer 110 vuelos en O'Hare, con retrasos de menos de 15 minutos en el aeropuerto. Otros 44 vuelos han sido cancelados en Midway. Se espera que la nieve y las precipitaciones disminuyan en los condados del sur, pero es probable que continúen hasta el martes en Chicago y áreas más cercanas al lago Michigan.
Los pasajeros que planeen volar hacia o desde los aeropuertos afectados deben confirmar el estado del vuelo. Se recomienda a los viajeros que controlen la radio local y otros medios de comunicación y estén al tanto de la evolución del clima.
Publicado: 25/01/2021
Las autoridades de Israel cerrarán el aeropuerto Ben Gurion (TLV) a todos los vuelos de pasajeros entrantes y salientes desde el 26 de enero hasta el 31 de enero por fuertes restricciones provocadas por el Covid-19. Durante este período, los viajes hacia y desde Israel solo se permitirán en circunstancias excepcionales, sujeto a la aprobación de un comité de funcionarios de salud y transporte.
Se prohibirá a todos los aviones extranjeros entrar en los cielos israelíes o aterrizar en el aeropuerto Ben Gurion. Se harán excepciones para aviones de carga, aviones de emergencia y aviones que atraviesen el espacio aéreo israelí sin aterrizar
Todos los viajeros que entren a Israel deben presentar una prueba COVID-19 negativa tomada no más de 72 horas antes de la llegada. Los israelíes que regresan del extranjero ya no están obligados a ponerse en cuarentena en instalaciones designadas por el gobierno. En cambio, los viajeros deben hacerse una prueba de COVID-19 al llegar a Israel y estar en cuarentena en casa durante 14 días; el período de cuarentena puede reducirse a 10 días dependiendo de una prueba COVID-19 negativa tomada después de pasar 9 días.
Publicado: 22/01/2021
Cualquier viajero que viaje a Estados Unidos en avión, tendrá que hacerse una prueba antes de embarcar y ponerse en cuarentena cuando llegue a Estados Unidos.
El requisito de prueba fue anunciado por la administración anterior de Donald Trump, pero la cuarentena fue solo una recomendación.
Además se ha firmado una orden que obliga a usar mascarillas en aviones, trenes, autobuses y aeropuertos.
Los detalles oficiales sobre la cuarentena después de los viajes internacionales, incluso cuándo entrará en vigencia, están siendo revisados ??por varias agencias federales que se ocupan de los viajes aéreos y la salud pública.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades habían anunciado previamente el requisito de pruebas internacionales para comenzar el 26 de enero, pero un elemento de cuarentena sería nuevo. Actualmente no se ha especificado cuánto tiempo tendrían que estar en cuarentena los recién llegados, aunque el CDC ha reducido recientemente su período recomendado de 14 a 10 días.
A partir del domingo, cualquier persona que quiera entrar en Francia, incluso si viaja desde dentro de la UE, necesitará una prueba Covid negativa. La regla se aplica a las llegadas por vía aérea, terrestre, marítima o ferroviaria. Las únicas excepciones a esta regla son los trabajadores y transportistas transfronterizos.
Cualquiera que ingrese a Francia desde fuera de la UE ya debe cumplir con las estrictas regulaciones que prohíben todos los viajes no esenciales y requieren una prueba de Covid y una cuarentena de siete días una vez en Francia.
Sin embargo, hasta ahora, las llegadas desde dentro de la UE o la zona Schengen no estaban sujetas a ninguna restricción.
El gobierno especificó que esta debe ser una prueba de PCR, no se aceptarán las pruebas de antígeno de resultado rápido que se ofrecen en muchas farmacias. A diferencia de las llegadas desde fuera de la UE, los viajeros europeos no tendrán que ponerse en cuarentena una vez en Francia.
Publicado: 21/01/2021
Muchos países han endurecido las restricciones de seguridad una vez más en un intento por contener el virus mientras la vacuna se lanza en todo el mundo. Mostramos a continuación un resumen de las restricciones de viaje que se aplican en Europa y en otros continentes.
Albania
El país reabrió a todos los turistas internacionales por segunda vez el 9 de diciembre. Desde el 24 de diciembre, el país cuenta con un sistema de toque de queda que incluye restaurantes y bares, excepto para la entrega. Más información aquí .
Andorra
Actualmente, el estado está reconocido como un área de alto riesgo y los funcionarios desaconsejan todos los viajes, excepto los esenciales.
Las medidas de seguridad incluyen restricciones en torno al ocio, la cultura, el deporte y el esquí. La mayoría de los viajeros deberán presentar un resultado negativo de la prueba COVID-19 para ingresar a Andorra. Más información aquí
Austria
Los viajes de ocio y turismo en Austria están en suspenso debido a un bloqueo nacional. Se espera que el bloqueo esté vigente hasta al menos el 7 de febrero y solo se permiten viajes esenciales. Más información aquí .
Bielorussia
Durante toda la pandemia, el presidente Aleksander Lukashenko optó por no seguir la estrategia de bloqueo que se extiende por el resto del mundo. Sin embargo, dado que las tasas de infección en todo el mundo continúan aumentando, Bielorrusia solo permite viajes esenciales en este momento. Más información aquí .
Bélgica
Las autoridades de Bélgica han ampliado recientemente las restricciones al coronavirus para frenar la propagación del virus. Solo las tiendas esenciales están abiertas y hay toques de queda en los principales pueblos y ciudades. Bélgica ha adoptado el sistema de semáforos para determinar las restricciones de viaje, que se basa en el nivel de amenaza COVID-19 del país desde el que viaja. Más información aquí .
Bosnia y Herzegovina
Aunque Bosnia y Herzegovina está abierta a los turistas, un aumento reciente en los casos de COVID-19 ha visto la introducción de medidas más estrictas. Las tiendas de comestibles, las farmacias, los restaurantes y los cafés están abiertos, junto con la mayoría de los demás negocios, pero hay un toque de queda entre las 11 p.m. y las 5 a.m.
Se requiere una prueba de PCR negativa para ingresar. Las personas deben usar mascarillas en espacios públicos interiores y exteriores y en el transporte público. La policía de fronteras de Bosnia y Herzegovina publica actualizaciones periódicas sobre viajes al extranjero aquí .
Bulgaria
En Bulgaria, existe un estado de emergencia epidémica hasta finales de enero. No hay restricciones para viajar entre ciudades y los puestos de control operados por la policía han cesado. El sector del ocio y el entretenimiento está bloqueado o operando a capacidad reducida. Los vuelos internacionales continúan con normalidad para la mayoría de los viajeros esenciales. Más información aquí .
Croacia
El 30 de noviembre del año pasado, Croacia introdujo nuevas medidas que restringen temporalmente el cruce de fronteras. Sin embargo, se han hecho algunas exenciones. Croacia sigue un sistema de semáforos para las restricciones de viaje y cualquier persona que provenga de un país de la UE en la 'lista verde' puede ingresar al país sin ninguna restricción, siempre que no muestre síntomas y no haya estado cerca de una persona infectada. Más información aquí .
Chipre
Chipre cuenta con una lista de categorías que describe las medidas que los viajeros deben tomar en función de su país de origen. Generalmente, la isla vuelve a estar abierta para los viajeros internacionales de las categorías A y B. Hay un toque de queda que restringe el movimiento entre las 9 p.m. y las 5 a.m. Más información aquí .
República Checa
A partir del 5 de enero, cualquier persona que ingrese a la República Checa está sujeta a un examen médico para detectar una infección por COVID-19. El país permanece abierto a quienes viajen desde áreas de bajo riesgo. Más información aquí .
Dinamarca
Dinamarca ha entrado en un bloqueo nacional con estrictas restricciones hasta al menos el 7 de febrero. Esto incluye el cierre de todas las tiendas no esenciales. A partir del 9 de enero, solo se han permitido viajes esenciales a Dinamarca y solo si puede proporcionar una prueba COVID-19 negativa tomada no más de 24 horas antes del embarque. También se han reforzado las exenciones especiales para entrar en Dinamarca. El país introducirá una exención para los viajeros que posean un certificado de vacunación COVID-19. Más información aquí .
Estonia
Estonia admite personas sin síntomas de COVID-19 que llegan de la UE.
Los documentos de viaje y los síntomas médicos se controlan en las fronteras. El gobierno también busca anular las restricciones para los viajeros que tienen un certificado de vacunación COVID-19. Más información aquí .
Finlandia
En Finlandia se mantienen estrictas restricciones de viaje hasta el 9 de febrero de 2021. Los viajeros de algunos países, incluidos Australia y Nueva Zelanda, pueden viajar a Finlandia sin restricciones. Las autoridades sanitarias finlandesas pueden hacer cumplir las pruebas obligatorias de COVID-19 a la llegada de los estados restringidos. Más información aquí .
Francia
Francia ahora tiene estrictas restricciones para ayudar a controlar el virus a medida que los casos van en aumento. Las fronteras interiores permanecen abiertas, pero la mayoría de las fronteras exteriores permanecen cerradas, con algunas excepciones. La frontera entre Francia y el Reino Unido está cerrada "hasta nuevo aviso" debido a la nueva variante COVID-19 en el Reino Unido. Cualquier persona que ingrese a Francia desde fuera de la UE / Área Schengen ahora debe completar dos pruebas de PCR: una antes de la salida y otra al final de una cuarentena de siete días a su llegada. Más información aquí .
Alemania
Los ciudadanos alemanes y de la UE pueden viajar, con cada viaje aprobado por la policía federal de fronteras.
Los viajeros del Reino Unido y Sudáfrica deben presentar prueba COVID-19 negativa antes de ingresar al país. Los ciudadanos de algunos países deben aislarse por sí mismos durante 10 días. Más información aquí .
Grecia
Desde noviembre, cualquier persona que viaje a Grecia debe presentar una prueba de PCR negativa antes de su llegada. Solo aquellos que muestren resultados negativos podrán ingresar al país. Todos los viajeros deberán aislarse por sí mismos durante 7 días a su llegada hasta el 21 de enero. Más información aquí .
Hungría
Como regla general, solo los ciudadanos húngaros pueden ingresar a Hungría desde el 1 de septiembre de 2020. Los extranjeros que viajen por negocios o para participar en eventos deportivos o culturales pueden ingresar a Hungría siempre que tengan dos pruebas negativas de COVID-19 o estén en cuarentena a su llegada. Todos los viajes entre el Reino Unido y Hungría fueron prohibidos a partir del 22 de diciembre después de que se descubriera la nueva variante de COVID-19 en el sureste del Reino Unido. Esta prohibición está vigente hasta el 8 de febrero y los viajes solo están permitidos en circunstancias excepcionales. Más información aquí .
Islandia
Islandia solo está abierta a turistas de países de la UE / EEE. Los viajes entre el Reino Unido e Islandia estaban prohibidos a partir del 1 de enero. Las llegadas a Islandia deberán someterse a dos pruebas de PCR: una inmediatamente después de la llegada y otra cinco días después. Hasta que ambas pruebas den negativas, las llegadas deben permanecer en cuarentena hasta por 14 días. Excepciones para aplicar a quienes: están transitando por el país, tienen un certificado que acredite que han tenido COVID-19; tener un certificado que acredite que se ha vacunado contra el virus; o aquellos que por razones médicas no pueden hacerse la prueba COVID-19. Más información aquí .
Irlanda
Irlanda se encuentra actualmente bajo un bloqueo nacional que durará al menos hasta finales de enero. El gobierno irlandés desaconseja todos los viajes, excepto los esenciales y ha adoptado el sistema de semáforos de la UE para las restricciones de viaje en relación con COVID-19. Las llegadas desde zonas verdes no estarán sujetas a restricciones de entrada. Los pasajeros de las zonas roja, naranja o gris o de países fuera de la UE / EEE estarán sujetos a restricciones más estrictas, incluida una cuarentena de 14 días a la llegada. Más información aquí .
Italia
Italia fue uno de los primeros países de la UE en informar un caso de COVID-19 en enero de 2020. El gobierno ha endurecido recientemente las restricciones en el país y ha extendido el estado de emergencia hasta abril. El movimiento entre regiones se limita a viajes esenciales solo hasta el 15 de febrero. Los turistas que lleguen a Italia deberán aislarse por sí mismos durante 14 días a su llegada. Más información aquí .
Kosovo
Kosovo se encuentra actualmente bajo un sistema escalonado de tres niveles de alerta COVID-19. En general, se desaconsejan todos los viajes, excepto los esenciales, desde y hacia Kosovo. Las tiendas, cafés, bares, restaurantes y hoteles pueden estar abiertos durante el día, pero están sujetos a toques de queda por la noche entre las 8:00 p. M. Y las 5:00 a. M. Todos los viajeros extranjeros que ingresan a Kosovo desde países con un alto número de casos de COVID-19 requieren una prueba de PCR negativa de menos de 72 horas. Estos países están marcados en rojo o naranja en el mapa oficial del ECDC aquí .
Letonia
En Letonia se ha declarado el estado de emergencia hasta el 7 de febrero. Se debe observar un autoaislamiento de 10 días a la llegada a Letonia desde países con más de 50 nuevos casos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. A partir del 15 de enero, todas las llegadas deberán mostrar evidencia de una prueba COVID-19 negativa realizada no más de 72 horas antes de volar para poder ingresar a Letonia. Más información aquí .
Liechtenstein
Cualquier persona que viaje a Liechtenstein desde un país de "alto riesgo" debe estar en cuarentena durante 10 días a su llegada. En su mayor parte, la industria del turismo está operando y las medidas habituales del COVID-19 como el uso de máscaras faciales y el distanciamiento social se aplican en los espacios públicos. Liechtenstein sigue los consejos de viaje de Suiza, por lo que aquí se puede encontrar información sobre viajes en cualquier país.
Lituania
Lituania se encuentra bajo un bloqueo a nivel nacional hasta el 31 de enero. Las fronteras permanecen abiertas, pero el movimiento dentro del país es extremadamente restringido. Más información aquí .
Luxemburgo
Luxemburgo da la bienvenida a turistas de países de la UE / Espacio Schengen sin la necesidad de presentar una prueba COVID-19 negativa antes de ingresar. Los viajes no esenciales desde la mayoría de los terceros países a Luxemburgo están prohibidos hasta el 31 de marzo. Todas las tiendas, peluquerías, salones de belleza y cines no esenciales están cerrados en Luxemburgo hasta el 15 de enero y hay toque de queda entre las 21.00 y las 6.00 horas. Más información aquí .
Macedonia del Norte
Las fronteras están abiertas en Macedonia del Norte y el 30 de diciembre, el gobierno canceló su prohibición de viajar a las personas que vengan del Reino Unido. Los bares, restaurantes y cafés están abiertos al público con distanciamiento social y se han implementado medidas de higiene adicionales. Otros negocios, como tiendas y peluquerías, están abiertos. Más información aquí .
Malta
Los vuelos comerciales hacia y desde Malta se reanudaron a partir del 1 de julio de 2020. Malta funciona mediante un sistema de semáforos que determinará a qué restricciones estará sujeto cuando llegue. Más información aquí .
Moldavia
Moldavia se encuentra en estado de emergencia, durante el cual los bares, restaurantes y cafés deben cerrar entre las 22:00 y las 7:00 a.m.
Se permiten eventos públicos con menos de 50 personas, pero no cerca de áreas con alto riesgo de infección. Las actualizaciones periódicas sobre las restricciones de viaje, que dependen del lugar desde donde viaje, provienen del sitio web de la policía fronteriza aquí .
Mónaco
Mónaco está abierto a los turistas y sigue el sistema de semáforos de la UE para determinar las restricciones para las llegadas. Si viaja desde un país de la UE con más de 60 casos por cada 100.000 en las últimas dos semanas O un país que no pertenece a la UE, deberá proporcionar sus datos al centro de atención telefónica de COVID-19 y ponerlo en cuarentena cuando llegue. Más información aquí .
Montenegro
Las estaciones de esquí están abiertas en Montenegro siempre que se siga la regla de distanciamiento social de 2 metros. En la mayoría de los casos, las llegadas a Montenegro deberán aislarse durante 14 días. Hay un toque de queda por la noche entre las 10 p.m. y las 5 a.m. Más información aquí .
Países Bajos
Los Países Bajos están respondiendo actualmente a un rápido aumento de casos de COVID-19. Se desaconsejan todos los viajes a los Países Bajos, excepto los esenciales. Los viajes no esenciales desde países fuera de las áreas de la UE / Schengen están prohibidos y todos los viajeros están sujetos a restricciones a su llegada. Más información aquí .
Noruega
Todas las llegadas a Noruega ahora tendrán que realizar una prueba COVID-19 (gratuita) a su llegada. Si viaja a Noruega desde un país de la zona roja, deberá tener una prueba negativa antes de viajar, además de la que tiene al llegar. A menos que viaje desde un país de la zona amarilla, también deberá estar en cuarentena durante 10 días. Más información aquí .
Polonia
A partir del 1 de enero, los viajeros de países no pertenecientes a la UE / EEE solo pueden ingresar a Polonia para viajes esenciales. Las fronteras están abiertas a los viajeros de la mayoría de los países de la UE / EEE. Todas las llegadas a Polonia deben aislarse por sí mismas durante 10 días, con algunas excepciones relacionadas con el trabajo o la residencia en Polonia. Polonia ahora permite a los viajeros con un certificado de vacunación COVID-19 ingresar sin la necesidad de ponerse en cuarentena. Más información aquí .
Portugal
Los viajes a Portugal por motivos no esenciales están limitados a ciudadanos de la UE / EEE únicamente. Todas las llegadas a partir de los 2 años deben proporcionar un resultado negativo de una prueba de PCR y estarán sujetas a un examen de salud cuando aterricen en Portugal. Las mascarillas deben usarse en público y el distanciamiento social y las medidas de higiene adicionales están vigentes en todos los entornos públicos. Más información aquí .
Rumania
Los hoteles, casas de huéspedes y otros alojamientos turísticos están abiertos y sujetos a restricciones de COVID-19. Hay un toque de queda entre las 11 p.m. y las 5 a.m., tiempo durante el cual deberá demostrar el motivo del viaje. Solo se permiten viajes esenciales para personas que provienen de países no pertenecientes a la UE / EEE, que incluye el Reino Unido. A partir del 4 de enero, los pasajeros del Reino Unido deben presentar un resultado negativo de la prueba de PCR a su llegada. Más información aquí .
Rusia
Desde el 18 de marzo de 2020, el gobierno ruso introdujo restricciones a la entrada en todo el país para casi todos los ciudadanos extranjeros. Y a partir del 30 de marzo, se aplicaron restricciones temporales de entrada y salida a través de las fronteras terrestres de Rusia. A todas las llegadas a Rusia se les controlará la temperatura y se les pedirá que proporcionen un resultado negativo de la prueba de PCR a su llegada. Más información sobre la respuesta de Rusia al COVID-19 aquí .
San Marino
San Marino está abierto a los turistas y prácticamente no tiene restricciones de entrada. Si accede a San Marino a través de Italia, deberá consultar los consejos de viaje de Italia antes de partir. Los restaurantes, bares, cafés y otras instalaciones de ocio están abiertos con medidas de distanciamiento social y requisitos de mascarillas en su lugar. Puede consultar el sitio web de Re-open EU para obtener actualizaciones.
Serbia
La página web del Gobierno informa que la situación es actualmente estable. Todas las llegadas a Serbia deben proporcionar una prueba de PCR negativa realizada no más de 48 horas antes de la salida para que se les permita la entrada. También puede estar sujeto a una cuarentena de 10 días. Las medidas de seguridad habituales de COVID-19 se aplican una vez que esté allí. Más información aquí .
Eslovaquia
La mayoría de los viajeros están sujetos a restricciones de entrada en Eslovaquia ya que el virus continúa propagándose. Los viajeros de la UE / EEE o Suiza deberán proporcionar un resultado negativo de la prueba de PCR a su llegada, pero no tendrán que aislarse por sí mismos. Las personas que lleguen de otros países, incluido el Reino Unido, deberán autoaislarse al llegar y realizar una segunda prueba de PCR. Más información aquí .
Eslovenia
Las fronteras eslovenas están abiertas y se pueden realizar controles médicos a su llegada. Si viene de un país de la 'lista roja', se le pedirá que se ponga en cuarentena durante 10 días cuando llegue. Las restricciones de COVID-19 varían entre los municipios, que se han categorizado en función de un sistema de semáforo. Más información aquí .
España
Las fronteras de España están abiertas a los turistas y las restricciones dependen del lugar desde el que viaje.
El ministro de Turismo anunció el 19 de enero que España pronto podría introducir exenciones para quienes posean un certificado de vacuna COVID-19. Más información aquí .
Suecia
Los vuelos internacionales hacia y desde Suecia siguen siendo limitados y es posible que esté sujeto a restricciones de entrada. La mayor parte de la economía permanece abierta con el distanciamiento social, máscaras faciales y medidas de higiene adicionales en vigor. La prohibición de viajar entre Suecia y el Reino Unido está vigente hasta el 21 de enero. Los trabajadores esenciales o aquellos que viajan en circunstancias excepcionales están exentos. El gobierno ha aconsejado a los ciudadanos suecos que eviten todos los viajes, excepto los esenciales, fuera de la UE / EEE y el Espacio Schengen hasta el 31 de enero. Más información aquí .
Suiza
Si viaja desde un país considerado de "alto riesgo", es posible que se le pida que se ponga en cuarentena a su llegada. Actualmente existe una prohibición de viajes no esenciales desde el Reino Unido y Sudáfrica debido a la nueva variante COVID-19. Más información aquí .
Turquía
Todos los viajeros a Turquía de 6 años o más deberán mostrar un resultado negativo de la prueba de PCR antes de poder ingresar al país y pueden estar sujetos a un examen de salud cuando lleguen. Turquía ha prohibido actualmente los vuelos desde el Reino Unido debido a la nueva variante COVID-19. Los centros comerciales, mercados, restaurantes y peluquerías abren de 10 a 20 durante la semana, y los restaurantes solo ofrecen servicio de comida para llevar. Fumar en público está prohibido por el momento. Turkish Airlines ha publicado un desglose por país de las restricciones de vuelo a Turquía.
Ucrania
Entre el 8 y el 24 de enero, se implementarán medidas COVID-19 más estrictas para frenar la propagación del virus. Esto incluye el cierre de bares, restaurantes y cafés, y tiendas no esenciales. Todos los eventos durante este período están prohibidos. Los hoteles permanecen abiertos entre el 8 y el 24 de enero con medidas adicionales en vigor. Las restricciones de entrada dependen de si viaja desde un país de la zona 'verde' o 'roja'. Más información aquí .
Ciudad del Vaticano
Si bien Italia está abierta para algunos, la Ciudad del Vaticano permanece cerrada a los turistas. Más información aquí .
Reino Unido
El Reino Unido entró en un bloqueo nacional completo durante al menos siete semanas a partir del 5 de enero, mientras continúa el despliegue de las vacunas COVID-19. Se desaconsejan todos los viajes, excepto los esenciales, desde y hacia el Reino Unido y muchos países han prohibido los vuelos desde el Reino Unido debido a la nueva variante COVID-19. Si viene al Reino Unido, ahora se le pedirá que realice una prueba de COVID-19 no más de 72 horas antes de su salida. Más información aquí .
Estados Unidos
Estados Unidos ha prohibido los viajes no esenciales desde el Reino Unido, Irlanda, el Área Schengen, Irán, Brasil y China debido al COVID-19. Si viaja a los EE. UU, deberá mostrar evidencia de una prueba de PCR negativa antes de la salida y estar preparado para aislarse por sí mismo hasta por 14 días. Las restricciones y sanciones de COVID-19 por no seguir las pautas gubernamentales varían de un estado a otro, por lo que lo mejor que puede hacer es consultar el sitio web de los CDC antes de viajar.
Canadá
Para viajar a Canadá, debe tener una prueba COVID-19 negativa antes de partir. A las llegadas internacionales al aeropuerto Pearson de Toronto ahora también se les ofrecerá una prueba COVID-19 gratuita como parte de un plan piloto para agregar una capa adicional de protección. Aún tendrá que aislarse por sí mismo durante 14 días incluso si realiza la prueba en Toronto, pero el gobierno dice que está trabajando en esto. Más información aquí .
Australia
Las fronteras de Australia están, en su mayor parte, cerradas. Solo puede ingresar a Australia si es ciudadano australiano, tiene residencia permanente o tiene un motivo excepcional. Si se le permite ingresar a Australia, deberá tomar una cuarentena obligatoria de 14 días cuando llegue. Más información aquí .
Nueva Zelanda
Las fronteras de Nueva Zelanda están cerradas y solo puede ingresar si tiene ciudadanía, residencia permanente o una circunstancia excepcional. Si ingresa a Nueva Zelanda, debe someterse a cuarentena o aislamiento administrado en una instalación aprobada durante un mínimo de 14 días. Más información aquí .
Publicado: 21/01/2021
KLM suspenderá todos los vuelos de larga distancia y algunos de corta distancia a partir del viernes 22 de enero, debido a los nuevos requisitos de Covid-19 impuestos por el gobierno holandés, muy difíciles de cumplir para las aerolíneas y los pasajeros.
Los nuevos requisitos exigidos por el gobierno requieren que los pasajeros obtengan un resultado negativo de la prueba rápida COVID-19 a más tardar cuatro horas antes de la salida a los Países Bajos. Además, los pasajeros también deben tener un resultado negativo de una prueba de PCR realizada dentro de las 72 horas posteriores a la salida de su vuelo para poder ingresar al país, incluidos los que están en tránsito
El Caribe neerlandés también se ve afectado por esta cancelación, lo que significa que los viajes pueden verse afectados a Bonaire, San Eustaquio y Saba.
No obstante los países constituyentes del Reino de los Países Bajos en el Caribe, incluidos Aruba, Sint Maarten y Curazao, determinan sus propias políticas de entrada y salida, independientemente de los Países Bajos.
En enero, KLM tenía planes de servir a más de 30 países fuera de Europa con alrededor de 270 salidas semanales de larga distancia.
En el ámbito interno, se aconseja a los ciudadanos de los Países Bajos que no tengan más de un visitante diario mayor de 13 años y no hagan más de una visita diaria a otro hogar. También se está planeando un toque de queda para mantener a los residentes dentro de sus domicilios entre las 20:30 hasta las 4:30 horas
Actualmente Países Bajos también está restringiendo a qué tipos de viajeros se les otorgarán exenciones para ingresar al país durante la pandemia. Como resultado, los grupos, incluidos los viajeros de negocios y los estudiantes, no podrían entrar al país.
Publicado: 20/01/2021
El aeropuerto de Florencia Toscana ha comunicado que, como parte del plan de mantenimiento periódico, la pista del aeropuerto Florence Amerigo Vespucci estará cerrada al tráfico aéreo del 1 de febrero al 20 de marzo por obras de restauración del pavimento y de las franjas de la pista. El aeropuerto de Florencia, que lleva el nombre de Amerigo Vespucci, se encuentra en Peretola, a solo 5 km al noroeste del centro de la ciudad, a 15 km de Prato, a 32 km de Pistoia y a 36 km de Montecatini. Durante este período, no se permitirá que los vuelos salgan o aterricen en el aeropuerto de Florencia, Las aerolíneas, que ya han sido informadas, pueden cancelar sus vuelos u operar desde aeropuertos alternativos, proporcionando reembolsos o cambios de reserva.
Publicado: 19/01/2021
Un terremoto de magnitud 6,4 ha sacudido la provincia centro-occidental de San Juan en Argentina el lunes por la noche.
Según los datos disponibles, no existe posibilidad de tsunami en este momento.
Los pueblos o ciudades donde el terremoto probablemente causó fuertes sacudidas fueron San Juan ubicado a 39 km del epicentro, Santa Lucía a 40 km de distancia, Villa Paula de Sarmiento a 43 km de distancia, Chimbas) 44 km de distancia, Caucete a 45 km y Albardón a 50 km. Anticípese para los viajes aéreos y por carretera, ya que las réplicas podían provocar breves interrupciones en el transporte. Se recomienda que busque información actualizada sobre las condiciones de la carretera antes de conducir en áreas montañosas en la región afectada debido a posibles deslizamientos de tierra.
Publicado: 19/01/2021
Una importante operación de seguridad continúa en gran parte del área metropolitana de Washington, DC mientras las autoridades se preparan para la toma de posesión el 20 de enero de Joseph Biden.
Se ha establecido un perímetro de seguridad alrededor de la Casa Blanca, con el área delimitada por 14th Street, 19th Street, Constitution Avenue y K Street cerrada al público en general. El National Mall también estará cerrado al público en general el 20 de enero; el Monumento a Washington permanecerá cerrado hasta el 24 de enero. Otras áreas cercanas al edificio del Capitolio y la Casa Blanca probablemente estarán cerradas al tráfico de peatones.
El personal de seguridad también ha establecido puestos de control en varias carreteras. En algunos casos, las autoridades no permiten que las personas que no pueden demostrar que viven o tienen negocios en el área pasen los puntos de control.
Las autoridades han desplegado fuerzas de seguridad adicionales en los aeropuertos regionales, incluido el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan Washington, el Aeropuerto Internacional Washington Dulles y el Aeropuerto Internacional Thurgood Marshall de Baltimore / Washington). Las estaciones de tren en el área, especialmente Union Station, también probablemente verán grandes despliegues de policías, quienes pueden registrar el equipaje y verificar las identificaciones de los pasajeros.
Es probable que se produzcan interrupciones importantes en el transporte y los negocios en toda la región como resultado de la operación de seguridad. Siga las instrucciones del personal de seguridad.
Publicado: 16/01/2021
El Reino Unido cerrará todos los corredores de viaje a partir del lunes 18 de enero para protegerse contra el riesgo de nuevas cepas aún no identificadas de Covid. Cualquiera que vuele al país desde el extranjero deberá mostrar una prueba Covid negativa antes de salir de viaje.
Los corredores de viaje se introdujeron en el verano para permitir que las personas que viajan desde algunos países con un número reducido de casos de Covid vengan al Reino Unido sin tener que ponerse en cuarentena a su llegada.
Inglaterra se encuentra actualmente bajo un bloqueo nacional, lo que significa que las personas deben quedarse en casa y pueden salir solo por razones limitadas, como comprar alimentos, hacer ejercicio o trabajar si no pueden hacerlo desde casa.
Existen medidas similares en gran parte de Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Los viajeros pueden reducir el período de autoaislamiento requerido tomando una prueba de COVID-19 cinco días después de la llegada por su cuenta. Estas personas pueden salir del autoaislamiento si reciben un resultado negativo.
Todos los viajeros internacionales que ingresen al Reino Unido también deben completar un formulario de localización de pasajeros que proporcione sus datos de contacto y su historial de viajes durante los 10 días anteriores. Esta medida se sumará a las órdenes implementadas anteriormente que requieren que todos los viajeros internacionales a Inglaterra, Escocia y Gales presenten prueba de haber dado negativo en la prueba de COVID-19 antes de embarcar a partir de las 0400 del 18 de enero.
Cualquier persona que llegue sin dicha prueba puede ser multada o denegada la entrada. Todas las llegadas internacionales desde fuera del Reino Unido, Irlanda, la Isla de Man y las Islas del Canal deben someterse a la prueba no más de 72 horas antes de salir de su país de origen. Existen exenciones para los niños menores de 11 años, la tripulación ferroviaria y marítima internacional y algunas otras categorías de viajeros. Las personas que llegan de los territorios de ultramar de Santa Elena, la isla Ascensión y las Islas Malvinas están exentas; el requisito no entrará en vigor hasta las 04:00 del 21 de enero para quienes viajen desde Antigua y Barbuda, Santa Lucía y Barbados.
Publicado: 16/01/2021
La terminal 1 del centro del aeropuerto de Frankfurt ha sido evacuada y acordonada debido a una maleta sospechosa. Debido a la operación policial que sigue en curso, la estación de tren regional que da servicio a las instalaciones también se ha cerrado temporalmente. Los trenes no se desvían a través de la estación de larga distancia.
Se recomienda a los viajeros que sigan las instrucciones del personal de seguridad. Como resultado, pueden haber retrasos en los vuelos. Verifiquen el estado del vuelo con anticipación en las páginas web de las compañías aéreas.
Publicado: 15/01/2021
La entrada de todos los extranjeros no residentes al país se suspenderá para frenar la propagación de la pandemia Covid-19.
La mayoría de las entradas se suspendieron en diciembre, aunque los viajeros que llegaban por negocios y estaban asociados con algunos programas para estudiantes de ciertos países estaban exentos de las restricciones más estrictas
El cierre esencial de las fronteras de Japón a todos los ciudadanos extranjeros no residentes se mantendrá hasta el 7 de febrero, cuando se levante el estado de emergencia declarado en el Gran Tokio y otras áreas de Japón.
Además, a los residentes extranjeros se les podría revocar su estatus de residente y podrían estar sujetos a deportación si no cumplen con la cuarentena. Pinche en este link para ampliar mas información.
Publicado: 13/01/2021
Las autoridades estadounidenses han anunciado que a partir del 26 de enero, todas las personas que viajen en avión a los EE. UU deberán presentar un test negativo de PCR o una prueba de antígeno Negativa tomada no más de 72 horas antes de la salida de su destino.
Las aerolíneas deben confirmar el resultado negativo de la prueba para todos los pasajeros antes de embarcar. Si un pasajero no proporciona prueba negativa , o elige no realizarse un test, la aerolínea denegará el embarque al pasajero.
La medida se suma a la prohibición de entrada existente relacionada con la pandemia para la mayoría de los extranjeros no residentes que han estado en el Reino Unido e Irlanda, así como en Brasil, China (excluyendo Hong Kong y Macao), Irán, Irlanda y el Espacio Schengen europeo. dentro de los 14 días anteriores. Los ciudadanos estadounidenses y los residentes legales que hayan viajado a un país de la lista restringida dentro de los 14 días anteriores a su regreso pueden ingresar al país.
Los funcionarios han anunciado excepciones para los extranjeros no residentes que llegan desde el Área Schengen, el Reino Unido o Irlanda. Los viajeros de negocios, estudiantes, inversionistas, académicos y periodistas, entre otros, pueden acogerse a esta excepción de interés nacional, pero deben comunicarse con las oficinas diplomáticas de EE. UU.
Publicado: 12/01/2021
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas está recuperando de manera progresiva el funcionamiento en las terminales T1, T4 y T4S, tras un cierre temporal por el paso de Filomena por la ciudad.
Respecto a la situación provocada por la tormenta de nieve en España que ha provocado el retraso, cancelación y reprogramación de vuelos, no se requerirá ningún nuevo PCR para los viajeros afectados procedentes de países de riesgo. Las medidas necesarias se tomarán a su llegada y no se le impondrá una multa. Ampliar más información aquí
Verifique el estado de la ruta antes de viajar por tierra. Anticipe la llegada a sus destinos hasta que se despejen las carreteras.
Publicado: 12/01/2021
AVISO. Desde las 4:00 horas del 15 de enero, todos los viajeros internacionales que entren al Reino Unido (Inglaterra y Escocia), deberán presentar prueba de un resultado negativo de la prueba de COVID-19 antes de salir de viaje; las pruebas deben realizarse no más de 72 horas antes de la salida. Los ciudadanos del Reino Unido que regresan del extranjero también están sujetos a esta restricción. La prueba debe ser una prueba estándar de diagnóstico, como una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y, en algunos casos, podría incluir pruebas LAMP y de prueba de saliva dentro de los límites establecidos.
Además, los viajeros que lleguen de países que no estén en la lista de corredores de viaje del gobierno deberán aislarse por sí mismos durante 10 días al llegar al Reino Unido, independientemente del resultado de la prueba.
La nueva normativa se aplicará a todas las llegadas independientemente de su país de salida. Todos los pasajeros deberán completar un formulario de localización de pasajeros.
Las exenciones a las nuevas restricciones incluirán transportistas, niños menores de 11 años, tripulaciones y aquellos pasajeros que viajen desde países sin la infraestructura disponible para realizar las pruebas.
Los viajeros estarán sujetos a una multa inmediata de 500 libras esterlinas por no cumplir con los nuevos requisitos.
AVISO. España amplía la limitación de vuelos y al transporte marítimo desde Reino Unido hasta el 2 febrero, salvo para residentes en España/Andorra.
Publicado: 11/01/2021
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas está recuperando de forma muy gradual las operaciones. AENA está coordinando con las compañías aéreas las salidas desde las terminales T4 y T4S. No se opera desde las terminales T1-2-3. Por el momento no se producirán llegadas. Consulta el estado de tu vuelo con la aerolínea y no te dirijas al aeropuerto si no se confirma su operación. Puedes consultar los avisos y predicciones meteorológicas en la web de Aemet y el estado de las carreteras en la web de la DGT.
Los servicios de Metro, Cercanías y Renfe van recuperando paulatinamente la normalidad aunque operarán, de momento, con cambios puntuales en el algunas líneas.
Publicado: 08/01/2021
Se han anunciado nuevas restricciones de Covid-19 en toda España. A continuación, se muestra un desglose de todas las restricciones vigentes en cada una de las regiones de España.
Cataluña
Nuevas reglas vigentes del 7 al 17 de enero
Madrid
Valencia
Habrá nuevas reglas desde el 7 de enero hasta el 31 de enero
Aragón
Aragón anunció nuevas restricciones que se han implementado desde el 4 de enero y durarán al menos hasta el 31 de enero.
La Rioja
Nuevas reglas vigentes desde el 7 de enero hasta el 31 de enero
Extremadura
Las nuevas reglas estarán vigentes a partir del 7 de enero durante al menos siete días.
Castilla y León
El jueves 7 de enero las autoridades de Castilla y León anunciaron que cerrarían centros comerciales y gimnasios, y ampliaron hasta mayo la prohibición de los viajes no imprescindibles a través de las fronteras regionales.
El gobierno nacional rechazó una solicitud de las autoridades regionales para imponer un bloqueo que confinara a las personas en sus hogares.
Islas Baleares
Nuevas medidas estarán en vigor desde el 7 de enero hasta el 26 de enero
Ibiza ha endurecido restricciones desde el 7 de enero tras un aumento de las infecciones.
Murcia
Islas Canarias
Castilla- La Mancha
A partir del 7 de enero la comarca volverá a cerrar su perímetro a todos aquellos sin motivo justificado para cruzar (como trabajo o estudio).
Andalucía
Asturias
Cantabria
Las autoridades han dicho que probablemente extenderán las restricciones actuales más allá del 16 de enero, pero las reglas actuales son:
Galicia
Las restricciones actuales están vigentes hasta el 10 de enero y las nuevas medidas se anunciarán el viernes 8 de enero.
La Rioja
País Vasco
Navarra
Publicado: 08/01/2021
Las autoridades británicas exigirán una prueba PCR (RT-PCR) con resultado negativo para poder entrar en el país a partir de la próxima semana. Dicha prueba deberá haberse realizado con una antelación previa de 72 horas a la fecha del viaje. ESTA NORMATIVA NO HA ENTRADO AÚN EN VIGOR, pero puede obtener más información en este enlace
Publicado: 08/01/2021
Por seguridad, se han paralizado las operaciones en el Aeropuerto AS Madrid-Barajas, hasta mejora de la visibilidad. Prosiguen las labores de limpieza de pistas para recuperar la operativa lo antes posible.
España está en alerta máxima debido a la ola de frío que cubre gran parte del país con nieve que interrumpe el tráfico por carretera, marítimo y aéreo. Se espera que partes del centro de España, incluida la capital, reciban más de 24 horas de nevadas continuas a medida que la tormenta Filomena se mueve hacia el norte. Hay serias interrupciones en unas 270 carreteras y se han cancelado o retrasado más de 40 vuelos. La región de Madrid, así como las provincias de Guadalajara, Cuenca, Albacete y Toledo, están en alerta roja, la más alta de tres niveles, y esperaban ver nevadas acumuladas de hasta 20 centímetros en 24 horas. Se espera que la tormenta se debilite y se mueva hacia el noreste el domingo.
Renfe ha suprimido todos los servicios de Media Distancia entre Madrid y Valencia y desde las 17:00 horas de este viernes, los de Aranjuez a Albacete, que también implica los servicios entre Madrid y Jaén, y los de Valencia a Zaragoza.
En Madrid, uno de los puntos más afectados por el temporal, el operador ha establecido un Plan de Transporte Alternativo (PAT) con el objetivo de evitar el paso de trenes por los intercambiadores de Atocha y Chamartín.
Este plan afecta a los servicios de Alicante-Santander y Castellón-Gijón, trayectos en los que los viajeros serán trasladados en tren de Cercanías entre las estaciones Puerta de Atocha y Chamartín.
En cuanto a los servicios de Alta Velocidad, solo se prevén retrasos de entre 20 y 60 minutos por restricciones de velocidad a 160 kilómetros por hora, en las vías Madrid-Barcelona (Alcalá de Henares y Guadalajara), Madrid-Valencia (Valdemoro-Albacete-Requena) , Líneas Madrid-Alicante (Valdemoro y Albacete y entre Albacete y Bonete), Madrid-Sevilla y Madrid-Toledo.
Se aconseja a las personas que controlen los informes meteorológicos locales, se anticipen a las interrupciones comerciales y de transporte, confirmen el estado de su reserva y cumplan todas las instrucciones emitidas por las autoridades locales. Le recomendamos que compruebe el estado de su vuelo antes de la llegada al aeropuerto.
Publicado: 08/01/2021
A partir del 8 de enero, todos los viajeros internacionales que entren al Reino Unido (Inglaterra y Escocia), deberán presentar prueba de un resultado negativo de la prueba de COVID-19 antes de salir de viaje; las pruebas deben realizarse no más de 72 horas antes de la salida. Los ciudadanos del Reino Unido que regresan del extranjero también están sujetos a esta restricción. Además, los viajeros que lleguen de países que no estén en la lista de corredores de viaje del gobierno deberán aislarse por sí mismos durante 10 días al llegar al Reino Unido, independientemente del resultado de la prueba. Es probable que las autoridades de Gales e Irlanda del Norte implementen restricciones similares en los próximos días.
La nueva normativa se aplicará a todas las llegadas independientemente de su país de salida. Todos los pasajeros deberán completar un formulario de localización de pasajeros.
Las exenciones a las nuevas restricciones incluirán transportistas, niños menores de 11 años, tripulaciones y aquellos pasajeros que viajen desde países sin la infraestructura disponible para realizar las pruebas.
Los viajeros estarán sujetos a una multa inmediata de 500 libras esterlinas por no cumplir con los nuevos requisitos.
Publicado: 07/01/2021
El alcalde de Washington ha impuesto un toque de queda desde las 18:00 hasta las 6:00 horas en la ciudad hasta el 7 de enero, debido a las continuas protestas y enfrentamientos que están sucediendo en Washington, DC. Durante las horas del toque de queda, no se permitirá en las calles, a ninguna persona que no sean los trabajadores esenciales. El edificio del Capitolio de los EE.UU. permanece cerrado, mientras miles de activistas continúan manifestándose afuera. Los agentes de seguridad están trabajando para asegurar y restaurar el orden en el edificio. Las interrupciones comerciales y del transporte continúan en todo Washington, DC, y probablemente continuarán durante las próximas horas. Permita tiempo adicional para llegar a destinos en el centro de Washington. Salga del área afectada a la primera señal de cualquier enfrentamiento.
Publicado: 07/01/2021
EasyJet ha anunciado que la mayoría de sus vuelos internacionales se cancelarán a partir de esta semana, ya que Escocia entra en un nuevo bloqueo. La aerolínea ha declarado que la mayoría de los vuelos fuera del Reino Unido se suspenderán, con solo un pequeño número de rutas nacionales e internacionales clave para continuar.
Actualmente, EasyJet está solicitando a los clientes que se encuentran en el extranjero que reserven un vuelo de repatriación, que se extenderá hasta el 10 de enero.
Un número limitado de servicios operará a partir del domingo para mantener la conectividad esencial entre ciudades clave en el Reino Unido, incluidos los servicios domésticos de Escocia, Londres, Bristol, Birmingham, Liverpool, Newcastle y Belfast.
Hay un bloqueo nacional en todo el Reino Unido. Los servicios minoristas, gimnasios y de cuidado personal no esenciales están cerrados. Los restaurantes, pubs y bares también permanecen cerrados. Solo puede encontrarse con una persona de otro hogar en un espacio público al aire libre para hacer ejercicio, y no se permiten pernoctaciones fuera de casa. No se le permite mezclarse con nadie fuera de su hogar a menos que esté en una burbuja de apoyo. Está prohibido viajar entre Escocia y el resto del Reino Unido.
Publicado: 05/01/2021
CanaryFly ha decidido suspender todos los vuelos en el archipiélago desde el 11 de enero hasta el 21 de marzo, debido a las restricciones de viaje vinculadas a la COVID. La notable disminución en el número de pasajeros ha sido la causa de este cese de actividad. La compañía confirma que activará nuevamente la venta de billetes en marzo, esperando que la situación sea mejor cuando empiece la semana santa.
Publicado: 04/01/2021
El gobierno español ha ordenado una extensión de las limitaciones en vuelos directos y barcos de pasajeros desde el Reino Unido hasta el 19 de enero, con la excepción de los nacionales españoles y los que residan legalmente en España, para combatir la propagación de la variante del coronavirus. Esto incluye también vuelos desde el Reino Unido a las Islas Baleares y Canarias.
La orden se publicó el 1 de enero y amplía el plazo inicial, que era hasta las 18.00 horas del 5 de enero.
Si es residente en España, debe llevar consigo su documento de residencia (el certificado de residencia de la UE en papel verde o el nuevo TIE), así como su pasaporte válido cuando viaje. Desde el 4 de enero hasta el 10 de enero de 2021 inclusive, las autoridades españolas han confirmado que se aceptará un documento válido de “resguardo de solicitud o renovación de tarjeta de extranjero” como prueba para aquellos ciudadanos del Reino Unido que no tengan una tarjeta TIE pero hayan comenzado el proceso de residencia en España. Además, todos los pasajeros (excluidos los niños menores de 6 años) que viajen a aeropuertos españoles desde países de 'riesgo', según lo determinado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, deben presentar una prueba de PCR, TNA o LAMP negativa tomada dentro de no más de 72 horas antes de la llegada, para ingresar al país.
Publicado: 30/12/2020
El fuerte terremoto de magnitud 6.4 que sacudió ayer la ciudad de Petrinja, en el centro de Croacia, también se sintió en los países vecinos, incluidos Bosnia y Herzegovina, Hungría, Serbia, Eslovenia y en lugares tan lejanos como Graz, en el sur de Austria. Petrinja está a unos 60 km de Zagreb.
El terremoto causó grandes daños a edificios e infraestructuras. Se siguen sintiendo réplicas. Se está llevando a cabo una extensa operación de reparación y recuperación. Las carreteras y aceras siguen siendo peligrosas, incluso en la capital, Zagreb, debido al riesgo de que caigan más escombros. Se debe tener mucho cuidado al caminar o conducir por Petrinja, Sisak, Zagreb y sus alrededores.
Publicado: 28/12/2020
El período de transición tras la salida del Reino Unido de la UE está programado para finalizar el 31 de diciembre, lo que afectará a las empresas y a los viajeros que operan entre los dos.
Los ciudadanos irlandeses seguirán pudiendo entrar y vivir en el Reino Unido como lo hacen ahora.
Los ciudadanos de la UE, el Espacio Económico Europeo (EEE) y Suiza seguirán pudiendo viajar al Reino Unido para vacaciones o viajes cortos sin necesidad de visado. Podrá cruzar la frontera del Reino Unido con un pasaporte válido que debería ser válido durante todo el tiempo que esté en el Reino Unido .
No podrá utilizar una tarjeta de identificación nacional de la UE , EEE o Suiza para ingresar al Reino Unido a partir del 1 de octubre de 2021 a menos que:
Si usted es un no- EEE miembro de la familia de la UE , EEE ciudadano o suiza:
No podrá utilizar una tarjeta de residencia del artículo 10 o del artículo 20 emitida por un estado miembro del EEE.
Asistencia sanitaria en el Reino Unido
Los ciudadanos del EEE y suizos que visiten el Reino Unido deben consultar la guía sobre atención médica para obtener la información más reciente sobre el acceso a la atención médica del NHS.
Conducir en el Reino Unido
Si tiene una licencia fuera del Reino Unido aún podrá conducir en el Reino Unido . No necesita un permiso de conducir internacional (IDP)
Si tiene un seguro de vehículo emitido en la UE , Andorra, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Serbia o Suiza, debe llevar una tarjeta verde de seguro u otra prueba válida de seguro.
Para ser válido, otro comprobante de seguro debe ser un documento emitido por el proveedor del seguro del vehículo que incluya:
Anticípese a posibles interrupciones en los viajes con poca antelación entre el Reino Unido y la UE a partir del 1 de enero de 2021. Confirme los horarios de transporte antes de salir de viaje y tenga flexibilidad en sus itinerarios. Deje tiempo adicional para los procedimientos de seguridad y aduanas si viaja entre el Reino Unido y la UE a partir del 1 de enero de 2021.
Publicado: 23/12/2020
Al menos 40 países han prohibido o limitado los viajes al Reino Unido. La prohibición de Irlanda de viajar hacia y desde Gran Bretaña se ha extendido hasta el 31 de diciembre.
A continuación mostramos la lista de países que han impuesto restricciones hasta ahora:
EUROPA
Francia: se llegó a un acuerdo entre Francia y el Reino Unido para reabrir la frontera entre los dos países a los transportistas y algunos pasajeros a partir de hoy 23 de diciembre, si dan negativo en la prueba de COVID. Como parte del acuerdo, los equipos militares y de prueba y rastreo del NHS establecerán varios sitios de prueba en Kent.
Bélgica: bloqueó el túnel y los aeropuertos de todos los viajes de pasajeros, incluso del tránsito, durante 24 horas desde el domingo 20 de diciembre.
Alemania: ha cancelado vuelos de pasajeros desde el Reino Unido hasta el 31 de diciembre y ha extendido su prohibición de vuelos de pasajeros aéreos a una prohibición de todas las formas de transporte hasta el 6 de enero
Irlanda: los vuelos hacia y desde Gran Bretaña, sin incluir Irlanda del Norte, estarán prohibidos hasta el 31 de diciembre, excepto para los residentes irlandeses y los pasajeros con destino a Irlanda que se encuentren varados en tránsito por los aeropuertos británicos.
Países Bajos: vuelos prohibidos desde Gran Bretaña al menos hasta el año nuevo.
España: Los vuelos desde Reino Unido se han suspendido indefinidamente desde el 22 de diciembre, excluidos los que transportan ciudadanos y residentes españoles. Los controles fronterizos con Gibraltar también se endurecerán.
Suiza: Detuvo a los extranjeros que llegaban del Reino Unido (y Sudáfrica) y ordenó la cuarentena para las personas que llegaran desde el 14 de diciembre.
Italia: vuelos en tierra desde y hacia Gran Bretaña hasta el 6 de enero, mientras que se prohíbe la entrada a cualquiera que haya estado en Gran Bretaña en la última quincena.
Rusia: se ha suspendido el tráfico aéreo con Reino Unido durante una semana desde ayer.
Austria: no se permiten vuelos de pasajeros desde Gran Bretaña hasta el año nuevo.
Dinamarca: quedan suspendidos los vuelos británicos entrantes hasta las 9:00 horas de hoy.
Suecia: suspendió todos los viajes entrantes desde Gran Bretaña y Dinamarca hasta nuevo aviso.
Noruega: prohibidos los vuelos entrantes desde Gran Bretaña desde el 21 de diciembre durante 48 horas.
Croacia: vuelos del Reino Unido cancelados durante dos días a partir del 20 de diciembre por la noche.
Bulgaria: prohibió todos los vuelos hacia y desde Gran Bretaña hasta el 31 de enero.
Malta: vuelos detenidos en ambos sentidos sin fecha de finalización.
Finlandia: vuelos suspendidos con Gran Bretaña, y Finnair ha cesado todos los vuelos del Reino Unido durante dos semanas.
Polonia, Portugal, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Macedonia del Norte: cese de vuelos desde Gran Bretaña indefinidamente.
MEDIO ESTE
Israel: inicialmente se prohibieron los vuelos desde Gran Bretaña (junto con Dinamarca y Sudáfrica) y luego se prohibió a los extranjeros ingresar al país durante 10 días a partir del 21 de diciembre.
Omán: suspendió toda entrada al país de extranjeros y paralizó los vuelos internacionales de pasajeros, a partir del martes durante una semana. Se excluyen los vuelos de carga.
Arabia Saudita: ha detenido todos los vuelos internacionales de pasajeros y las llegadas terrestres y marítimas durante una semana o hasta que surjan detalles más claros sobre la variante COVID, con vuelos de carga y cadenas de suministro exentos.
Irán: vuelos suspendidos al Reino Unido durante quince días desde el 21 de diciembre. Todos los aviones iraníes ordenaron regresar sin pasajeros.
Turquía: vuelos prohibidos desde Gran Bretaña (así como Dinamarca, Holanda y Sudáfrica) por un período desconocido.
Jordania: hasta el 3 de enero, están prohibidos los vuelos directos e indirectos desde el Reino Unido.
ÁFRICA
Sudán: se ha prohibido a los viajeros que lleguen de Gran Bretaña, los Países Bajos y Sudáfrica, desde el 21 de diciembre y hasta el 5 de enero.
Túnez: suspendieron los enlaces aéreos con Gran Bretaña, Sudáfrica y Australia, desde este lunes y hasta nuevo aviso. Cualquiera que haya residido o transitado por estos países no podrá acceder al territorio tunecino.
LAS AMERICAS
Canadá: ha detenido los vuelos desde Gran Bretaña por tiempo indefinido.
Estados Unidos: el gobernador del estado de Nueva York tiene la intención de detener los vuelos desde Gran Bretaña al estado.
Perú: suspendieron vuelos comerciales desde Europa durante 14 días.
El Salvador: entrada prohibida desde Gran Bretaña (y Sudáfrica)
Chile: prohibidos los vuelos directos con Gran Bretaña y la entrada de extranjeros que llevaban dos semanas en Reino Unido.
Argentina: vuelos comerciales suspendidos desde y hacia Gran Bretaña.
Jamaica: detuvo todos los vuelos que llegaban a la isla desde el Reino Unido durante dos semanas, hasta el 4 de enero.
Granada: suspendido todo el tráfico aéreo hacia y desde el Reino Unido hasta nuevo aviso.
ASIA
Hong Kong: prohibidos todos los vuelos desde el Reino Unido.
Pakistán: ha impuesto una prohibición temporal a los viajeros que llegaran de Gran Bretaña desde el martes hasta el 29 de diciembre. Los ciudadanos paquistaníes pueden regresar a casa desde Gran Bretaña después de una prueba COVID-19 negativa.
India: vuelos suspendidos desde Gran Bretaña hasta el 31 de diciembre.
Singapur: no hay vuelos hacia o desde el Reino Unido a partir del 23 de diciembre, incluidos los que están en tránsito. Los ciudadanos y residentes permanentes de Singapur que regresan pueden ingresar después de una prueba de PCR, pero deben aislarse durante 14 días.
Filipinas ha prohibido todos los vuelos desde el Reino Unido desde el 24 de diciembre hasta el 31 de diciembre. Todos los pasajeros que hayan estado en el Reino Unido en los últimos 14 días inmediatamente antes de su llegada a Filipinas, incluidos los que están en tránsito, también tienen restringida temporalmente la entrada al país durante el mismo período.
Publicado: 21/12/2020
Países como Francia, Países Bajos, Alemania, Italia, Bélgica, la República de Irlanda, Turquía y Canadá han cerrado temporalmente sus fronteras a las llegadas desde el Reino Unido, en un intento por detener la propagación de una nueva variante más infecciosa del coronavirus. Las prohibiciones empezaron con Holanda el domingo por la mañana, que prohibió los vuelos que transportaban pasajeros desde el Reino Unido hasta el 1 de enero a más tardar.
La UE ha programado una reunión para el 21 de diciembre a las 10:00 horas, con el propósito de tomar una decisión sobre una respuesta europea coordinada a la nueva cepa COVID-19. Otras naciones, incluidas aquellas fuera de Europa, podrían imponer prohibiciones similares a los viajes hacia / desde el Reino Unido, así como a otros países donde ha aparecido la mutación.
Eurostar ha confirmado que no habrá servicios entre Londres, Bruselas y Ámsterdam hoy (21 de diciembre), y los trenes solo operarán en el tramo con destino a Londres entre París y Londres el 21 y 22 de diciembre.
Francia ha suspendido todos los enlaces de viaje desde el Reino Unido durante 48 horas, incluido todo el tráfico de mercancías acompañado, lo que ha llevado al cierre del puerto de Dover para todos los movimientos de salida.
Irlanda anunció ayer la prohibición de todos los vuelos que lleguen a Irlanda desde Gran Bretaña desde el domingo 20 de diciembre para hoy 21 de diciembre y martes 22 de diciembre.
Italia ha prohibido los vuelos que llegan desde el Reino Unido hasta el 6 de enero de 2021, y Alemania también ha detenido los vuelos de pasajeros desde el Reino Unido desde ayer a medianoche.
Canadá ha suspendido los vuelos de pasajeros desde el Reino Unido durante 72 horas.
Otros países europeos que ya han implementado prohibiciones temporales de viaje desde el Reino Unido o están programados para hacerlo son Alemania, Suiza, Austria y Bulgaria.
Ante la situación comunicada por las autoridades británicas y como medida inmediata, España reforzará en aeropuertos y puertos el control de verificación de pruebas PCR a las personas que lleguen del Reino Unido.
Siga todas las instrucciones oficiales y cumpla con las medidas nacionales de salud y seguridad. Confirme toda su programación de viaje, particularmente al Reino Unido u otros países donde se haya detectado la nueva cepa del virus.
Publicado: 21/12/2020
España prohibirá la entrada al país a todos los viajeros procedentes del Reino Unido, excepto a los españoles y residentes, a partir de mañana, 22 de diciembre.
Se intensificarán los controles en la frontera con Gibraltar, donde ya se ha detectado al menos un caso de la nueva variante COVID-19.
La prohibición de entrada para no residentes se ha coordinado junto con también Portugal.
Publicado: 18/12/2020
El Gobierno cerrará las fronteras de la isla de Tenerife durante 15 días a partir del 18 de diciembre tras el aumento de casos de COVID-19.
La entrada y salida de personas a la isla de Tenerife está restringida desde la medianoche del 18 de diciembre (viernes) hasta el 1 de enero de 2021 y también se recomienda para evitar la movilidad entre sus municipios.
La restricción aplicada a Tenerife se aplicará salvo viajes debidamente justificados.
En el caso de turistas nacionales y extranjeros que planeen venir a la isla de Tenerife de vacaciones, podrán aprovechar las excepcionalidades que contempla la normativa vigente sobre derecho de admisión en establecimientos de alojamiento turístico, donde se debe presentar una prueba de salud negativa que acredite estar libre de coronavirus.
La decisión se tomó en una reunión extraordinaria del consejo y durará al menos hasta finales de diciembre, por lo que abarcará Navidad y Año Nuevo.
Publicado: 17/12/2020
Los gobiernos regionales están cambiando continuamente sus medidas ya que hay un resurgimiento del número de casos en algunas áreas.
Es obligatorio que todos los pasajeros que viajen por vía aérea o marítima a España completen y firmen un Formulario de Control de Salud on line, 48 horas antes del viaje. Haga click aquí para acceder al formulario.
Donde existen restricciones fronterizas regionales, no hay problema para viajar a un aeropuerto/puerto para recoger o trasladar a los viajeros. Lleve siempre documentación que acredite el motivo del viaje. Verifique si existen restricciones locales, número de personas autorizadas a viajar en un vehículo y recuerde usar mascarillas si transporta a alguien que no vive habitualmente en su hogar.
Andalucía. Se restringe la entrada y salida de la Comunidad Autónoma. Del 18 de diciembre al 10 de enero, se permite la movilidad entre provincias. Se limita la circulación desde las 22.00 h hasta las 7.00 h (hasta el 17 de diciembre) y desde las 23.00 h hasta las 6.00 (a partir del 18 de diciembre).
Aragón. Confinamiento perimetral de las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza (hasta el 21 de diciembre) y de toda la Comunidad.
Canarias. Se limita la movilidad nocturna en la isla de Tenerife entre las 23.00 y las 6.00 h.
Cantabria. Confinamiento perimetral en toda la comunidad. Se restringe la movilidad nocturna en toda la Comunidad entre las 22.00 h y las 6.00 h.
Castilla-La Mancha. Se limita la entrada y salida en la Comunidad y se restringe la movilidad nocturna entre las 00.00 h y las 6.00 h.
Castilla y León. Confinamiento perimetral de toda la Comunidad.
Limitada la libertad de circulación de las personas en toda la Comunidad entre las 22.00 h y las 6.00 h.
Cataluña. Confinamiento perimetral de toda la Comunidad. Durante los fines de semana no se permite la movilidad entre comarcas (desde las 6.00 h del viernes a las 6.00 h del lunes). Además se restringe la movilidad nocturna en toda la Comunidad entre las 22.00 h y las 6.00 h.
Comunidad Valenciana. Se restringen la entrada y salida de toda la Comunidad y la movilidad nocturna entre las 0.00 h y las 6.00 h, con excepciones para desplazamientos a lugares de residencia de familiares durante los días 23, 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.
Extremadura. Restringida la movilidad nocturna en toda la Comunidad entre las 00.00 h y las 6.00 h.
Galicia. Limitada la entrada y salida en distintos ayuntamientos de la Comunidad.
Islas Baleares. Se restringe la movilidad nocturna en toda la Comunidad entre las 0.00 y las 6.00.
La Rioja. Cierre perimetral en toda la Comunidad. Se restringe la movilidad nocturna en toda la Comunidad entre las 23.00 h y las 5.00 h.
Madrid. Confinamiento perimetral de diferentes zonas básicas de salud que afectan a Madrid capital y otros municipios. Restringida la movilidad nocturna en toda la Comunidad entre las 00.00 h y las 6.00 h.
Región de Murcia. Confinamiento perimetral de toda la región y de los municipios de Torre Pacheco y los Alcázares.
Navarra. Cierre perimetral en toda la Comunidad Foral.
País Vasco. Confinamiento perimetral de toda la Comunidad y prohibición de entrada y salida de los territorios históricos. Restringida la movilidad nocturna entre las 22.00 h y las 6.00 h.
Principado de Asturias. Declarado el confinamiento perimetral de todo el Principado. Se restringe la movilidad nocturna entre las 23.00 h y las 6.00 h.
Ceuta. Confinamiento perimetral de toda la Ciudad Autónoma.
Melilla Confinamiento perimetral de la Ciudad Autónoma. Restringida la movilidad nocturna entre las 22.00 h y las 6.00 h.
El Foreign Office (Ministerio de Relaciones Exteriores Británico) ha advertido a todos los residentes españoles (o aquellos en proceso de obtención de la residencia) que viajen de regreso al Reino Unido por Navidad que lleven consigo la documentación de residencia para evitar problemas si vuelven a entrar en España después del Brexit el 31 de diciembre. Los ciudadanos del Reino Unido estarán sujetos a las mismas reglas que los residentes de fuera de la UE, y por el momento esto significa que no se les permitirá entrar a España a partir del 1 de enero; sólo los residentes podrán regresar a su lugar de residencia habitual.
Publicado: 16/12/2020
Todas las personas que, a partir de este viernes 18 de diciembre, viajen a Canarias desde cualquier punto de España, excepto los menores de seis años, deberán tener un resultado negativo en la prueba COVID-19 en las 72 horas anteriores a su llegada a las islas.
Cualquiera que no se someta a la prueba antes de la llegada tendrá que aislarse y someterse a la prueba en las islas en un plazo de 72 horas, o permanecer aislado en su alojamiento / residencia durante 14 días, según la orden, que especifica que tres tipos de pruebas son compatibles: PCR, TMA y prueba de antígenos. La orden estará vigente del 18 de diciembre al 10 de enero, aunque podrá prorrogarse.
El Servicio de Salud ha puesto a disposición de los pasajeros una red de laboratorios, con implantación nacional, con los que ha llegado a acuerdos para que se puedan realizar las pruebas, permitiendo que cada pasajero opte por acudir al laboratorio que considere más adecuado. El Servicio de Salud ha asumido el coste de las pruebas diagnósticas en el caso de todos los residentes canarios que se realicen las pruebas en centros homologados y subvencionados. Si “excepcionalmente” un pasajero no ha sido examinado deberá aislarse en su residencia y realizar un PDIA dentro de las 72 horas de su llegada” y permanecer en esa situación hasta obtener y remisión de una prueba diagnóstica negativa o… alta epidemiológica.
Quienes no realicen el PDIA en la forma indicada en los apartados anteriores deberán permanecer aislados en su residencia / alojamiento durante 14 días, sin perjuicio de las medidas sancionadoras que pudieran producirse.
Quedan excluidos de estas medidas los pasajeros en tránsito, o aquellos que tengan una reserva en un establecimiento turístico en el que ya se exijan resultados de pruebas diagnósticas, desde principios de noviembre.
Asimismo, se han establecido excepciones para cuando la urgencia del viaje impida la realización de la prueba diagnóstica, incluyendo en el caso de trabajadores de la salud y cuidadores, pacientes que viajen por razones médicas imperiosas, representantes públicos, trabajadores de embarcaciones y aeronaves o periodistas.
Publicado: 14/12/2020
Baleares pedirá pruebas diagnósticas de COVID-19 para aceptar a los viajeros procedentes de la Península desde el próximo 20 de diciembre.
Se establecen distinciones entre residentes, turistas y los que viajan por un motivo justificado. Los turistas nacionales tendrán que entrar con una PCR negativa hecha 72 horas antes si proceden de zonas con una incidencia superior a 150 casos por cada 100.000 habitantes. Además, ha advertido que en caso de no tenerla serán sancionados.
Los españoles que lleguen a Baleares por un motivo justificado (sanitario, laborales, asistir a personas vulnerables, acudir a centros educativos, hacer exámenes que no se puedan aplazar…) tendrán que hacerse prueba de antígenos o someterse a cuarentena, así como presentar una declaración responsable asegurando que no se tienen síntomas compatibles con el coronavirus. Todo esto en el caso de que hayan estado fuera de las Islas por un tiempo superior a las 72 horas.
A los residentes de Baleares se les ofrece hacer una PCR en origen, que será gratis. Se han habilitado 67 puntos en la Península para ello. La segunda opción para los residentes es hacerse la prueba en el puerto o aeropuerto de Baleares, donde se haría una prueba de antígenos y si las autoridades sanitarias lo ven oportuno se les haría una PCR; en el caso de que el test de antígenos sea positivo tendrán que guardar cuarentena. La tercera opción es hacer cuarentena de 10 días.
Quedan exentos los que hayan estado fuera menos de 72 horas, los transportistas de carga, las tripulaciones de aviones y barcos y los deportistas federados. Sí tendrán que presentar una declaración responsable, acreditando que no tienen síntomas relacionados con la COVID-19.
Los menores de 0 a 6 años no están obligados a someterse a las pruebas en ninguno de los supuestos previstos por el Govern.
Los residentes que viajen entre islas no tendrán que aportar ningún tipo de pruebas. Además, en los casos en los que se exigen PCR también se aceptará la Amplificación Mediada por Transcripción (TMA).
Publicado: 11/12/2020
Francia levantará su bloqueo como estaba planeado el 15 de diciembre, pero con condiciones más estrictas frente a los últimos datos de salud preocupantes.
Publicado: 10/12/2020
El gobierno español ha anunciado que los viajeros de países de alto riesgo podrán entrar en España con una prueba de TMA (amplificación mediada por transcripción) como alternativa a una prueba de PCR. Se dice que el TMA es algo más barato y más rápido que el PCR, pero aún requiere un hisopo nasal. La modificación al reglamento también elimina el requisito de que los niños menores de seis años sean examinados y permitirá que el certificado de examen se presente en francés o alemán, no solo en español o inglés originalmente permitido. Sin embargo, la prueba TMA debe realizarse físicamente no más de 72 horas antes de la llegada al puerto o aeropuerto de destino al igual que la PCR. El Gobierno dijo que el nuevo reglamento entrará en vigor hoy jueves 10 de diciembre, cuando sea publicado en el BOE.
PUNTOS CLAVE:
Publicado: 09/12/2020
Iberia ha comunicado su decisión de reanudar las rutas aéreas a Marruecos. La compañía operará tres vuelos a Casablanca los lunes, miércoles y viernes. Iberia Regional Air Nostrum atenderá el destino en Marruecos a través de vuelos de 100 asientos.
La nueva programación también dará servicio a conexiones entre Europa y Latinoamérica.
La decisión de aumentar las rutas aéreas, incluso a Marruecos, se produce mientras personas de todo el mundo se preparan para celebrar Hanukkah a partir del 10 de diciembre y la Navidad el 25 de diciembre.
Publicado: 09/12/2020
Aviso
El ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú, anunció este viernes que los vuelos internacionales a Ámsterdam (Países Bajos), Madrid, Barcelona (España), París (Francia) y Londres (Reino Unido) se reanudarían a partir del 15 de diciembre de 2020.
Estas cinco ciudades europeas se suman a una lista de 36 de todo el mundo, cuyos vuelos internacionales a Perú ya se han reiniciado.
Publicado: 04/12/2020
El gobierno del Reino Unido ha anunciado que los viajeros de negocios estarán exentos de cuarentena a partir del 5 de diciembre a las 04:00 horas.
Las personas en las siguientes categorías ya no tendrán que realizar cuarentena al regresar a Inglaterra.
Esta exención también se aplicará a los países que no están en la lista de corredores de viaje.
Se entiende que la exención se aplicará a los altos ejecutivos de la empresa, como directores o sus equivalentes, que regresen o viajen a Inglaterra y que puedan brindar un beneficio económico "significativo". Sólo calificarán para la exención si su trabajo requiere que estén allí en persona.
Los viajeros de esta categoría tampoco podrán reunirse con otras personas fuera de la actividad comercial específica.
Actualmente, los viajeros que vienen de países no exentos deben estar en cuarentena durante dos semanas, pero a partir del 15 de diciembre, las personas podrán pagar una prueba privada de coronavirus para reducir su tiempo de aislamiento a tan solo cinco días, siempre que obtengan un resultado negativo.
Publicado: 04/12/2020
Movilidad entre regiones
Las medidas acordadas estas últimas horas, permiten viajar en Navidades solo para visitar a la familia, pero no viajes de placer, con cierres de perímetro regional, según decisión de las comunidades autónomas.
Se permitirá viajar entre el 23 de diciembre y el 6 de enero en toda España, pero solo para visitas familiares.
Los ciudadanos deben justificar adecuadamente que viajan, entre otros motivos, para reunirse con familiares o personas cercanas
amigos y no se les permite viajar por motivos de ocio o vacaciones.
El número de personas a las que se permite reunirse aumenta de seis a diez solo en Nochebuena, Nochevieja, Navidad y el día de Año Nuevo.
Estas restricciones no se publicarán en el BOE y dependen de que las personas actúen con responsabilidad.
El plan veta cualquier viaje puramente turístico o de ocio, como viajes a segundas residencias fuera de la comunidad o viajes a la costa o las zonas vacacionales del interior del país.
Las comunidades autónomas y las ciudades autónomas serán las que harán efectiva la limitación de entrada y salida en las comunidades autónomas y ciudades.
Tamaño máximo del grupo
Se permitirá que 10 personas se reúnan para almuerzos y cenas navideñas los días 24, 25 y 31 de diciembre de 2020 y 1 de enero de 2021. La propuesta de Salud no aclara si esas 10 personas incluyen o no a menores.
Toque de queda
El Ministerio de Salud extiende los toques de queda vigentes hasta la 1.30 horas de la madrugada de Navidad y Nochevieja. Cada gobierno regional
puede cambiarlo para sus propias regiones si así lo desean.
Eventos
Los eventos de masas entre el 23 de diciembre y el 6 de enero, en particular los desfiles de los Reyes Magos, no se celebrarán este año con normalidad y tampoco las tradicionales carreras de fin de año (San Silvestres) u otros grandes eventos deportivos.
Se permitirá la celebración de eventos religiosos, observando las restricciones existentes sobre la capacidad del lugar, pero el Gobierno
recomienda el uso de servicios telemáticos o televisivos como alternativa a los servicios de coros o presenciales.
Publicado: 02/12/2020
Los sindicatos del transporte en la región de París han pedido a los trabajadores que se unan a una huelga para el 17 de diciembre, dos días después de la fecha en que Francia planea levantar su cierre de emergencia, y todos los servicios de transporte público se verán afectados.
Como consecuencia, los autobuses, servicios de metro, tranvías y RER en la capital y sus suburbios pueden circular a un nivel reducido.
El martes no estaba claro de inmediato cuántos trabajadores participarían en la huelga, pero los empleados del sector del transporte francés están obligados legalmente a dar un aviso de 48 horas si tienen la intención de unirse a una huelga, por lo que se esperan más detalles en los próximos días.
Se recomienda a los viajeros que se encuentren en París que confirmen sus itinerarios de viaje y planifiquen tiempo adicional para llegar a sus destinos.
Publicado: 01/12/2020
La pandemia de coronavirus sigue dejando contagios en España y muchas Comunidades Autónomas han optado por el confinamiento perimetral para evitar que las infecciones se propaguen por todo el país.
Este fin de semana tendrá lugar el puente de diciembre y muchas comunidades mantendrán sus cierres perimetrales para que no haya visitas de particulares de otras zonas españolas. Comunidades como Madrid, implementarán restricciones de movilidad solo para este puente.
Solo Canarias evita tanto el confinamiento perimetral como municipal. Galicia, Extremadura y Baleares no cerrarán perímetro, pero algunos de sus municipios sí tienen cierres municipales.
Galicia. Las siete principales ciudades de la comunidad, A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Vigo, Ferrol y Santiago de Compostela mantienen su confinamiento perimetral municipal. Otras 60 localidades también continúan con este tipo de restricción de movilidad.
Extremadura. La Comunidad de Extremadura ha descartado un cierre perimetral, pero mantiene una decena de municipios en Cáceres y Badajoz con cierres municipales.
Baleares- Sobre las islas, solo Manacor contempla un confinamiento perimetral municipal.
Andalucía. La Comunidad Andaluza mantiene su confinamiento perimetral regional y municipal desde el 30 de octubre y hasta el 10 de diciembre.
Aragón. La Comunidad Aragonesa mantiene el cierre perimetral de su territorio, pero a partir del martes 1 de diciembre levanta las restricciones de movilidad en sus tres principales ciudades: Huesca, Zaragoza y Teruel.
Cantabria. La Comunidad mantendrá el cierre perimetral y el confinamiento de los municipios durante el puente.
Castilla y León. Por el momento, el cierre perimetral en la Comunidad se mantiene hasta el 3 de diciembre, pero las autoridades podrían extenderlo hasta después del puente.
Castilla la Mancha. El cierre perimetral continúa hasta después del puente.
Cataluña. El confinamiento perimetral de la Comunidad y el confinamiento municipal se mantienen durante las 06:00 horas del viernes y las 06:00 horas del lunes.
Ciudad Autónoma de Ceuta. Ceuta permanecerá con su territorio cerrado perimetralmente durante los fines de semana.
Ciudad Autónoma de Melilla. Melilla mantiene su cierre perimetral y municipal hasta el próximo 7 de diciembre.
Madrid. Mantendrá sus fronteras cerradas entre el 4 y el 14 de diciembre.
Navarra. El cierre perimetral se mantiene hasta el 18 de diciembre.
La Rioja. La Comunidad Riojana ha ampliado su cierre perimetral y, por ahora, mantendrá las restricciones de movilidad hasta el próximo 19 de diciembre.
Comunidad Valenciana. Mantiene su confinamiento perimetral hasta el próximo 9 de diciembre.
País Vasco. Mantiene su cierre tanto perimetral como municipal hasta el próximo 10 de diciembre.
Asturias. La Comunidad Asturiana mantiene su confinamiento perimetral de forma indefinida para reducir los contagios. Además, mantiene el confinamiento municipal en Avilés, Gijón y Oviedo.
Murcia. Mantiene el confinamiento perimetral regional y municipal hasta el próximo 9 de diciembre.
Publicado: 30/11/2020
El gobierno italiano ha aliviado las restricciones anti-COVID en cinco regiones desde ayer domingo, incluida la región de Lombardía.
Lombardía, Piamonte y Calabria pasarán de la zona roja a la naranja, mientras que Sicilia y Liguria pasarán de la zona naranja a la amarilla, que tiene menos restricciones.
Los residentes de la zona roja solo pueden salir de sus hogares por motivos de trabajo, salud o emergencias, mientras que los bares, restaurantes y la mayoría de las tiendas están cerrados. En la zona naranja, las personas pueden moverse libremente dentro de sus pueblos y ciudades, pero no pueden viajar a otros lugares. Los bares y restaurantes están cerrados, pero las tiendas pueden abrir.
Abruzzo, Campania, Toscana, Valle d’Aosta y la provincia de Bolzano permanecerán en la zona roja por ahora, mientras que Basilicata, Emilia Romagna, Fruili, Marche, Puglia y Umbría seguirán siendo de color naranja.
Delta y Alitalia han anunciado que a partir del 19 de diciembre ofrecerán vuelos sin cuarentena desde los aeropuertos internacionales John F. Kennedy de Nueva York y Hartsfield-Jackson de Atlanta. Según las nuevas medidas, los pasajeros deberán realizar una prueba de PCR no más de 72 horas antes de la salida, seguida de tres pruebas rápidas en cualquiera de los aeropuertos antes del embarque y al aterrizar en el aeropuerto Fiumicino de Roma. Los vuelos procedentes de Fiumicino seguirán el mismo protocolo.
Publicado: 27/11/2020
El personal del aeropuerto de Heathrow en Londres, compuesto por bomberos, ingenieros y seguridad del recinto, está planeando una huelga de cuatro días en diciembre, durante 24 horas el 1 y 14 de diciembre, y otra huelga para los días 17 y 18 de diciembre.
Reino Unido introducirá a partir del 15 de diciembre, un nuevo sistema que permitirá a los pasajeros que lleguen de países de alto riesgo realizar una prueba de COVID-19, después de hacer cuarentena durante solo cinco días y ser liberados de cualquier autoaislamiento adicional en caso de dar negativo.
Las personas que viajen a Inglaterra en avión, ferry o tren a partir del 15 de diciembre y deseen aprovechar es nuevo requerimiento, deberán reservar una prueba con un proveedor privado de una lista aprobada por el gobierno y deberán asumir el coste de la prueba.
Aquellos que decidan no realizarse esta prueba, deberán realizar una cuarentena durante 14 días.
Publicado: 25/11/2020
Cientos de vuelos en Shanghai, uno de los aeropuertos más transitados de China, fueron cancelados ayer debido a un nuevo brote local de Covid-19.
Miles de empleados del Aeropuerto Internacional de Pudong han sido evaluados desde que un pequeño grupo de casos de Covid-19 en la ciudad se vinculó a varios manipuladores de carga.
China, donde apareció el virus por primera vez a fines del año pasado, ha controlado en gran medida las infecciones a través de restricciones de viaje y cierres, pero ahora está luchando contra una serie de brotes nacionales en diferentes ciudades. Más de 500 vuelos desde el aeropuerto de Pudong fueron cancelados, lo que supone la mitad de los vuelos programados del día.
Las autoridades han aumentado la calificación de riesgo de algunas comunidades en las áreas de Zhoupuand, Zhuqiao y Zhangjiang de la ciudad a 'medio' (la calificación media en una escala de tres niveles), y el resto de Shanghai permanece en el primer nivel.
Publicado: 23/11/2020
Portugal prohibirá los viajes nacionales y cerrará las escuelas durante los próximos días en un intento por reducir la propagación del coronavirus antes de Navidad.
Los viajes entre municipios estarán prohibidos a partir de las 23:00 horas del 27 de noviembre hasta las 5:00 horas del 2 de diciembre, y nuevamente a partir de las 11:00 del 4 de diciembre hasta las 5:00 horas del 9 de diciembre, para evitar el movimiento alrededor de los festivos nacionales del 1 de diciembre y el 8 de diciembre. Las mascarillas, que ya son obligatorias en los espacios comerciales públicos y cerrados, ahora también son obligatorias en el lugar de trabajo.
Publicado: 20/11/2020
A partir del 23 de noviembre, España exigirá a los pasajeros internacionales que lleguen de países de alto riesgo que presenten una prueba de PCR negativa realizada dentro de las 72 horas anteriores a su llegada para poder entrar al país a través de puertos o aeropuertos.
Este certificado o documento acreditativo deberá ser el original, estará redactado en español y/o inglés y podrá ser presentado en formato papel o electrónico. El documento contendrá, al menos, los siguientes datos: nombre del viajero, número de pasaporte o DNI, fecha de realización de la prueba, identificación y datos de contacto del centro que realiza el análisis, técnica empleada y resultado negativo de la prueba. El número de identificación personal (pasaporte/DNI) que utilice para realizar el QR, debe ser el mismo que aparezca en el certificado negativo de PCR.
Este requisito se aplicará independientemente de la nacionalidad del pasajero pero no afectará a quienes accedan a España por vía terrestre.
Esta medida se incluirá en el Formulario de Control Sanitario, que todos los pasajeros deberán completar antes de su ingreso al país, y se suma a los controles ya realizados a todos los pasajeros internacionales en los puntos de ingreso, como controles de temperatura e inspecciones visuales.
En el siguiente enlace puede consultar, cuáles son los países/zonas considerados de riesgo PAISES/ZONAS DE RIESGO.
Publicado: 18/11/2020
En los aeropuertos alemanes, los pasajeros tienen la posibilidad de someterse a un test rápido de Coronavirus. Se trata de un test RT-PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa con Transcriptasa Inversa), que detecta si existe una infección aguda con el virus COVID-19.
Desde el 8 de noviembre de 2020, existe una obligación de cuarentena de 10 días para las llegadas desde áreas extranjeras de riesgo de coronavirus. Es posible hacerse la prueba de Covid-19 cinco días después de la entrada y finalizar la cuarentena prematuramente.
La nueva regulación de cuarentena establece que ciertos grupos de personas pueden quedar exentos de la obligación de cuarentena bajo ciertas condiciones (por ejemplo, viajes de negocios necesarios comprobados de hasta cinco días) por un resultado de prueba negativo. Los centros de prueba están disponibles para posibles pruebas en Frankfurt, Munich y muchos otros aeropuertos alemanes. En este link podrá encontrar más información al respecto.
Lufthansa ha comenzado a operar vuelos en los que todos los pasajeros han sido testados contra el Covid previamente. El primero de estos viajes fue el 12 de noviembre, entre las ciudades alemanas de Múnich y Hamburgo y fue todo un éxito, ya que el 100% de los viajeros dio negativo en los test.
Se trata de vuelos en los que todos los pasajeros tienen que demostrar que han dado negativo en Covid-19: los viajeros pueden presentar una PCR negativa realizada con un máximo de 48 horas de antelación o pueden someterse a una prueba rápida de antígenos gratuita en el mismo aeropuerto antes de volar. Una vez que se completen las pruebas, los pasajeros recibirán sus resultados por mensaje de texto y correo electrónico.
Las tarjetas de embarque de los pasajeros solo se activarán si el resultado de los test es negativo. En el caso de que los viajeros no quieran someterse a una prueba contra el Covid, serán trasladados a otro vuelo de la compañía sin coste adicional.
Publicado: 17/11/2020
La aerolínea Aerolíneas Argentinas ha anunciado que reanudará los vuelos regulares a una serie de destinos internacionales, como Nueva York, Cancún, Punta Cana y Salvador de Bahía.
Todos los billetes a destinos internacionales adquiridos entre el 2 de noviembre y el 2 de abril de 2021 incluirán el seguro Assist Card para un diagnóstico positivo de Covid-19 en el extranjero, que es un requisito que muchos países piden como condición obligatoria para ingresar a sus territorios. También estarán disponibles vuelos regulares a Roma y Bogotá.
Publicado: 16/11/2020
Hay protestas generalizadas en todo Perú en respuesta a los recientes acontecimientos políticos. Se han establecido medidas de bloqueo y toque de queda a nivel nacional. Siga los consejos de las autoridades locales y supervise los medios para obtener las últimas actualizaciones.
Perú ha reanudado un número limitado de vuelos internacionales.
Para entrar al país, deberá llevar un comprobante del resultado negativo de la prueba COVID-19 (PCR) y un formulario de declaración jurada de salud, ambos realizados dentro de las 72 horas posteriores a abordar su vuelo. Si muestra síntomas de COVID-19 cuando llegue, tendrá que estar en cuarentena durante dos semanas.
Hay un estricto toque de queda nocturno en todo el país desde las 23:00 hasta las 04:00 horas debido a la situación actual de pandemia.
No necesita una prueba COVID-19 negativa para viajar por Perú, pero debe cumplir con los requisitos de entrada de su destino final.
Todas las reuniones sociales y familiares siguen prohibidas. Debe usar una mascarilla en público y una mascarilla y un protector facial en el transporte público (incluso en todos los aeropuertos).
Publicado: 13/11/2020
En los últimos días muchos países han implementado de nuevo toques de queda y nuevas restricciones de viaje.
Nuevas restricciones a nivel de la UE sobre terceros países
Esta ha sido la segunda semana en la que el mapa ECDC se ha mostrado rojo para la mayoría de los países de la UE. Parte del sur de Noruega ha cambiado de amarillo a rojo y el sur de Finlandia se ha convertido en verde.
La lista actual de restricciones de viaje en Europa se coordina para la mayoría de los países utilizando el mapa de semáforos del ECDC (donde las llegadas desde países rojos están más restringidas que las llegadas desde verdes, que pueden viajar libremente) y hay una lista de terceros aprobados por la UE países.
Esta lista ahora se reduce a los siguientes países : Australia, Japón, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Corea del Sur, Tailandia y Uruguay. También se permiten llegadas desde China, suponiendo que se produzca reciprocidad (es decir, que China acepte llegadas de la UE).
Austria: bajo toque de queda de noviembre
Actualmente, la entrada desde la mayoría de los países de la UE + está bien sin restricciones, excepto en partes de Bélgica, Bulgaria, Croacia, Francia, Portugal, España y el Reino Unido, donde se requiere cuarentena o una prueba Covid-19 negativa, tomada en las últimas 72 horas.
Las llegadas desde terceros países internacionales (no en el área de la UE +) están estrictamente prohibidas, con la excepción del Reino Unido y Suiza.
Durante el mes de noviembre, Austria ha cerrado estaciones de esquí y hoteles, restaurantes y bares (excepto para llevar) y mercados navideños. Hay un toque de queda entre las 8 p.m. y las 6 a.m.
Bélgica: cerrada durante noviembre
Los viajes no esenciales hacia y desde fuera de la UE y los países Schengen siguen estando prohibidos y todos los pasajeros que lleguen a Bélgica por aire o mar deben completar un " Formulario de búsqueda de pasajeros de salud pública " y entregárselo a las autoridades fronterizas.
Para los visitantes que ingresan al país, Bélgica está utilizando el sistema de semáforo del ECDC y obliga a cualquier persona que llegue desde las zonas rojas después del 15 de noviembre a dar negativo al llegar o permanecer en cuarentena durante 14 días. Según el mapa del ECDC anterior, la mayor parte de Europa es actualmente una zona roja.
Bélgica se encuentra actualmente bloqueada , con tiendas no esenciales cerradas y la gente trabaja desde casa siempre que es posible. Las personas solo pueden socializar con una persona fuera de su hogar (y siempre debe ser la misma persona). Se permiten cuatro personas en la casa de alguien, si se siguen las reglas de distanciamiento social, y el grupo debe permanecer igual durante todo el confinamiento.
Bulgaria
La lista de países que pueden llegar a Bulgaria sin restricciones ha sido la misma desde el 16 de julio: incluyen la lista de países aprobados por la UE y estados miembros de la UE.
Las llegadas desde Serbia, Kosovo, Bosnia, Macedonia del Norte, Albania, Kuwait, Moldavia, Israel y cualquier otro tercer país deben tener una prueba de Covid-19 negativa y firmar una declaración de salud. Los visitantes de EE. UU. no están en la lista de 46 países permitidos.
Croacia: todavía tiene fronteras abiertas, incluso con EE. UU.
Las fronteras croatas están abiertas solamente a ciudadanos de la UE y también incluyen a visitantes del Reino Unido, Suiza, Noruega, Liechtenstein, Andorra, San Marino, Mónaco y la Santa Sede.
Croacia también está permitiendo otro acceso desde otros países, incluido Estados Unidos, si los viajeros cumplen con los requisitos y tienen un resultado negativo válido de la prueba Covid-19; de lo contrario, deben ponerse en cuarentena. Todos también deben completar un formulario en línea para entregar en la frontera.
Chipre
Después de colocar al país bajo un toque de queda el 22 de octubre, Chipre se vio obligado a bloquear toda la región suroeste.
En sus fronteras, Chipre tiene tres categorías basadas en la situación epidemiológica de un país y actualiza la lista para anunciar quién puede ingresar y cómo. Cada pasajero debe completar un pase de salud de Chipre a su llegada.
Actualmente solo hay 7 países en la lista A, los más sólidos desde el punto de vista epidemiológico, donde no existen restricciones: Australia, Finlandia, Alemania, Corea, República de Letonia, Nueva Zelanda y Tailandia.
Los pasajeros de la Lista B procedentes de estos países deben dar negativo en la prueba del virus a más tardar 72 horas antes de su llegada e incluyen: Dinamarca, Alemania, Estonia, Grecia, Lituania, Letonia, Finlandia y Suecia están ahora en esta lista. Se unen a Noruega, Reino Unido, San Marino, Hong Kong, Uruguay, China, Ruanda, Serbia y Ciudad del Vaticano.
Los países de la categoría C se consideran muy afectados y deben elegir entre someterse a una prueba de PCR o autoaislarse al entrar en Chipre. También pueden presentar los resultados negativos de la prueba de Coronavirus, que no debe tener más de 72 horas. Esta lista ahora incluye estos países de la UE +: Bélgica, Austria, Bulgaria, Irlanda, Francia, Luxemburgo, Croacia, España, Rumania, Italia, Países Bajos, Malta, Hungría, Portugal, Polonia, Eslovenia, Eslovaquia, República Checa, Mónaco, Andorra, Suiza. , Liechtenstein, Islandia, Marruecos, Montenegro y Argelia.
República Checa: nuevas reglas para llegadas internacionales
A partir del 9 de noviembre, las llegadas se agrupan en categorías de rojo, amarillo y verde , siendo el rojo el de mayor riesgo.
Los viajeros de la lista verde y verde pueden ingresar libremente, pero las llegadas internacionales por trabajo o estudio del grupo amarillo deben completar un formulario y una prueba de PCR negativa. Las personas que llegan desde países de la lista roja deben completar un formulario de inscripción y mostrar una prueba de PCR negativa o entrar en cuarentena.
Los países de la lista amarilla son Australia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Dinamarca, Islandia, Japón, Corea, Chipre, República Helénica (Grecia), Lituania, Letonia, Alemania, Noruega, Nueva Zelanda, Suecia, Tailandia y Ciudad del Vaticano.
Norte de Dinamarca bajo bloqueo
Cualquier país que no sea de la UE, Schengen o el Reino Unido está prohibida la entrada a Dinamarca, pero incluso las personas que llegan de áreas de alto riesgo (según el mapa del ECDC) dentro de estas áreas permitidas, por ejemplo, Francia o Italia, deben tener prueba de un Covid- 19 pruebas realizadas en 72 horas.
Los bares y restaurantes deben cerrar actualmente a las 22:00 horas.
Estonia: todavía abierta a ciudadanos de la UE
Los ciudadanos de la UE más los nacionales de Schengen, así como los visitantes del Reino Unido, Andorra, Mónaco, San Marino y el Vaticano pueden visitar este país si no presentan síntomas.
Las llegadas de otros países no mencionados en esta lista deben entrar en cuarentena de 14 días.
Finlandia: pruebas negativas a partir del 23 de noviembre
A partir del 23 de noviembre, los viajeros que lleguen de todos los países de la UE, Schengen y el Reino Unido podrán entrar, pero deben tener una prueba de una prueba Covid-19 negativa, tomada 72 horas antes de la llegada Después deberán permanecer en cuarentena durante 72 horas hasta una segunda prueba negativa, lo que les dará la libertad de viajar a Finlandia sin restricciones.
Desde el 12 de octubre, las llegadas de Chipre, Letonia y Liechtenstein no han podido ingresar sin cuarentena y hasta el 23 de noviembre, las llegadas podrán ingresar sin autoaislamiento durante 14 días si llegan de un país que tiene menos de 25 casos por 100,000 personas en la última quincena.
Finlandia actualmente tiene restricciones internas sobre el horario de funcionamiento para algunas empresas y se recomienda trabajar desde casa en todo momento.
Francia: bloqueada y testeando todas las llegadas
El presidente Emmanuel Macron prohibió todos los viajes no esenciales y, aunque las fronteras internas con el área de la Unión Europea están abiertas, todas las fronteras externas se han cerrado. Francia está implementando pruebas rápidas de treinta minutos en el aeropuerto Charles de Gaulle de París y en todos los puertos, que son mucho más rápidos pero menos precisos que el plazo de tres días para las pruebas estándar.
Todos los que lleguen ahora deben presentar un atestado completo que confirma que no tienen síntomas de Covid-19 y sus motivos del viaje. Cualquier persona que presente síntomas al llegar debe aislarse de inmediato.
Alemania: reduce la cuarentena a 10 días, con prueba
El 2 de noviembre, el país entró en bloqueo, pero a partir del 8 de noviembre cambiará ligeramente sus regulaciones de viaje. Actualmente, todos los visitantes que lleguen, que hayan estado en países de alto riesgo 14 días antes, deben realizarse una prueba de Covid-19 y permanecer en cuarentena hasta que se obtengan los resultados (generalmente unas horas y la prueba es gratuita). Si los resultados son positivos, deberán ponerse en cuarentena durante 2 semanas, pero a partir del 8 de noviembre este plazo pasará a ser de 10 días . Cualquier otra persona con una prueba negativa debe ponerse en cuarentena durante 5 días.
Grecia: todas las llegadas deben tener una prueba de PCR negativa
El país tiene un segundo bloqueo desde el 7 de noviembre. Durará 3 semanas.
Como resultado, se solicita a todos los extranjeros que entren al país, que tengan una prueba de PCR negativa, no mayor de 72 horas. Se desaconseja en gran medida viajar fuera de los hogares y lugares de trabajo.
Grecia es uno de los tres únicos lugares etiquetados en amarillo esta semana por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) en todos los países de la UE +, lo que significa que solo algunas partes de Grecia, Finlandia y Noruega son seguras para viajar durante esta semana.
Hungría: entra en bloqueo con las fronteras cerradas
Las nuevas medidas durarán 30 días: un toque de queda general de 8:00 p.m. a 5:00 a.m. y se han prohibido todos los eventos públicos, limitando las reuniones familiares y privadas a 10 personas.
Los restaurantes solo podrán ofrecer servicios de reparto. Las escuelas secundarias y superiores han pasado a ser on line y todas las demás escuelas permanecieron abiertas (siguiendo el ejemplo de la mayoría de los demás países de la UE que buscan reducir el fuerte impacto del cuidado infantil). Los gimnasios, piscinas cubiertas, museos, teatros y zoológicos están cerrados.
El país había abierto sus fronteras sin restricciones a los ciudadanos de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo (excluido el Reino Unido) y Suiza el 21 de junio. Sin embargo, cerró sus fronteras el 1 de septiembre a todos los ciudadanos extranjeros, después de que aumentaron las tasas de infección, y esta orden se ha extendido recientemente.
Islandia
Desde el 10 de noviembre, cualquier persona sin permiso de residencia o visa debe irse del país. Cualquiera que afirme que le resulta difícil irse después de esta fecha, debe mostrar una prueba de test negativa.
Islandia aplica actualmente una política de doble control, que se ha prorrogado hasta diciembre. Las llegadas internacionales tienen que elegir entre pasar directamente a una cuarentena de 14 días o hacer dos pruebas; uno cuando llegan y otro después de 5 o 6 días de cuarentena, después de lo cual son libres de viajar sin restricciones por todo el país si son negativos.
Irlanda: cerrada hasta el 1 de diciembre
Irlanda implementó el mapa de semáforos de restricciones de viaje del ECDC por primera vez, lo que significa que se adhiere a las mismas pautas que la mayoría de los demás países de la UE.
Sus ciudadanos todavía están en medio de un bloqueo de seis semanas hasta el 1 de diciembre, con todas las tiendas no esenciales cerradas, los restaurantes solo pueden ofrecer comida para llevar y las personas no deben viajar más de 5 kilómetros desde sus hogares. Las escuelas permanecerán abiertas.
Italia: bloqueada por la saturación de los hospitales
En Nápoles, los hospitales están tan saturados durante esta semana que las ambulancias se han visto obligadas a hacer cola fuera de las puertas, y los médicos están distribuyendo aparatos respiratorios afuera hasta que los pacientes puedan ser llevados uno por uno al interior de los hospitales.
Ocho regiones de Italia se han movido a la zona de alerta roja con más de la mitad de sus camas de hospital dedicadas a pacientes con coronavirus.
Las regiones del norte de Lombardía (que incluye Milán), Piamonte y Valle de Aosta y la región sur de Calabria, estarán sometidas a mayores restricciones durante los próximos 15 días.
Esto implica el cierre de todas las tiendas no esenciales, servicio de comida para llevar en bares y restaurantes, educación a distancia para estudiantes de 12 años en adelante y la prohibición de salir de sus lugares de origen excepto por motivos laborales, de salud u otros motivos graves.
Sicilia y Puglia, otras dos regiones del sur, se encuentran ahora bajo un segundo nivel de restricciones. El resto de Italia está bajo un toque de queda a las 10 pm y los restaurantes se ven obligados a cerrar a las 6 pm.
Todos los pasajeros que llegan a Italia deben completar un formulario de pasajero y la mayoría de las llegadas desde los estados miembros de la UE no necesitan ponerse en cuarentena. Sin embargo, las llegadas desde Bélgica, Francia, los Países Bajos, la República Checa, España y el Reino Unido deben presentar una prueba de hisopo negativo dentro de las 72 horas posteriores a la llegada o realizar una en un aeropuerto o una clínica de salud italiana.
Todos los demás países están restringidos a un motivo y deben someterse a un período de cuarentena obligatorio de 14 días.
Alemania pidió a los recién llegados que habían estado en Italia durante los últimos diez días que se aislaran a partir del 8 de noviembre.
Letonia: todos los países de la UE están ahora en lista de cuarentena
Letonia actualizó sus requisitos el 6 de noviembre, y ahora cualquier persona que llegue de un país donde el indicador acumulativo de 14 días es superior a 50 debe pasar a una cuarentena de 10 días (anteriormente Estonia, Finlandia, Noruega y Chipre estaban exentos).
Todos los demás países de la UE, más el Reino Unido, deben entrar en cuarentena de diez días, según las recomendaciones del ECDC . Desde el 12 de octubre, todas las llegadas deben completar un formulario electrónico 48 horas antes de llegar al país.
Letonia introdujo un estado de emergencia del 9 de noviembre al 6 de diciembre con restricciones de movimiento por el país y con acceso reducido a los servicios durante este tiempo.
Lituania, ahora bloqueada durante noviembre
Desde el 7 de noviembre, el país se encuentra en un bloqueo de tres semanas.
Desde el 26 de octubre, el país ha estado siguiendo el mapa de semáforos del ECDC para permitir el acceso. Lituania está permitiendo el acceso desde los países del EEE, pero los países que son rojos o grises están sujetos al requisito de pruebas para Covid-19 o un aislamiento de 10 días.
Luxemburgo: bajo toque de queda y los extranjeros de la UE prohibidos
Luxemburgo no ha restringido su frontera con otros visitantes europeos, aunque los viajes desde fuera de Europa están prohibidos hasta (actualmente) el 31 de diciembre. También está permitiendo visitantes de los países recomendados por la UE .
Desde el 30 de octubre, ha establecido un toque de queda desde las 23:00 horas.
Malta: bares cerrados y aumento de pruebas
Malta tiene un sistema de listas verde, ámbar y roja . Los viajeros que llegan de países de la lista verde no tienen ninguna restricción; esta lista de países es más pequeña de lo que era.
Los países de la 'lista verde' de Malta que actualmente no tienen restricciones son: Andorra, Australia, Canadá, China, Croacia, Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Grecia, Islandia, Indonesia, Italia (se esperan pasajeros que lleguen de Milán y Roma todos los aeropuertos y Bolonia, Nápoles, Perugia, Pescara, Pisa, Trieste, Turín, Venecia), Japón, Jordania, Letonia, Líbano, Liechtenstein, Lituania, Mónaco, Marruecos, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal (excepto los pasajeros que llegan de Oporto ), Rumania, Ruanda, San Marino, Eslovaquia, Eslovenia, Corea del Sur, Suecia, Tailandia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido (excepto los pasajeros que lleguen desde Belfast, Birmingham, Cardiff, Edimburgo, Leeds, Liverpool, Manchester, Newcastle, Nottingham ), Uruguay y Ciudad del Vaticano.
Otros países están en una 'lista ámbar' donde los visitantes deben mostrar pruebas negativas de Covid-19 tomadas dentro de las 72 horas anteriores al embarque de los vuelos a Malta. Desde 13 de noviembre, los países de la lista ámbar son Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Italia (todos los aeropuertos de Milán y Roma, y Bolonia, Nápoles, Perugia, Pescara, Pisa, Trieste, Turín, Venecia). ), Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Portugal (Oporto), España, Suiza, Túnez y Reino Unido (Belfast, Birmingham, Cardiff, Edimburgo, Leeds, Liverpool, Manchester, Newcastle, Nottingham)
Todos los demás países están en la lista roja y las llegadas desde estos deben haber pasado al menos 14 días antes en un país corredor seguro antes de llegar a Malta. También se recomienda que se hagan una prueba de PCR 72 horas antes de su llegada.
Malta ha ordenado el uso de mascarillas en todas partes, el cierre de bares y clubes sociales durante un mes y la reducción de las reuniones de grupo en público a seis personas.
Países Bajos: reuniones prohibidas para más de 2 personas
Los Países Bajos se encuentran actualmente bloqueados, lo que prohíbe las reuniones de más de 2 personas que no pertenecen al mismo hogar. Se está volviendo el 19 de noviembre a un bloqueo parcial que ya se volvió a introducir en octubre.
No necesita ponerse en cuarentena si viaja desde la lista segura de toda la UE , y siguientes países, Australia, Japón, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur (a 27 de octubre) Corea del Sur, Tailandia, Uruguay y China (Canadá, Túnez y Georgia han sido eliminados).
Sin embargo, cualquier persona que llegue de la mayoría de los países de la UE debe ponerse en cuarentena durante 10 días a su llegada, incluso si no tiene síntomas y un resultado de prueba negativo. La lista incluye: Andorra, Aruba, Austria, Bélgica, Bonaire, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca (ciudad de Copenhague, Faaborg-Midtfyn, Slagelse, Aarhus, Køge, Solrød y Greve), Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia (ciudad de Riga), Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega (Oslo), Polonia, Portugal (todas las regiones excepto la región de las Azores), Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, España, St Maarten , Suecia, Suiza y Reino Unido.
Noruega: la zona sur se vuelve de alto riesgo
Noruega implementó el requisito de pruebas de PCR negativas para cualquier persona que provenga de un país de alto riesgo de Covid-19, según lo designado en rojo por el mapa del ECDC (el mapa muestra que una parte del sur de Noruega cambió de naranja a rojo). Actualmente, la cuarentena es de 10 días.
Desde el 10 de noviembre se han anunciado medidas más estrictas para quedarse en casa para reducir el contacto social tanto como sea posible hasta principios de diciembre.
Polonia: cerrada durante noviembre
Desde el 7 de noviembre hasta finales de mes, se han introducido medidas más estrictas: ahora todas las escuelas utilizan el aprendizaje a distancia, todos los restaurantes, bares y pubs están cerrados (comida para llevar sí se permiten entregas), al igual que todas las tiendas no esenciales.
Las fronteras están abiertas para los ciudadanos de la UE, la EFTA y el Reino Unido sin condiciones de cuarentena.
Portugal: toque de queda
Portugal regresó el lunes a un estado de emergencia que esencialmente otorga al gobierno mayores poderes para anunciar y hacer cumplir el bloqueo y las restricciones de viaje. El estado de emergencia se extiende hasta el 23 de noviembre e implica un toque de queda nocturno de 23:00 a 05:00 horas, aunque los próximos dos fines de semana serán un poco más estrictos, ya que el toque de queda comienza a las 13:00 horas tanto para el sábado como para el domingo.
Las llegadas al Reino Unido, la UE y el área Schengen pueden visitar, al igual que los países con mandato de la UE . Todos se someterán a controles de temperatura y controles en el aeropuerto, y a algunas personas se les puede pedir que realicen una prueba de Covid-19 y se aíslen hasta que obtengan los resultados.
Rumania: bajo toque de queda nocturno
Se ha impuesto un toque de queda nocturno de 30 días en el país desde las 11 p.m. hasta las 5 a.m. y todas las tiendas deben cerrar a las 9 p.m.
Las personas procedentes de países de la UE y del Reino Unido, Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein pueden visitar Rumanía, pero deben permanecer en cuarentena durante 14 días si la tasa de incidencia en su país de origen es mayor que la de Rumanía.
Eslovaquia: bloqueo durante las pruebas a nivel nacional
Eslovaquia estuvo bajo un toque de queda parcial, pero del 9 al 14 de noviembre ha estado bajo un bloqueo más estricto, que se ha extendido desde las 5 de la mañana hasta la 1 de la madrugada del día siguiente. Actualmente está realizando pruebas a nivel nacional de toda su población mayor de 10 años, momento en el que tomará una decisión sobre las restricciones futuras.
Externamente, Australia, Austria, Bulgaria, Canadá, China, Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Alemania, Grecia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Liechtenstein, Lituania, Letonia, Hungría, Mónaco, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, San Marino, Eslovenia, Corea del Sur, Suecia, Suiza, Taiwán, Reino Unido y la Ciudad del Vaticano están en la lista de " países y territorios de bajo riesgo ".
Eslovenia: solo 8 países tienen acceso sin restricciones
Actualmente, solo 8 países se encuentran en la 'lista verde' de Eslovenia ( Australia, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Tailandia y Uruguay) y no están sujetos a ninguna restricción.
Muchos países de todo el mundo se encuentran ahora en la lista roja , donde las personas que llegan deben poseer una prueba de PCR Covid-19 negativa o estar en cuarentena durante diez días. Esto incluye 31 países de la UE, EEE y Schengen más el Reino Unido. La lista roja también incluye otros 116 países, incluido EE. UU.
Si los países no aparecen en la lista verde o roja, se presume que están en la naranja, donde se permite la entrada sin restricciones sin necesidad de una prueba de Covid-19 negativa o cuarentena.
El gobierno impuso recientemente un toque de queda y luego un nuevo cierre parcial para tratar de frenar el aumento de las tasas de infección por Covid-19.
España: bajo toque de queda y ahora se requieren pruebas de PCR
El estado de emergencia en España entró en vigor el 1 de noviembre y puso a todo el país bajo un toque de queda en todo el país de 23:00 a 06:00 horas.
Los viajeros que lleguen a España desde los estados miembros de la UE, los países del área Schengen y el Reino Unido no tienen que autoaislarse y está abierto a los 15 estados no miembros aprobados por el Consejo de la UE .
A partir del 14 de noviembre, todas las llegadas a Canarias, deben estar en posesión de una prueba Covid-19 negativa realizada 72 horas antes de la llegada, si son mayores de 6 años.
Y a partir del 23 de noviembre, todas las llegadas de zonas de alto riesgo también deberán presentar una prueba de PCR negativa.
Suecia: propone la prohibición de la venta de alcohol
El gobierno sueco ha propuesto una prohibición de la venta de alcohol después de las 10 pm en todos los bares y restaurantes; si se aprueba, entrará en vigencia el 20 de noviembre y durará hasta febrero de 2021.
Suecia no cerró como otros países, pero las regiones ahora tienen el poder de introducir restricciones locales. Estos incluyen trabajar desde casa y solo visitar tiendas para las tareas necesarias.
Suecia tiene actualmente una prohibición de todos los viajes no esenciales desde fuera del área de la UE / EEE hasta el 22 de diciembre.
Suiza: trenes reducidos a países vecinos
Las regiones de Suiza son responsables de implementar cierres locales según corresponda y muchas han implementado procedimientos, como limitar las reuniones. Las mascarillas en espacios públicos cerrados son obligatorias.
Es posible viajar entre Suiza y los países de la UE + y el Reino Unido, pero el número de trenes entre Italia, Alemania y Francia se ha reducido debido a la preocupación por el aumento de casos. Los residentes de países que no pertenecen al espacio Schengen solo pueden ingresar en circunstancias excepcionales, y esto incluye a EE. UU.
Cualquiera que llegue de un país de alto riesgo debe entrar en cuarentena o enfrentarse a una multa y, lo que es más importante, una prueba de PCR negativa no exime a los viajeros. Esta lista contiene actualmente 61 países de la UE y otros, incluido EE. UU.
Andorra, Armenia, Bélgica, República Checa y partes de Francia se agregaron más recientemente el 29 de octubre.
Reino Unido: cerrado y prohibido viajar
Inglaterra se alejó de sus tres niveles de restricciones en todo el país a un cierre general de un mes para todos. Desde el 5 de noviembre, tiene una duración de cuatro semanas. Esto significa que la gente no puede viajar internacionalmente o dentro del Reino Unido a menos que sea por trabajo, educación u otras excepciones legalmente permitidas. No se permitirán las pernoctaciones fuera de las residencias principales, excepto por excepciones específicas, incluido el trabajo.
Actualmente, a los británicos se les permite viajar a través de un sistema de "corredor de viaje", donde los países se incluyen en listas seguras, lo que significa que los viajeros no necesitan ponerse en cuarentena a su regreso. Sin embargo, a medida que las tasas de Covid-19 se han disparado en la UE y el Reino Unido, esta lista de países seguros es cada vez más pequeña. Alemania y Suecia fueron los últimos países en ser eliminados de la lista segura el 7 de noviembre.
El Reino Unido se convirtió en el quinto país del mundo (después de Estados Unidos, Brasil, India y México) en registrar más de 50.000 muertes relacionadas con el coronavirus.
Todas las llegadas deben completar un formulario de localización de viajes y Gales y Escocia han seguido reglas similares para ingresar.
Publicado: 12/11/2020
A partir del 23 de noviembre, España exigirá a los pasajeros internacionales que lleguen de países de alto riesgo que presenten una prueba de PCR negativa realizada dentro de las 72 horas anteriores a su llegada para poder entrar al país a través de puertos o aeropuertos. Este requisito se aplicará independientemente de la nacionalidad del pasajero pero no afectará a quienes accedan a España por vía terrestre.
Esta medida se incluirá en el Formulario de Control Sanitario, que todos los pasajeros deberán completar antes de su ingreso al país, y se suma a los controles ya realizados a todos los pasajeros internacionales en los puntos de ingreso, como controles de temperatura e inspecciones visuales.
Hay limitaciones para desplazarse en distintas comunidades y restricciones a la movilidad nocturna en todo el territorio español salvo Canarias. Los pasajeros en tránsito no se verán afectados.
Si tu desplazamiento hacia o desde el aeropuerto se debe realizar durante un horario con restricciones a la movilidad, es importante que conserves la documentación de tu vuelo para poder justificarlo ante las autoridades.
Andalucía. Hasta el 24 de noviembre se restringe la entrada y salida de la Comunidad Autónoma, así como de cada uno de los municipios de la comunidad, y se limita la circulación desde las 22.00 h hasta las 7.00 h.
Aragón. Confinamiento perimetral de las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza y de toda la Comunidad, manteniendo la misma medida en las ciudades de Zaragoza, Huesca y Teruel.
Cantabria. Confinamiento perimetral en toda la comunidad y en cada uno de los términos municipales hasta el 18 de noviembre. Se restringe la movilidad nocturna en toda la Comunidad entre las 00.00 h y las 6.00 h.
Castilla-La Mancha. Confinamiento perimetral de toda la Comunidad hasta el 18 de noviembre y se restringe la movilidad nocturna entre las 00.00 h y las 6.00 h.
Castilla y León. Confinamiento perimetral de toda la Comunidad hasta el 23 de noviembre. Limitada la libertad de circulación de las personas en toda la Comunidad entre las 22.00 h y las 6.00 h.
Cataluña. Confinamiento perimetral de toda la Comunidad. Durante los fines de semana no se permite la movilidad entre municipios (desde las 6.00 h del viernes a las 6.00 h del lunes). Restringida la movilidad nocturna en toda la Comunidad entre las 22.00 h y las 6.00 h.
Comunidad Valenciana. Confinamiento perimetral de toda la Comunidad hasta el 13 de noviembre. Confinamiento de los municipios de Elda y Petrer. Restringida la movilidad nocturna en toda la Comunidad entre las 0.00 h y las 6.00 h.
Extremadura. Restringida la movilidad nocturna en toda la Comunidad entre las 00.00 h y las 6.00 h.
Galicia. Limitada la entrada y salida en 60 ayuntamientos de Galicia.
Islas Baleares. Se restringe la movilidad nocturna en toda la Comunidad entre las 0.00 y las 6.00 y en la isla de Ibiza desde las 22:00 h a las 6:00 h.
La Rioja. Cierre perimetral en toda la Comunidad.
Se restringe la movilidad nocturna en toda la Comunidad entre las 22.00 h y las 5.00 h.
Madrid. Confinamiento perimetral de 43 zonas básicas de salud que afectan a Madrid capital y 11 municipios.
Restringida la movilidad nocturna en toda la Comunidad entre las 00.00 h y las 6.00 h.
Murcia. Confinamiento perimetral de toda la región y prohibida la movilidad entre municipios hasta el 22 de noviembre.
Navarra. Cierre perimetral en toda la Comunidad Foral hasta el 18 de noviembre.
Principado de Asturias. Declarado el confinamiento perimetral de todo el Principado, manteniendo la misma medida en Oviedo, Gijón y Avilés. Se restringe la movilidad nocturna entre las 22.00 h y las 6.00 h.
País Vasco. Confinamiento perimetral de toda la Comunidad y prohibición de la movilidad entre municipios. Restringida la movilidad nocturna entre las 22.00 h y las 6.00 h.
Ceuta. Confinamiento perimetral de toda la Ciudad Autónoma hasta el 23 de noviembre.
Melilla. Confinamiento perimetral de la ciudad autónoma hasta el 23 de noviembre. Restringida la movilidad nocturna entre las 22.00 h y las 6.00 h
Publicado: 12/11/2020
FILIPINAS. Debido al paso del tifón Vamco, Filipinas ha cerrado los mercados financieros y las oficinas gubernamentales este jueves, así como los puertos y aeropuertos, como ha sido el caso del Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino, que permanece cerrado hasta nuevo aviso. Se han interrumpido los servicios de trenes y ferrys y el tifón se ha dirigido hacia la isla principal del país, Luzón, causando inundaciones generalizadas.
Se pronostica que el tifón saldrá del territorio filipino el viernes por la mañana y podría intensificarse mientras se dirige hacia Vietnam.
ESTADOS UNIDOS. Debido al paso del huracán Eta, el Aeropuerto Internacional de Tampa estará cerrado a partir del 11 de noviembre a las 15:00 horas. La fecha / hora en que se espera que el aeropuerto vuelva a abrir es el 12 de noviembre a las 12:00 del mediodía.
Los pasajeros que planean volar hacia o desde el aeropuerto afectado deben comunicarse con su aerolínea para confirmar el estado del vuelo.
Se recomienda a las personas que se encuentran en las áreas afectadas que supervisen los informes meteorológicos locales, anticipen las interrupciones del transporte, eviten las áreas directamente afectadas por las inundaciones, confirmen las condiciones de la carretera antes de salir de viaje y sigan las instrucciones emitidas por las autoridades locales, incluidas las órdenes de evacuación.
Publicado: 11/11/2020
Como consecuencia de la huelga de 24 horas convocada para hoy por la Confederación General del Trabajo (CGT), Metro de Madrid ha informado que se han establecido los siguientes servicios mínimos:
De 07:30 h. a 09:30 h. De 14:00 h. a 16:00 h. De 18:00 h. a 20:00 h. Circulará una media global de trenes en la Red del 65%.
Resto del día 40%.
Cercanías Madrid informa a través de su página web de que con motivo de la Huelga General convocada por el sindicato CGT en la Comunidad de Madrid para hoy 11 de noviembre, entre las 00.00 horas y las 24.00 horas, se han establecido unos servicios mínimos en el transporte ferroviario.
El servicio de trenes queda establecido del siguiente modo: los servicios de trenes de Cercanías circularán al 100% en hora punta y al 75% el resto del día. Para los servicios de Ave, Larga Distancia, Media Distancia y Avant se han establecido el 82% de los mismos.
Publicado: 10/11/2020
La tormenta tropical Eta ha traído desde ayer por la tarde fuertes lluvias a partes de Cuba, las Bahamas y el sur de Florida después de cruzar los Cayos de Florida.
Desde entonces, Eta se ha debilitado a vientos de 80 kmh y se ha trasladado al Golfo de México, pero aún podría causar posibles inundaciones repentinas en las áreas urbanas del sureste de Florida. Se espera que la tormenta haga un giro brusco hacia el norte a última hora del martes y podría convertirse en una fuerte tormenta tropical a medida que se desplaza sobre el este del Golfo de México. Las fuertes lluvias y los vientos se extenderán desde Miami hasta Nápoles hasta el martes.
Se aconseja a los habitantes de Florida que supervisen los informes meteorológicos locales, eviten las áreas directamente afectadas por las inundaciones, confirmen las condiciones de la carretera antes de salir de viaje y sigan las instrucciones emitidas por las autoridades locales. Es posible que se produzcan inundaciones, deslizamientos de tierra, tornados e interrupciones en los negocios, los servicios públicos y el transporte en los próximos días en las áreas afectadas durante el paso de la tormenta.
Publicado: 06/11/2020
China ha impuesto una nueva ronda de prohibiciones de viaje a ciudadanos no chinos procedentes de Bélgica, India, Reino Unido y Filipinas, incluso si tienen visas y permisos de residencia válidos. La medida, que entra en vigor de inmediato, se produce en medio de un aumento de casos de Covid-19 en el extranjero. Además a partir de este viernes, los ciudadanos chinos y extranjeros que salgan de países como Canadá, Francia, Alemania, Pakistán, Sudáfrica y los EE. UU deberán someterse a pruebas de ácido nucleico y anticuerpos.. Deben realizar ambas pruebas dentro de las 48 horas anteriores al embarque y presentar los resultados negativos de las pruebas en una embajada o consulado chino para su autorización. Esta regla también se aplica a países que han visto tasas más bajas de Covid-19 como Australia, Singapur y Tailandia. Aquellos viajeros con vuelos de conexión de destino final China deberán repetir las pruebas en su país de tránsito. Las pruebas no están ampliamente disponibles en los aeropuertos y se recomienda a los viajeros que tengan cuidado al elegir su punto de tránsito. Las embajadas chinas de estos países relevantes publicarán avisos según la evolución de la situación.
Publicado: 05/11/2020
La compañía ferroviaria francesa SNCF, ha establecido centros móviles de prueba Covid-19 en estaciones de tren de todo el país.
Los primeros centros 'Mobiltest' se han puesto esta mañana en París, situados en las explanadas de las Gare de Lyon y Gare de l'Est. La iniciativa se lanzará en Gare de Marseille Saint-Charles y Gare de Bordeaux Saint-Jean el 12 de noviembre, seguida de Gare de Rennes el 18 de noviembre.
Otros centros de pruebas están ya en funcionamiento en las estaciones de Versailles Chantier, Ermonte-Eaubonne, Saint-Denis y Juvisy de París
Los centros estarán abiertos de lunes a sábado, con profesionales médicos capaces de testear hasta 200 personas por día. Las pruebas de PCR serán gratuitas y los clientes deberán reservar previamente una cita.
Las citas de la mañana se reservarán para las personas que experimenten síntomas de Covid-19 o para quienes hayan estado en contacto con personas que dieron positivo en la prueba. Los centros se abrirán a todos los viajeros por la tarde. Los clientes recibirán los resultados de la prueba en un plazo de 24 a 72 horas.
Los clientes que den negativo recibirán un mensaje de texto, mientras que aquellos que den positivo recibirán una llamada de un médico que les asesorará sobre la atención médica. Los puestos móviles permanecerán en su lugar durante al menos seis meses.
Publicado: 04/11/2020
A partir del 14 de noviembre, los viajeros que visiten las Islas Canarias deberán presentar una prueba COVID-19 negativa al realizar el check-in en un alojamiento turístico regulado.
Estas medidas se aplican a todos los huéspedes mayores de 7 años, a menos que tengan un comprobante de viaje que confirme su presencia ininterrumpida en las islas durante los 15 días anteriores. Cualquier viajero que no cumpla, corre el riesgo de que se le niegue el acceso al alojamiento. Para obtener más información, consulte la guía de la oficina de turismo de Canarias y consulte con su proveedor de alojamiento antes de viajar.
Publicado: 03/11/2020
Austria, Portugal, Francia y Reino Unido han anunciado nuevas restricciones en un intento por frenar la propagación del coronavirus.
En Austria, las restricciones incluyen un toque de queda de 20:00 a 06:00.
Las medidas de Portugal cubren el 70% del país y se aplicarán a 121 municipios de los 308 que tiene el país. Se requerirá que las personas se queden en casa excepto para el trabajo, la escuela o los trabajos esenciales. Las medidas abarcan tanto Lisboa como Oporto. Las tiendas deben cerrar a las 22:00.
Francia introdujo medidas restrictivas recientemente con el confinamiento nacional, y con el toque de queda desde las 21:00 a las 06:00 horas que se instauró el pasado 17 de octubre. Reino Unido ha anunciado un confinamiento a partir de este jueves 5 de noviembre, que durará hasta el 2 de diciembre.
Fronteras cerradas en Europa.
República Checa: a partir del 22 de octubre, los viajes a la República Checa solo están permitidos para fines esenciales, como negocios, visitas familiares esenciales o para asistir a un funeral o boda. No se permite la entrada por turismo. La próxima decisión se tomará el 3 de noviembre.
Hungría: Desde el 1 de septiembre, los extranjeros solo podrán entrar en Hungría "en el caso de que sea muy necesario". La mayoría de los países se han colocado en la categoría roja , y para los pocos países que no lo están, se aplican medidas estrictas para las llegadas. Los húngaros que regresan del extranjero deben ponerse en cuarentena durante 14 días, o hasta que produzcan dos pruebas negativas de COVID-19 tomadas con dos días de diferencia.
Fronteras abiertas en Europa.
Albania: Los vuelos internacionales se han reanudado a Albania y los viajeros no requieren pruebas previas a la salida ni cuarentena a su llegada. A las llegadas se les controlará la temperatura y se les pedirá que usen máscaras faciales, y la cuarentena solo se aplica a cualquiera que muestre síntomas de COVID-19.
Austria: La entrada sin restricciones solo se aplica a los viajeros que hayan pasado los 10 días anteriores en países considerados seguros por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Austria, que se enumeran aquí . Para los viajeros de países con una advertencia de viaje, la entrada es posible con un certificado médico que confirme un resultado negativo de la prueba de PCR (realizada dentro de las 72 horas anteriores) o aislándose durante 10 días. Es posible salir de la cuarentena si se produce un resultado negativo dentro de este período.
Bielorrusia: Los viajeros que lleguen de países donde se han informado casos de COVID-19 (consulte las últimas actualizaciones en el sitio web del gobierno de Bielorrusia ) deben aislarse durante 10 días. Los viajeros extranjeros deben tener un resultado negativo de la prueba PCR COVID-19 dentro de las 48 horas posteriores a la llegada. Verifique si necesita un visado. Los viajeros extranjeros deben tener un seguro médico válido para cubrir su estadía.
Bélgica: Los viajes a Bélgica están determinados por un sistema de semáforos de regiones de alto, medio y bajo riesgo en la UE, el Reino Unido y los países Schengen no pertenecientes a la UE. Para obtener la información más actualizada sobre dónde se aplican las restricciones de viaje, consulte el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Bélgica . Cualquiera que sea elegible para viajar debe completar un formulario de localización de pasajeros 48 horas antes de la llegada.
Bosnia y Herzegovina: Las fronteras están abiertas para los ciudadanos y residentes de países de la UE y Schengen que lleguen con un resultado negativo de la prueba de PCR que no supere las 48 horas, a menos que entren en una categoría exenta. Para otros ciudadanos extranjeros no residentes, existe una prohibición de entrada, y algunos se encuentran en circunstancias especiales. Verifique la última actualización.
Bulgaria: Las fronteras se han abierto a los ciudadanos de algunos países y, según el lugar desde el que viaje, es posible que deba mostrar evidencia de una prueba COVID-19 negativa. Consulte Re-open EU para obtener la información más reciente.
Croacia: Croacia está abierta a viajeros del Reino Unido, la UE y el EEE . Los viajeros deben completar este formulario en línea antes de su llegada . Se ha reintroducido la cuarentena de 14 días para los viajeros de países donde COVID-19 sigue siendo de alto riesgo y esta lista está sujeta a cambios .
Chipre: Las llegadas internacionales de un número limitado de países pueden ingresar a Chipre, y estos países se han clasificado como A (riesgo bajo, sin restricciones) o B (riesgo aumentado en comparación con los de la categoría A, algunas restricciones). Todos los viajeros deben completar un pase de vuelo de Chipre en línea y cargar los resultados de la prueba de PCR dentro de las 24 horas posteriores a la salida. Lea la información más reciente sobre protocolos de viaje seguro . Los viajes desde la categoría C (sin entrada excepto para ciudadanos / residentes) están prohibidos.
Dinamarca: Se han abierto fronteras a países limitados que están marcados en amarillo en el sitio web del gobierno de Dinamarca, que se actualiza semanalmente y están sujetos a cambios según la tasa de infección por COVID-19. Los viajeros de países " abiertos " deben mostrar documentación para una estancia de al menos seis noches. A las personas con un propósito digno se les permitirá ingresar desde un país prohibido.
Alemania: Solo se permite viajar sin restricciones si el Robert Koch Institute (RKI) no define el área como de "alto riesgo" . Cualquier persona que haya pasado 14 días antes de la llegada a una zona de riesgo identificada está obligada a aislarse en su propia casa o alojamiento adecuado durante 14 días, o proporcionar prueba de un resultado negativo de la prueba de COVID-19 tomada dentro de las 48 horas anteriores a la entrada o ser probado a la llegada.
Groenlandia: Viajar a Groenlandia está abierto a los residentes de países abiertos, clasificados como amarillos en el sitio web del gobierno de Dinamarca . Todos los viajeros elegibles deben completar un formulario Sumut y obtener un resultado negativo de la prueba RT / PCR de un hospital escandinavo, y el resultado no debe tener más de cinco días a partir del día en que se realiza la prueba.
Grecia: Los viajeros elegibles deben completar un formulario de localización de pasajeros en línea al menos 24 horas antes de la llegada. Algunos viajeros deben obtener un resultado negativo de la prueba de PCR 72 horas antes de ingresar a Grecia. A cualquier pasajero se le puede pedir que se someta a una prueba de COVID-19 a su llegada, y una vez examinado, debe aislarse en la dirección que figura en su formulario de inscripción y esperar la llamada con sus resultados.
Estonia: Los viajeros que lleguen a Estonia y que comenzaron su viaje desde (o transitaron) un país con una tasa de infección por COVID-19 superior a 16 casos por cada 100.000 personas durante los 14 días anteriores estarán sujetos a restricciones a la libertad de movimiento. A partir del 1 de septiembre, los viajeros tienen la opción de realizar una prueba para reducir su período de autoaislamiento. Consulte aquí para ver la lista de países que pueden viajar a Estonia sin restricciones .
Finlandia: A partir del 12 de octubre, es posible realizar viajes de placer entre Finlandia y el Vaticano. Los viajes de turismo también son posibles desde China (basado en la reciprocidad) Australia, Japón, Nueva Zelanda, Ruanda, Corea del Sur, Tailandia y Uruguay. Los viajes esenciales, relacionados con el trabajo y de regreso son posibles desde el Reino Unido, todos los países de Schengen y la UE. A excepción de los países que figuran como abiertos para viajes de placer, se recomienda el autoaislamiento durante 14 días a la llegada. Para obtener la información más reciente, consulte las directrices de Finlandia para el tráfico fronterizo .
Francia: Los viajes a Francia desde la mayoría de países no pertenecientes a la UE están restringidos. Para obtener la información más reciente sobre quién puede ingresar a Francia y los requisitos, lea más información en este link .
Islandia: Todos los viajeros deben completar un formulario de preinscripción . Todos los pasajeros que lleguen de áreas de alto riesgo que tengan la intención de quedarse durante 10 días o más deben someterse a una cuarentena de 14 días. Para acortar la cuarentena, debe realizar una prueba de PCR para COVID-19 al llegar a Islandia, seguida de una segunda prueba después de 5 días. Mientras espera los resultados, debe seguir las medidas de cuarentena hasta que se conozca el resultado de la segunda prueba.
Irlanda: Todos los viajeros deben completar un formulario de localización de pasajeros de salud . Los viajeros de Irlanda del Norte o de un país de la lista verde no tendrán que restringir sus movimientos durante 14 días a su llegada. A todas las llegadas que no estén en la lista verde se les pedirá que restrinjan sus movimientos durante 14 días.
Italia: Se permite viajar a Italia sin cuarentena desde los estados miembros de la UE, el área Schengen, el Reino Unido, Andorra, Mónaco, San Marino y la Ciudad del Vaticano, a menos que hayan permanecido o transitado por un país donde Italia requiera autoaislamiento en los 14 días. antes de llegar. Algunos ciudadanos de terceros países son elegibles para ingresar, y puede leer más aquí.
Kosovo: Los viajeros no necesitan una prueba de COVID-19 para llegar y no hay cuarentena obligatoria . Siga todas las medidas preventivas establecidas.
Letonia: Solo se permite la entrada sin autoaislamiento a los visitantes de los países identificados aquí , que tienen menos de 16 casos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días .
Lituania: Los viajeros que lleguen de los países afectados enumerados aquí deben aislarse, registrarse dentro de las 24 horas posteriores a la entrada con las autoridades sanitarias y pueden requerir pruebas previas a la salida. Las restricciones difieren según la tasa de infección por COVID-19 de la población por cada 100.000 personas en los últimos 14 días.
Luxemburgo: Los viajeros de la Unión Europea y el espacio Schengen pueden ingresar. Para obtener la información más reciente, consulte Re-open EU .
Malta: Comprobar sitio web de turismo de Malta para ver si se viaja desde un verde, ámbar o rojo país de la lista. Los pasajeros de un país de la lista roja deben haber pasado al menos 14 días en un país de la lista ámbar o verde. Los viajeros en la lista Ámbar y Roja deben mostrar prueba de un resultado negativo de la prueba de PCR COVID-19 realizada dentro de las 72 horas posteriores a la llegada.
Montenegro: La entrada a Montenegro está sujeta a restricciones dependiendo de su país de residencia y de dónde viaje. Para ver qué países están en la lista verde o amarilla, el gobierno de Montenegro actualiza periódicamente esta página .
Moldavia: A partir del 1 de septiembre, los viajeros de países con un riesgo epidemiológico bajo de COVID-19 (clasificados como áreas verdes) pueden ingresar. La lista se actualizará cada dos semanas el viernes en el sitio web de la Policía de Fronteras de Moldavia ( haga clic en el enlace pdf en la parte inferior de la página) , donde también encontrará una lista detallada de excepciones a la prohibición de entrada.
Noruega: Se restringe la entrada a Noruega. Cualquiera que llegue a Noruega desde países donde el nivel de infección es alto (marcado como "rojo" en el mapa aquí) debe ponerse en cuarentena durante 10 días. Si llega desde un área "amarilla", está exento de cuarentena.
Países Bajos: Desde el 1 de julio, el gobierno holandés adoptó la recomendación de la UE de levantar la prohibición de viajar para los residentes de varios países considerados seguros. Esta lista se actualizará cada dos semanas . Todos los viajeros deben completar un formulario de control médico antes de la salida y estarán sujetos a un control médico. Para obtener la información más reciente, lea las preguntas y respuestas sobre restricciones de viaje para los Países Bajos .
Macedonia del Norte: Los aeropuertos internacionales están abiertos para vuelos comerciales y los cruces fronterizos terrestres están abiertos al movimiento sin autoaislamiento o una prueba de PCR al ingresar.
Polonia: las fronteras de Polonia se abren a los viajeros dentro de las fronteras internas de la Unión Europea a partir del 13 de junio. Las restricciones aún se aplican a la mayoría de los viajeros de fuera de la UE. Consulte el sitio web del gobierno polaco para obtener la lista más reciente de restricciones de vuelos internacionales.
Portugal: Comprobar Vuelva a abrir la UE para la información más reciente sobre el que está y no está permitido para entrar en Portugal. A su llegada al aeropuerto, los pasajeros se someterán a un examen de salud, que incluye controles de temperatura. Si muestra signos de malestar, lo remitirán a las autoridades sanitarias. Se aplican diferentes medidas para las llegadas a Madeiray las Azores .
Rusia: Se han levantado las restricciones en algunos vuelos internacionales, consulte con su aerolínea para conocer las últimas medidas vigentes. Se requiere un certificado de prueba COVID-19 negativo con fecha de menos de 72 horas antes del viaje. Se requiere autoaislamiento si presenta algún síntoma de COVID-19. Si su prueba de COVID-19 es positiva, debe continuar aislándose hasta que se haya recuperado y produzca un resultado negativo en la prueba de PCR.
Serbia: solo los viajeros de Croacia, Bulgaria, Rumanía y Macedonia del Norte deben mostrar una prueba de una prueba de PCR COVID-19 negativa tomada dentro de las 48 horas posteriores a la llegada. Todos los demás viajeros no requieren una prueba previa a la salida ni una cuarentena a su llegada. Se anima a los visitantes internacionales a tener un seguro de viaje que cubra COVID-19. Consulte si necesita una visa para viajar a Serbia .
Eslovaquia: se permite el movimiento transfronterizo sin restricciones desde países que Eslovaquia ha considerado "seguros" desde un punto de vista epidemiológico. La lista de países se actualiza con frecuencia en el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de la República Eslovaca . Si llega de cualquier país que no figura en la lista, o si ha visitado un país no incluido en la lista en los 14 días anteriores, debe aislarse a su llegada y registrarse en la oficina regional de la Autoridad de Salud Pública , que se comunicará con usted después de al menos 5 días para concertar una prueba de PCR COVID-19.
Eslovenia: Cualquier persona que viaje desde un país epidemiológicamente seguro identificado en la lista verde del gobierno esloveno puede ingresar sin cuarentena. Las llegadas de países que figuran en la lista Ámbar o Roja pueden tener que ponerse en cuarentena durante 10 días.
España: Las fronteras están abiertas a los viajeros de la UE y todos los países del espacio Schengen sin cuarentena. Se han levantado las restricciones de entrada para algunos países "seguros" aprobados recomendados por la UE. Consulte Re-open EU para obtener la información más reciente. Todos los viajeros deben completar y firmar el formulario FCS y presentar el código QR a su llegada.
Suiza: Las fronteras suizas se han reabierto a los viajeros de los Estados miembros de la UE, Islandia, Noruega, Liechtenstein y el Reino Unido. Esta semana las autoridades federales han decidido poner fin a la cuarentena para todos los viajeros procedentes de España que deseen viajar a Suiza. Lea las preguntas frecuentes si es ciudadano de un tercer país . A partir del 6 de julio, los viajeros de ciertos países deben estar en cuarentena durante diez días, independientemente de su nacionalidad; consulte el sitio web del Consejo Federal Suizo para obtener la lista más reciente .
Liechtenstein: El país está en una unión aduanera y monetaria con Suiza y sigue las normas de la frontera suiza.
Rumania: Las llegadas de países con una alta tasa de infección por COVID-19 deben autoaislarse en sus hogares o ponerse en cuarentena durante 14 días. Los viajeros de países con una tasa menor o igual de transmisión de COVID-19 a Rumania en los últimos 14 días pueden ingresar sin restricciones. Haga clic aquí para obtener la lista más reciente de países, que se actualiza semanalmente .
Suecia: Las fronteras están abiertas sin restricciones a los viajeros de la UE, Suiza, Noruega, Liechtenstein, Islandia y el Reino Unido. Los ciudadanos de fuera de la UE y del Espacio Schengen de países aprobados pueden ingresar. La lista se actualiza periódicamente en Re-open EU .
Ucrania: A partir del 28 de septiembre, los viajeros de los países de la zona verde, enumerados aquí , pueden ingresar. No se requerirá que los viajeros de la zona verde se aíslen por sí mismos. Los ciudadanos extranjeros deben tener un Certificado de seguro médico que confirme la cobertura para el tratamiento y la observación de COVID-19; la póliza de seguro debe ser emitida por una empresa registrada en Ucrania.
Reino Unido: Dentro de las 48 horas posteriores a su llegada al Reino Unido, todos los viajeros deben completar este formulario en línea . La mayoría de los viajeros deben aislarse por sí mismos durante 14 días a su llegada al Reino Unido, a menos que lleguen de países que figuran en la lista de exenciones del corredor de viaje . Se aplican diferentes reglas a través del Reino Unido y los gobiernos nacionales de Inglaterra , Gales , Escocia e Irlanda del Norte suavizan las restricciones en diferentes fases y en diferentes momentos.
Publicado: 02/11/2020
Hace unos minutos se ha producido un tiroteo en el centro de Viena. El incidente ha ocurrido en Schwedenplatz, una plaza ubicada frente al Barrio Carmelita, donde se encuentran varias sinagogas. Las circunstancias exactas que rodean el incidente no están claras de inmediato, aunque la policía de Viena ha declarado que la operación está en curso en el primer distrito de Viena (Innere Stadt ), y también ha declarado que hay víctimas. La policía está acordonando la zona y se ha cancelado el servicio de metro y tranvía en la zona. Se recomienda a las personas que eviten todos los espacios públicos y el transporte público.
Publicado: 30/10/2020
El aeropuerto de Berlín finalmente abrirá sus puertas a los clientes este fin de semana, y antes de la inauguración de los vuelos, la estación de tren que conecta el aeropuerto con la Estación Central de Berlín permanece abierta.
La Terminal 1-2 de Flughafen BER está ubicada directamente debajo de la Terminal 1 en el nivel U2, y ha sido construida para manejar hasta 125,000 pasajeros por día en tres plataformas y seis vías. Se espera que dos de cada tres viajeros lleguen al aeropuerto en transporte público.
Los servicios S-Bahn S9 y S45 ya están en funcionamiento, circulando cada 20 minutos, y un total de 14 trenes pararán en la estación cada hora durante las horas pico, incluido un tren S-Bahn cada diez minutos, así como el servicio IC. en la ruta Dresden-Rostock “aproximadamente una vez cada dos horas”.
Un servicio Airport Express también está programado para operar entre la Estación Central de Berlín, Ostkreuz y el aeropuerto cada 30 minutos, y varias otras rutas también se lanzarán este año.
Tenga en cuenta también que la estación de tren en el antiguo aeropuerto de Berlín Schönefeld (ahora conocida como BER Terminal 5) permanece operativa.
Si bien Lufthansa aterrizará en el aeropuerto el sábado como parte de la inauguración, no comenzará a trasladar sus operaciones a la nueva terminal hasta el próximo sábado 7 de noviembre. Hasta esta fecha, seguirá utilizando el antiguo aeropuerto de Tegel. La terminal 2 no se abrirá hasta la primavera de 2021.
Air France será la última aerolínea en utilizar el antiguo aeropuerto Tegel de Berlín el 8 de noviembre. Después de este último vuelo, todos los vuelos a la ciudad utilizarán el aeropuerto de Brandeburgo.
Lufthansa y EasyJet serán las dos primeras aerolíneas en aterrizar en la pista del que será el tercer aeropuerto más grande de Alemania, después de Frankfurt y Munich. Se han instalado unos 100 dispensadores de gel hidroalcohólico y robots que limpian el suelo. El aeropuerto ha sido diseñado para recibir a 27 millones de pasajeros al año, pero en noviembre solo verá el 20 por ciento del tráfico aéreo habitual debido a la pandemia.
Desde un Estado miembro de la UE o un país asociado a Schengen, ¿puedo entrar en este país sin estar sujeto a restricciones extraordinarias?
Acceda a este link para más información.
Publicado: 29/10/2020
Francia volverá a un confinamiento nacional a partir de esta semana para tratar de contener la epidemia de COVID-19.
Las nuevas medidas entrarán en vigor el viernes y durarán hasta el 1 de diciembre, significará que las personas tendrán que quedarse en sus hogares excepto para comprar artículos esenciales, buscar atención médica o practicar ejercicio físico de una hora.
Cualquiera que salga de su casa tendrá que llevar un documento especial que justifique estar afuera, que puede ser revisado por la policía.
Los restaurantes, cafeterías y tiendas que no venden productos básicos deberán cerrar durante al menos las próximas dos semanas.
En Francia, las personas aún podrán ir a trabajar si su empresa considera que les es imposible hacer el trabajo desde casa y, a diferencia del cierre anterior en marzo, las escuelas permanecerán abiertas.
Esta normativa es susceptible de evolucionar muy rápidamente, por lo que se aconseja consultar estas recomendaciones de viaje –que se actualizan periódicamente- en los días inmediatamente previos a su desplazamiento.
Publicado: 29/10/2020
Hay limitaciones para desplazarse en distintas comunidades y restricciones a la movilidad nocturna en todo el territorio español salvo Canarias. Los pasajeros en tránsito no se verán afectados.
Si tu desplazamiento hacia o desde el aeropuerto se debe realizar durante un horario con restricciones a la movilidad, es importante que conserves la documentación de tu vuelo para poder justificarlo ante las autoridades.Si vienes del extranjero, debes cumplimentar tu Formulario de Control Sanitario (FCS) y entregar el QR que se generará en el Control de Sanidad.
Ten en cuenta que está prohibida la entrada a la terminal del aeropuerto de toda persona que no vaya a viajar. Solo pueden acceder a las instalaciones aeroportuarias pasajeros con tarjeta de embarque, trabajadores del aeropuerto y acompañantes con causa justificada (menores que viajan solos y PMR). Consulta con tu aerolínea las condiciones específicas sobre el equipaje permitido a bordo antes de acudir al aeropuerto. Algunas aerolíneas no aceptan equipaje de mano en la cabina. Debería llegar al aeropuerto con tiempo suficiente para pasar por el proceso de facturación.
Comunidad de Madrid. Desde el 26 de octubre, se establecen restricciones a la movilidad en 32 zonas básicas de salud que afectan a los municipios de Madrid capital, Collado Villalba, Guadarrama, Majadahonda, Pozuelo de Alarcón, Parla, Colmenar Viejo, Morata de Tajuña, Torrejón de Ardoz, El Boalo, Villarejo de Salvanés y Colmenar de Oreja. Se restringen los movimientos de entrada y salida de estas zonas a los adecuadamente justificados: asistencia a centros sanitarios, cumplimientos de obligaciones laborales, asistencia a centros educativos, retorno al lugar de residencia, etc.
Melilla. Desde el 29 de octubre a las 22:00 horas, se declara el confinamiento perimetral de toda la Ciudad Autónoma. Desde el 27 de octubre, se restringe la movilidad nocturna entre las 22.00 h y las 6.00 h.
Asturias. Desde el 28 de octubre, se declara el confinamiento perimetral de todo el Principado, manteniendo la misma medida en Oviedo, Gijón y Avilés, y se restringe la movilidad nocturna entre las 0.00 h y las 6.00 h. Desde el 24 de octubre, se declara el confinamiento perimetral de las áreas urbanas de Oviedo, Gijón y Avilés.
Euskadi. Desde el 27 de octubre, se declara el confinamiento perimetral de toda la Comunidad y se prohíbe la movilidad entre municipios
Comunidad de Aragón. Desde el 27 de octubre, se declara el confinamiento perimetral de toda la Comunidad manteniendo la misma medida en Zaragoza, Huesca y Teruel. Desde el 22 de octubre, se declara el confinamiento perimetral de las ciudades de Zaragoza, Huesca y Teruel.
Islas Baleares. Desde el 26 de octubre, se restringe la movilidad nocturna en toda la Comunidad entre las 00.00 h y las 6.00 h.
Extremadura. Desde el 26 de octubre, se restringe la movilidad nocturna en toda la Comunidad entre las 00.00 h y las 6.00 h.
Andalucía. Desde el 26 de octubre, se declara el cierre perimetral de Granada capital y su área metropolitana.
Cantabria. Desde el 26 de octubre, se restringe la movilidad nocturna en toda la Comunidad entre las 00.00 h y las 6.00 h.
Cataluña. Desde el 25 de octubre, se restringe la movilidad nocturna en toda la Comunidad entre las 22.00 h y las 6.00 h.
Comunidad Valenciana. Desde el 25 de octubre, se restringe la movilidad nocturna en toda la Comunidad Valenciana entre las 0.00 h y las 6.00 h hasta el 9 de diciembre.
Castilla y León. Desde el 24 de octubre, se limita la libertad de circulación de las personas en toda la Comunidad entre las 22.00 h y las 6.00 h del día siguiente, por un período de catorce días naturales.
La Rioja. Desde las 0.00 h del 23 de octubre, se restringen las entradas y salidas sin causas debidamente justificadas en toda la Comunidad.
Comunidad Foral de Navarra. Desde el 22 de octubre, se restringen las entradas y salidas sin causas debidamente justificadas en toda la Comunidad Foral.
Publicado: 29/10/2020
Al menos tres personas han fallecido y varias otras han resultado heridas después de un ataque terrorista, que ha ocurrido esta mañana, en la Basílica de Notre-Dame de l'Assomption ubicada en la rue d'Italie en Niza.
Las operaciones policiales aún continúan cerca de la Basílica de Notre-Dame y es probable que se produzcan interrupciones localizadas a corto plazo. Se está llevando a cabo una reunión de crisis sobre el incidente.
Francia ha elevado la alerta de seguridad para territorio francés al más alto nivel en respuesta al ataque.
Se está llevando a cabo una operación policial y se recomienda que las personas se mantengan alejadas de la zona afectada.
Publicado: 27/10/2020
Se espera que la tormenta tropical Zeta se fortalezca durante el día de hoy, trayendo condiciones de huracán y marejada ciclónica. Se pronostica que la tormenta afectará el norte de la Península de Yucatán (incluidas las áreas de Cancún, Playa del Carmen, Cozumel y potencialmente Tulum). Se espera que Zeta, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de Tulum, México y con vientos máximos sostenidos de 130 km por hora, llegue a la costa del Golfo de Estados Unidos el miércoles.
Se ha publicado una alerta de huracán desde Morgan City, Luisiana, hasta la frontera estatal de Mississippi-Alabama.
Se recomienda a las personas que se encuentran en el área que supervisen los informes meteorológicos locales, eviten las áreas directamente afectadas por las inundaciones, confirmen las condiciones de la carretera antes de viajar y sigan las instrucciones emitidas por las autoridades locales.
Publicado: 26/10/2020
Las autoridades españolas declararon ayer un estado de emergencia nacional y han impuesto un toque de queda nocturno en un esfuerzo por frenar la propagación de la enfermedad del coronavirus. El toque de queda se ejecutará entre las 23:00 y las 06:00 (hora local) y entró en vigor el domingo y se extenderá inicialmente durante 15 días hasta el 9 de noviembre. Las excepciones al toque de queda incluyen los desplazamientos al trabajo, la compra de medicamentos y el cuidado de ancianos y miembros jóvenes de la familia. Las nuevas medidas de emergencia se aplican a todas las regiones excepto Canarias .
Las autoridades locales podrán prohibir los viajes entre regiones y las diferentes regiones podrán modificar el toque de queda nocturno hasta una hora de flexibilidad a ambos lados de las horas de inicio y finalización. 00 horas. También hay un límite en las reuniones públicas y privadas de diferentes hogares a un máximo de seis personas.
Las medidas adoptadas por las autoridades locales evolucionan rápidamente y suelen tener efecto inmediato. Dependiendo de la evolución del brote en otros países, es probable que las autoridades modifiquen, con muy poca antelación, la lista de países cuyos viajeros están sujetos a medidas de control fronterizo o restricciones de entrada a su llegada al territorio en cuestión. Se recomienda posponer los viajes que no sean esenciales debido al riesgo de que a los viajeros se les niegue la entrada o se les ponga en cuarentena a su llegada o durante su estancia.
Comunidad de Madrid. Desde el 26 de octubre, se establecen restricciones a la movilidad en 32 zonas básicas de salud que afectan a los municipios de Madrid capital, Collado Villalba, Guadarrama, Majadahonda, Pozuelo de Alarcón, Parla, Colmenar Viejo, Morata de Tajuña, Torrejón de Ardoz, El Boalo, Villarejo de Salvanés y Colmenar de Oreja. Se restringen los movimientos de entrada y salida de estas zonas a los adecuadamente justificados: asistencia a centros sanitarios, cumplimientos de obligaciones laborales, asistencia a centros educativos, retorno al lugar de residencia, etc. Más información en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
Extremadura. Desde el 26 de octubre, se restringe la movilidad nocturna en toda la Comunidad entre las 00.00 h y las 6.00 h.
Andalucía. Desde el 26 de octubre, se declara el cierre perimetral de Granada capital y su área metropolitana. Más información en el Boletín de la Junta de Andalucía. Desde el 25 de octubre, se restringe la movilidad de las personas en Granada capital y su área metropolitana entre las 23:00 h y las 6:00 h del día siguiente, por un período de catorce días naturales.
Cataluña. Desde el 25 de octubre, se restringe la movilidad nocturna en toda la Comunidad entre las 22.00 h y las 6.00 h.
Comunidad Valenciana. Desde el 25 de octubre, se restringe la movilidad nocturna en toda la Comunidad Valenciana entre las 0.00 h y las 6.00 h hasta el 9 de diciembre.
Castilla y León. Desde el 24 de octubre, se limita la libertad de circulación de las personas en toda la Comunidad entre las 22.00 h y las 6.00 h del día siguiente, por un período de catorce días naturales.
Asturias. Desde el 24 de octubre, se declara el confinamiento perimetral de las áreas urbanas de Oviedo, Gijón y Avilés. Más información en el Boletín Oficial del Principado de Asturias.
La Rioja. Desde las 0.00 h del 23 de octubre, se restringen las entradas y salidas sin causas debidamente justificadas en toda la Comunidad. Más información en el Boletín Oficial de la Rioja.
Comunidad de Aragón. Desde el 22 de octubre, se declara el confinamiento perimetral de las ciudades de Zaragoza, Huesca y Teruel.
Comunidad Foral de Navarra. Desde el 22 de octubre, se restringen las entradas y salidas sin causas debidamente justificadas en toda la Comunidad Foral.
Más información en los boletines oficiales de cada comunidad autónoma.
Publicado: 23/10/2020
Actualización
Albania. Los vuelos comerciales han sido reanudados desde el 15 de junio. Todos los ciudadanos y residentes de la UE son válidos para entrar a Albania en este momento. Se puede llegar al país con vuelos desde Alemania, Italia, Reino Unido, Serbia, Austria, Grecia y Turquía. Se espera que los pasajeros en todas las terminales pasen por un "túnel de desinfección" y se sometan a una medición de la temperatura corporal. Cualquier persona con temperatura corporal superior a 37,5 ° C deberá ser entrevistada por el médico de la empresa.
Alemania: nuevas áreas de riesgo agregadas. A partir del 17 de octubre, se agregaron varios lugares a las áreas de riesgo. Las regiones de Zagreb y Međimurska en Croacia; Ostrobotnia en Finlandia; Veszprém en Hungría; toda la Francia continental más Martinica; Mid-West South-West, Mid-East, West y Midlands de Irlanda; Campania y Liguria en Italia; Kujawsko-Pomorskie, Małopolskie, Podlaski, Pomorskie y Świętokrzyskie en Polonia; la región Norte de Portugal, Jugovzhodna Slovenija, Pomurska y Podravska en Eslovenia; Jämtland, Örebro, Uppsala, Estocolmo en Suecia; Friburgo, Jura, Neuchâtel, Nidwalden, Schwyz, Uri, Zürich und Zug en Suiza; East Midlands y West Midlands del Reino Unido. También se han añadido a la lista el conjunto de Francia, Malta, los Países Bajos y Eslovaquia. Consulte esta lista para obtener la información completa. Cualquiera que no provenga de un área en la lista puede ingresar a Alemania sin restricciones. Alemania se ha ofrecido a pagar la prueba de coronavirus para las personas que ingresan al país desde regiones de alto riesgo en los primeros tres días de su llegada.
Grecia: pruebas necesarias para algunos países. Los viajeros de Bulgaria, Rumanía, Hungría, Polonia, la República Checa, los Emiratos Árabes Unidos, Malta, Bélgica, España, Rusia, Albania y Macedonia del Norte deberán tener una prueba COVID-19 negativa, realizada hasta 72 horas antes de su entrada a Grecia. Todos los viajeros que crucen las fronteras terrestres de Grecia requerirán evidencia de una prueba negativa realizada en el país de salida 72 horas antes de la llegada a Grecia. Aquí puede encontrar información actualizada sobre las restricciones de viaje de Grecia , así como el formulario obligatorio de localización de pasajeros que deben completar todos los viajeros antes de la llegada. En los aeropuertos y puertos griegos se realizan exámenes de salud, y los viajeros, en particular si llegan desde cualquier lugar fuera de Europa, posiblemente necesiten someterse a una prueba de COVID-19. Se han suspendido todas las conexiones aéreas con Turquía.
Austria. Se permite la entrada desde la mayoría de los países de la UE + (incluidos Reino Unido, Ciudad del Vaticano, Irlanda, Alemania, Mónaco, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza y San Marino) sin restricciones. Existen restricciones para las llegadas procedentes de partes de la República Checa, Croacia, Francia, Portugal, España y Bulgaria. En este caso, los viajeros deben aislarse por sí mismos durante 10 días, a su cargo, o presentar una prueba de PCR negativa que no tenga más de 72 horas. La entrada desde terceros países está prohibida, aunque los trabajadores temporeros de los sectores agrícola, forestal y turístico pueden estar exentos de esta prohibición.
Bélgica: prueba de cuarentena / PCR requerida para viajeros de muchas regiones europeas. Bélgica está utilizando un sistema de semáforos (zonas roja, naranja y verde) para indicar restricciones de viaje, siendo el rojo el más severo y los viajes hacia y desde los países enumerados están fuertemente desaconsejados.
Por el momento, la mayor parte de Europa es una zona roja, incluida Irlanda, la República Checa, los Países Bajos, Serbia, Albania y gran parte de Francia, España y el Reino Unido. La mayor parte de Alemania es una zona naranja, al igual que Italia, Portugal, Letonia, Lituania, Estonia, Polonia, Bulgaria y Grecia. La única zona verde es actualmente Istria en Croacia.
Todos los pasajeros que lleguen a Bélgica por vía aérea o marítima deben completar un " Formulario de localización de pasajeros de salud pública " y entregarlo a las autoridades fronterizas.
Hasta el 7 de noviembre, los viajeros que lleguen desde las zonas rojas no estarán obligados a realizar la prueba a su llegada a Bélgica a menos que muestren síntomas de coronavirus o según sus respuestas al formulario de localización de pasajeros. Los viajes no esenciales hacia y desde fuera de la UE y los países Schengen siguen estando prohibidos.
Bosnia y Herzegovina: reabierto al turismo desde el 16 de julio. Bosnia abrió fronteras el 16 de julio a los ciudadanos de la UE y Schengen que llevaran una prueba de coronavirus negativa de no más de 48 horas. Todavía existe una prohibición de viajar para todos los demás ciudadanos extranjeros, aunque se puede permitir la entrada a personas con circunstancias especiales (como tratamiento médico, una reunión de negocios, un funeral o que estén en compañía de un cónyuge que sea ciudadano bosnio). Sin embargo, es posible que se requiera una prueba de COVID-19 negativa.
Bulgaria: ha dado la bienvenida a turistas de 46 países sin restricciones. Bulgaria abrió sus fronteras el 1 de junio a los países de la UE, el Reino Unido, San Marino, Andorra, Mónaco, el Vaticano, Serbia y los ciudadanos de Macedonia del Norte, así como a los trabajadores médicos y familiares de ciudadanos búlgaros, como se enumera en el sitio web del gobierno. Los viajeros de Argelia, Australia, Canadá, Georgia, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Ruanda, Corea del Sur, Tailandia, Túnez, Uruguay, Ucrania también pueden ingresar sin necesidad de presentar una prueba COVID-19 negativa. La lista de países que no están sujetos a una prohibición de viajar u obligación de cuarentena se actualiza periódicamente y se puede encontrar aquí . Las llegadas desde Serbia, Kosovo, Bosnia, Macedonia del Norte, Albania, Kuwait, Moldavia, Israel y cualquier otro tercer país deben pasar una prueba COVID-19 negativa. Mientras tanto, los turistas de estos países deben presentar una declaración reconociendo haber sido informados de las medidas anti epidémicas del país y de los riesgos asociados al COVID-19 al inspector de salud en la frontera.
Croacia: los ciudadanos de países de la UE pueden viajar sin restricciones. Las fronteras siguen abiertas a los ciudadanos de la UE, Reino Unido, Suiza, Noruega, Liechtenstein, Andorra, San Marino, Mónaco y la Santa Sede. Esto también incluye a las familias de los nacionales mencionados. Sin embargo, también se puede permitir la entrada desde terceros países por motivos de negocios, estudios e incluso turismo, proporcionando la documentación pertinente, que se enumera aquí . En estos casos es obligatorio presentar una prueba de PCR negativa que no tenga más de 48 horas a la llegada. Los viajeros que no presenten una prueba que cumpla con estos criterios deben someterse a una cuarentena de 14 días o pagar por una prueba adicional a su cargo después de siete días para acortar su período de cuarentena. El gobierno ha recomendado a todos los viajeros que completen un formulario on line para acortar los controles fronterizos.
Chipre: Chipre reanudó los viajes turísticos el 9 de junio después de cerrar sus fronteras durante casi tres meses. Las autoridades han creado tres categorías basadas en la situación epidemiológica de los países, que detallan si los pasajeros de estos destinos pueden entrar y bajo qué condiciones. Las listas se actualizan semanalmente por el Ministerio de Salud y se pueden encontrar aquí . Todos los pasajeros, independientemente de su nacionalidad, deben completar un formulario llamado Cyprus Flight Pass dentro de las 24 horas antes de la salida de su vuelo.
Lista A: "países de bajo riesgo" (sin restricciones). Estos países incluyen: Australia, Chipre, Finlandia, Alemania, Corea del Sur, Letonia, Nueva Zelanda y Tailandia.
Lista B: "Posiblemente bajo riesgo pero mayor incertidumbre" (entrada permitida con prueba COVID-19 negativa). Los pasajeros que vienen de estos países deben dar negativo en la prueba del virus a más tardar 72 horas antes de su llegada e incluyen: Canadá, China, Dinamarca, Estonia, Grecia, Santa Sede (Estado de la Ciudad del Vaticano), Hong Kong, Islandia, Irlanda, Italia. , Japón, Liechtenstein, Lituania, Noruega, Polonia, Ruanda, San Marino, Serbia, Suecia, Reino Unido y Uruguay.
Lista C: "Mayor riesgo" (no se permite la entrada a menos que el viajero sea residente de Chipre o esté incluido en esta lista ). Estos países son todos los que no figuran en la lista anterior, incluidos Portugal, Luxemburgo, Rumania y Montenegro.
República Checa - Otro país agregado a la lista roja. Los países de la UE se han dividido en grupos que dependen del riesgo. Todos los estados miembros de la UE, excepto España, se encuentran ahora en el grupo verde de bajo riesgo, lo que significa que los viajeros pueden ingresar a la República Checa sin restricciones. A ellos se unen Andorra, Australia, Islandia, Japón, Canadá, Corea del Sur, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, San Marino, Tailandia, Túnez, Suiza, Ciudad del Vaticano y el Reino Unido. España (excluyendo las Islas Canarias que están en el grupo de bajo riesgo) está clasificada actualmente como "roja" y los turistas deben presentar una prueba de coronavirus negativa a su llegada. Se prohíbe la entrada a todos los demás nacionales de terceros países, excepto en los casos enumerados aquí .
Dinamarca: países agregados a la lista de alto riesgo. Las fronteras de Dinamarca se han vuelto a cerrar para muchos países europeos, pero esto está sujeto a cambios en función de un conjunto de medidas y análisis de salud. También se han reabierto partes de las zonas fronterizas de Suecia. La lista de países cerrados se actualiza semanalmente. Francia, Portugal, España, Reino Unido, Irlanda, Bélgica, Países Bajos, Bulgaria, Italia, Lituania, Liechtenstein, Polonia, Ciudad del Vaticano, Islandia y San Marino se encuentran entre los países de alto riesgo en la lista de 'prohibidos' a partir del 17 de octubre. Para entrar, los viajeros deben tener una razón válida o un certificado que acredite una prueba negativa tomada no más de 72 horas antes de la llegada. Los países que no están en la lista prohibida son los siguientes: Australia, Canadá, Georgia, Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Tailandia, Túnez y Uruguay.
Eslovaquia. Sin restricciones para países de bajo riesgo. Australia, Austria, Bulgaria, Canadá, China, Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Alemania, Grecia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Liechtenstein, Lituania, Letonia, Hungría, Mónaco, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, San Marino, Eslovenia, Corea del Sur, Suecia, Suiza, Taiwán, el Reino Unido y la Ciudad del Vaticano se han agregado a la lista de " países y territorios de bajo riesgo ".
Eslovenia. Cuarentena requerida para viajeros de países de alto riesgo. Eslovenia reabrió las fronteras a los ciudadanos procedentes de muchos países el 15 de mayo. El país ahora opera un sistema codificado por colores con una lista verde , actualmente compuesta solo por Australia, Nueva Zelanda, Serbia y Uruguay, que no están sujetos a restricciones. También se pueden realizar controles sanitarios en las entradas fronterizas. Cualquier persona que llegue de países en la lista roja, de los cuales muchos son europeos, debe ponerse en cuarentena durante 10 días a menos que pueda proporcionar evidencia de una prueba de COVID-19 negativa que no tenga más de 48 horas. Estos países incluyen: Bélgica, República Checa, Islandia, Países Bajos (excepto Zelanda y Limburgo) y España. Solo algunas partes de otros países europeos están incluidas en la lista, incluidos Austria, Irlanda, Reino Unido, Estonia, Bulgaria, Francia, Hungría, Lituania, Rumania y Suiza. La lista completa se puede ver aquí .
España. Control de salud para todos los pasajeros aéreos/marítimos a la llegada. España reabrió sus fronteras a los estados miembros de la UE, los países del área Schengen y el Reino Unido el 21 de junio. Ninguno de estos viajeros tiene que aislarse. Portugal había sido la única excepción a lo anterior, pero la frontera entre los dos países se reabrió el 1 de julio. El país también se abrió a la lista de estados no miembros aprobada por el Consejo de la UE.
Estonia: se abre a los ciudadanos de la UE. Los ciudadanos de la UE, los del espacio Schengen, el Reino Unido, Andorra, Mónaco, San Marino y el Vaticano ahora pueden viajar a Estonia si no presentan síntomas. Los ciudadanos de otros países no mencionados en esta lista estarán sujetos a una cuarentena de 14 días.
Finlandia: cambió su calificación de la situación epidemiológica. Desde el 11 de septiembre, Finlandia está permitiendo las llegadas sin pruebas obligatorias o cuarentena cuando provenían de un país con menos de 25 casos por cada 100.000 habitantes en la última quincena. Los viajeros de turismo de todos los países de la UE, Schengen y el Reino Unido podrán entrar a Finlandia a partir del 23 de noviembre, incluso con tarifas superiores a la cantidad mencionada anteriormente. Sin embargo, los viajeros deberán tener un comprobante de una prueba COVID-19 negativa tomada dentro de las últimas 72 horas. También estarán en cuarentena 72 horas después de su llegada y deberán realizar una segunda prueba. Cuando llegue este segundo resultado negativo, podrán viajar libremente por Finlandia. El 12 de octubre, Chipre, Letonia y Liechtenstein fueron eliminados de la lista segura.
Francia: cuarentena voluntaria sugerida para españoles y británicos. A los viajeros de los estados miembros de la UE, así como de Australia, Canadá, Georgia, Japón, Nueva Zelanda, Ruanda, Serbia, Corea del Sur, Tailandia, Túnez, el Reino Unido y Uruguay se les permitió visitar el condado sin evidencia de una prueba de COVID-19. o cualquier forma de cuarentena a su llegada. Sin embargo, todos los viajeros deben presentar un certificado de viaje que indique los motivos del viaje y una declaración jurada que indique que no muestran signos de infección por COVID-19, que se puede descargar del sitio web del Ministerio del Interior francés .
Los pasajeros que lleguen de cualquier país de origen deberán ponerse en cuarentena si muestran síntomas. Según la recomendación del Consejo de la UE, Francia reabrió sus fronteras a 15 estados no miembros el 1 de julio.
Islandia: los extranjeros deben registrarse. Islandia reabrió a los viajeros de la UE y el Reino Unido el 15 de junio. Los pasajeros que lleguen a Islandia pueden optar por someterse a dos pruebas de detección de COVID-19, separadas por cinco días de cuarentena hasta que se conozcan los resultados de la segunda prueba, o bien no someterse a una revisión en la frontera, sino pasar 14 días en cuarentena después de su llegada. Aquellos que den positivo en la prueba deberán permanecer en autoaislamiento. El gobierno decidió que todos los extranjeros que se encuentran actualmente en el país, que no pueden salir debido a restricciones de viaje, cuarentena o aislamiento, deberán registrarse para que su estadía sea legal.
Irlanda: todos los países de la UE / EEE han sido eliminados de la lista verde. Las autoridades sanitarias irlandesas actualmente exigen que cualquier persona que ingrese a Irlanda, excepto de Irlanda del Norte, se aísle por sí misma durante 14 días, a su llegada, incluidos los residentes irlandeses. A partir del 16 de octubre, la lista verde irlandesa carece de países, incluidos todos los países de la UE / EEE. Las llegadas deben completar un formulario de localización de pasajeros, aunque existen exenciones para los proveedores de servicios esenciales de la cadena de suministro, como transportistas, pilotos y personal marítimo.
Italia: se requiere cuarentena para dos países de la UE. Las fronteras en Italia se abrieron el 3 de junio a los ciudadanos de la UE, el Reino Unido, el área Schengen, Andorra, la Ciudad del Vaticano, San Marino y Mónaco, después del cierre nacional que entró en vigor el 9 de marzo.
Según las reglas vigentes hasta el 13 de noviembre, todos los viajeros que vengan a Italia deben completar un formulario de pasajero en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores, que también tiene actualizaciones sobre las restricciones de viaje para Italia. Los viajeros que lleguen desde los estados miembros de la UE y el área Schengen no están obligados a ponerse en cuarentena, pero deben completar un formulario de autodeclaración, con la excepción de la Ciudad del Vaticano y San Marino, donde no se aplican limitaciones. Quienes lleguen desde Bélgica, Francia, los Países Bajos, la República Checa, España y el Reino Unido deben presentar evidencia de haberse realizado una prueba de hisopo con resultado negativo 72 horas antes de llegar a Italia o someterse a una en el aeropuerto de entrada o dentro de las 48 horas de llegada a una clínica de salud. Las llegadas desde el resto del mundo se limitan a motivos concretos (estudio, trabajo, salud o regreso a casa) y conllevan un período de cuarentena obligatorio de 14 días. Todos los cruceros de pasajeros italianos han suspendido sus actividades hasta nuevo aviso.
Letonia: introduce una cuarentena de 10 días para países de riesgo. Desde el 12 de octubre, cualquier persona que desee ingresar a Letonia debe completar un formulario electrónico 48 horas antes de llegar al país. Letonia también ha introducido una cuarentena de diez días para los viajeros de países de alto riesgo. Estos incluyen Andorra, República Checa, España, los Países Bajos y Bélgica con casos que se disparan. También: Francia, Reino Unido, Islandia, Luxemburgo, Eslovaquia, Rumania, Hungría, Eslovenia, Austria, Irlanda, Malta, Portugal, Dinamarca, Suiza, Croacia, Polonia, Mónaco, San Marino, Suecia, Italia, Lituania, Bulgaria, Liechtenstein, Grecia, Ciudad del Vaticano y Alemania. Solo cuatro países están en la lista de riesgo bajo: Estonia, Finlandia, Noruega y Chipre. Esta lista se actualiza semanalmente.
Lituania: restricciones de entrada reducidas para los países bálticos. Lituania ha abierto sus fronteras a ciudadanos de la UE, el EEE, Suiza y el Reino Unido siempre que la incidencia de COVID-19 en el país en el que residen no haya superado los 16 casos por cada 100.000 habitantes de la población durante los últimos 14 días. Se han eliminado los requisitos de autoaislamiento al llegar de estos países. Sin embargo, Vilnius introdujo un requisito de aislamiento de 14 días para sus ciudadanos o residentes que lleguen de los 50 países más afectados por COVID-19, incluidos Suecia, Rusia, Bielorrusia, Portugal y EE. UU. Anteriormente, solo se les "recomendaba" que se aislaran.
Luxemburgo: no se permite el turismo a los nacionales de terceros países. La frontera de Luxemburgo con Alemania se reabrió el 15 de mayo y los viajes no se han restringido con otras naciones europeas, aunque los viajes desde fuera de Europa están prohibidos. Luxemburgo también se adhiere a la lista de la UE que permite viajar desde Australia, Canadá, China (sujeto a confirmación de reciprocidad a nivel de la UE), Georgia, Japón, Montenegro, Marruecos, Nueva Zelanda, Ruanda, Serbia, Corea del Sur, Tailandia, Túnez y Uruguay.
Malta: los nacionales de terceros países deben haber pasado un tiempo en países de la lista verde para poder entrar. El Ministerio de Turismo de Malta anunció que reabrirá los viajes turísticos el 1 de julio. Malta actualmente opera con un sistema de semáforos (rojo, ámbar y verde) con diferentes restricciones según cada nivel. Los países de la Lista Verde actualmente no restringidos son los siguientes: Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, China, Croacia, Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia (excepto los pasajeros que llegan de París y Marsella), Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Indonesia, Irlanda, Italia, Japón, Jordania, Letonia, Líbano, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Mónaco, Marruecos, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Ruanda, San Marino, Eslovaquia, Eslovenia , Corea del Sur, Suecia, España (excepto Barcelona, Girona y Madrid), Suiza, Tailandia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Uruguay y Ciudad del Vaticano. Los viajeros que lleguen de los países de la Lista Amber República Checa, Francia (llegadas desde París y Marsella), Rumanía, España (se aplica a los pasajeros que llegan desde Barcelona, Girona y Madrid) y Túnez deben presentar resultados negativos de la prueba de coronavirus tomados 72 horas antes del viaje.
Montenegro: fronteras abiertas en condiciones epidemiológicas seguras. Se permite la entrada a Montenegro desde los países de la lista verde, que incluye a los Estados miembros de la UE, junto con Andorra, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, Turquía, Reino Unido, Ucrania. Cualquier viajero de países en la lista amarilla deberá proporcionar un resultado negativo para COVID-19 que se haya dado en las últimas 72 horas. Estos países en la lista amarilla incluyen: Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Macedonia del Norte y Serbia.
Noruega: se requiere cuarentena en ciertos puntos críticos europeos. Noruega cerró sus fronteras y solo los viajeros de otros países nórdicos (Dinamarca, Islandia y Finlandia) pudieron regresar el 15 de junio, con Suecia excluida de la medida. Los viajeros de países del EEE / Schengen con niveles aceptables de infección habían podido visitar el país desde el 15 de julio, pero se han vuelto a imponer restricciones. El Instituto Noruego de Salud Pública tiene un mapa actualizado que muestra las áreas con exenciones del impuesto de cuarentena. A partir del 17 de octubre, cualquier llegada de Andorra, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Estonia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, San Marino, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y la Ciudad del Vaticano deben ponerse en cuarentena durante 10 días. Algunas regiones de Finlandia (siete distritos hospitalarios y las islas Åland), Suecia (Kalmar) y Groenlandia están exentas de cuarentena. Actualmente, Noruega también tiene una cuarentena de 10 días para quienes regresan de un viaje internacional fuera de Europa.
Países Bajos: se deben evitar los viajes no esenciales dentro del país. Los Países Bajos han anunciado un "bloqueo parcial", con nuevas medidas en vigor durante cuatro semanas. Esto incluye el cierre de todos los lugares de hospitalidad y la prohibición de eventos. No se puede consumir ni llevar alcohol o drogas blandas en los espacios públicos entre las 20.00 y las 7.00 horas. Las mascarillas deben usarse en espacios públicos interiores. Puede ingresar a los Países Bajos si viaja desde ciertos países. Si vienes de una zona de alto riesgo, tendrás que ponerte en cuarentena en tu propio alojamiento durante 10 días. Estos arreglos podrían cambiar con poca antelación. Consulte con su aerolínea para obtener los últimos detalles.
Polonia: cuarentena requerida para viajeros de fuera de la UE. Las fronteras se reabrieron para los ciudadanos de la UE, la EFTA y el Reino Unido el 13 de junio sin condiciones de cuarentena, a menos que desarrolle síntomas después de la llegada, y se hayan reiniciado algunos vuelos internacionales desde dentro del bloque. Los controles fronterizos exteriores de la UE de Polonia siguen vigentes con Bielorrusia, Ucrania y Rusia, excepto en circunstancias específicas.
Portugal. Exámen médico del aeropuerto. Los ciudadanos del Reino Unido, la UE y el área Schengen, Australia, Canadá, China, Georgia, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Ruanda, Corea del Sur, Tailandia, Túnez o Uruguay pueden ingresar al país, pero estarán sujetos a controles en los aeropuertos. incluyendo controles de temperatura. Es posible que deba realizar una prueba de COVID-19 a su llegada y autoaislarse hasta que tenga los resultados. Para aquellos que viajan a Madeira y Porto Santo, los pasajeros deben presentar evidencia de una prueba COVID-19 negativa tomada 72 antes de la salida, así como completar un cuestionario para viajeros de 12 a 48 horas antes de la llegada. Los controles fronterizos están vigentes desde el 16 de marzo.
Reino Unido requiere que las personas que lleguen del extranjero sean puestas en cuarentena durante 14 días a su llegada, pero eliminó esta regla el 10 de julio para varios países que considera de "bajo riesgo" .Gales , Escocia e Irlanda del Norte han introducido en general las mismas reglas que Inglaterra, pero pueden diferir ligeramente. Desde entonces, se eliminaron varios países que anteriormente estaban en una lista de corredores de viaje, lo que significa que los pasajeros que provengan de estos destinos tendrán que ponerse en cuarentena. Las personas que lleguen a Inglaterra desde Chipre, Estonia, Finlandia, Gibraltar, Alemania, Grecia (excepto Mykonos), Groenlandia, Irlanda, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Noruega y Suecia no necesitan ponerse en cuarentena. Los viajeros de otros países de Europa, incluidos Francia, Italia, España, los Países Bajos, Bélgica, etc., estarán sujetos a una cuarentena de 14 días, pero esto se puede verificar en el sitio web del gobierno del Reino Unido . Como en otros países, ciertas profesiones están exentas de estas reglas, como los trabajadores de la salud que viajan para brindar atención médica en el país. A su llegada, aquellos que deben aislarse por sí mismos deben proporcionar sus datos de viaje y contacto.
Rusia. Prueba de PCR requerida a la llegada. Todos los vuelos internacionales desde y hacia Rusia se interrumpieron en marzo. El 8 de junio, Rusia dijo que reabriría parcialmente sus fronteras a medida que el país redujera las restricciones por coronavirus. El primer ministro Mikhail Mishustin dijo que se permitiría viajar al extranjero por motivos laborales, médicos o de estudio, así como para cuidar a familiares. También dijo que Rusia permitiría la entrada de extranjeros que busquen tratamiento médico o que se ocupen de sus familiares. Todas las llegadas deben mostrar evidencia de una prueba negativa 72 horas antes de la entrada al país. Siempre que pueda demostrarlo, no tendrá que aislarse si llega en un vuelo programado. Cualquiera que llegue por motivos de trabajo tendrá que aislarse por sí mismo durante 14 días. Los controles de salud se están realizando en los aeropuertos con pruebas expresas de PCR COVID-19 disponibles en los aeropuertos Sheremetyevo y Vnukovo de Moscú.
Rumania. Algunos vuelos internacionales permanecen suspendidos.Pueden entrar personas procedentes de países de la UE, así como del Reino Unido, Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, pero deben aislarse durante 14 días si la tasa de incidencia en su país de origen es superior a la de Rumanía. Si después de ocho días de cuarentena, no muestra signos de infección y tiene un resultado negativo en la prueba, puede salir de la cuarentena después de 10 días. Tenga en cuenta que los vuelos directos de pasajeros desde Suecia, Portugal, Reino Unido, EE.UU., Irán y Turquía están suspendidos.
Serbia. Prueba de PCR requerida para cuatro países de la UE. Las fronteras de Serbia están abiertas. Sin embargo, los viajeros de Croacia, Bulgaria, Rumania y Macedonia del Norte deben proporcionar una prueba de PCR.
Suecia. Prohibición de viajar no esencial desde países fuera de la UE. Suecia ha introducido restricciones fronterizas, pero solo se aplica a los viajes no esenciales desde países fuera de la UE / EEE, excepto el Reino Unido y Suiza. EsTa restricción entró en vigor el 19 de marzo y se ha extendido hasta el 31 de octubre.
Suiza. Se agregó a Luxemburgo a la lista de países de alto riesgo. Suiza, que introdujo controles fronterizos el 13 de marzo, reabrió las fronteras a todos los países de la UE, el Reino Unido, Noruega, Islandia y Liechtenstein el 15 de junio, en lugar del 6 de julio como estaba previsto. El gobierno también reabrió las fronteras a trabajadores no pertenecientes a la UE y no pertenecientes a la AELC el 6 de julio, como anunció el 24 de junio. Sin embargo, ahora ha anunciado que aquellos que lleguen de ciertas áreas de alto riesgo deben ponerse en cuarentena, y un resultado negativo de la prueba no los exime del requisito obligatorio de cuarentena. Partes de Alemania (incluidos los recién agregados Berlín y Hamburgo), Francia, Italia y Austria están en la lista, así como la totalidad de Croacia, Dinamarca, España, Irlanda, Países Bajos y Reino Unido, entre otros. Consulte la lista actualizada más reciente aquí . Se denegará la entrada a cualquier ciudadano extranjero que intente entrar en Suiza sin un permiso de residencia o de trabajo válido. Actualmente, los pasajeros aéreos del extranjero sólo pueden ingresar al país a través de los aeropuertos de Zúrich, Ginebra y Basilea.
Turquía ha abierto su frontera a los viajeros extranjeros, a excepción de la frontera terrestre con Irán. Es posible que las llegadas deban pasar por controles de salud, incluidos controles de temperatura.
Publicado: 22/10/2020
Se han implementado nuevas medidas de COVID-19 en diferentes regiones de España en función del número de casos en cada región, en un esfuerzo por frenar aún más la propagación del virus.
Los aeropuertos de Pamplona, Logroño y Zaragoza continúan operando para vuelos imprescindibles y para pasajeros que cumplen con las excepciones establecidas por el gobierno de Navarra, La Rioja y Aragón.
Publicado: 22/10/2020
A partir del 21 de octubre TUI fly volverá a ofrecer vuelos regulares a Alicante. TUI fly tuvo que interrumpir sus vuelos a Alicante el pasado 4 de septiembre, cuando el Ministerio de Asuntos Exteriores puso a prácticamente toda España en zona roja.
Los vuelos a Alicante se operarán a partir del 21 de octubre desde 4 aeropuertos belgas: un vuelo diario desde Bruselas, 5 vuelos semanales desde Ostende, 3 desde Amberes y 3 desde Charleroi. Sin embargo, los vuelos desde Ostende y Amberes se suspenderán temporalmente entre el 9 de noviembre y el 17 de diciembre.
Publicado: 20/10/2020
Se espera que los sindicatos italianos del transporte se declaren en huelga del 22 al 23 de octubre, con una huelga general que afectará a los aviones, trenes y transporte público metropolitano en todo el país.
La protesta, que comenzará a las 21:00 (hora local) del 22 de octubre, tendrá una duración de 24 horas.
También se espera una huelga del sector de la aviación entre las 00:01 y las 23:59 horas del 23 de octubre y los aeropuertos afectados serán Catania Fontanarossa, Aeropuerto G.B. Roma Ciampino, Aeropuerto Internacional Pastine, Aeropuerto Linate de Milán y el Aeropuerto Verona Villafranca.
Durante el 23 de octubre, parte del personal de Alitalia estará en huelga durante 24 horas, de 00:01 a 23:59 horas.
Parte del personal de la ENAV del aeropuerto de Milano Linate estará en huelga durante 4 horas, de 13:00 a 17:00 horas. Verifique si esto afectará a su vuelo, en caso de que salga / llegue / transite por el aeropuerto de Milán Linate.
Los pasajeros que planean volar hacia o desde los aeropuertos afectados deben comunicarse con su aerolínea para confirmar el estado del vuelo.
Publicado: 20/10/2020
A partir del jueves, Navarra limitará todos los movimientos no esenciales dentro y fuera de toda la región, cerrará bares y restaurantes y hará que todos los demás comercios cierren sus puertas a los clientes antes de las 21:00 horas.
Estas son las medidas más duras que ha tomado un gobierno regional en España para frenar la pandemia desde su primera ola. Todas las demás restricciones de movimiento hasta ahora se han limitado a ciudades particulares, no a regiones.
Con casi 950 contagios por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas, Navarra tiene la tasa de contagio más alta de España, casi el doble que la de Madrid. Su capital, Pamplona, se ve especialmente afectada.
Las ciudades de Burgos y Aranda de Duero restringirán todo movimiento no esencial a partir de este martes y miércoles, respectivamente. No cerrarán bares y restaurantes.
Decenas de otras ciudades españolas se encuentran en la misma situación, incluida Madrid, aunque se espera que las autoridades levanten las medidas el viernes.
Este fin de semana, Melilla y Cataluña se convirtieron en la primera región en cerrar todos los bares y restaurantes durante un período de al menos 15 días.
Cataluña ha experimentado un fuerte aumento de casos, y los medios locales informan que las autoridades también están considerando la aplicación de un toque de queda.
Publicado: 16/10/2020
CCOO ha convocado una huelga de 24 horas para el día 30 de octubre en los controles de acceso a los trenes, servicio de información y atención en las estaciones y venta de billetes de Cercanías de Madrid.
Se aconseja a los viajeros de Madrid que supervisen la evolución de la situación y confirmen los horarios de los trenes.
Publicado: 15/10/2020
El gobierno francés declaró ayer un estado de emergencia de salud pública, efectivo con un toque de queda nocturno desde las 21:00 hasta las 06:00 horas (hora local), a partir del sábado 17 de octubre.
Las medidas adicionales estarán en vigor durante al menos cuatro semanas e incluirán la gran región de París, Marsella, Toulouse, Montpellier, Rouen, así como otras cuatro ciudades donde las restricciones se han endurecido recientemente.
El gobierno francés impuso restricciones más estrictas en Lyon (región de Auvernia-Ródano-Alpes), Lille (región de Hauts-de-France), Grenoble (región de Auvernia-Ródano-Alpes) y Saint-Étienne (región de Auvergne-Rhône-Alpes) desde el 10 de octubre, debido al aumento de casos de COVID-19. Las cuatro ciudades se encuentran en zonas de máxima alerta con restaurantes y bares cerrados durante al menos dos semanas. También es probable que los gimnasios y las piscinas estén cerrados y otros lugares públicos deban operar bajo estrictos protocolos de higiene. Se mantendrá la prohibición de reuniones de más de diez personas y un límite de 1000 asistentes a los eventos organizados en estas áreas. Las reuniones también están restringidas en ciudades con zonas de alerta mejoradas (un nivel por debajo de la alerta máxima), incluidas Burdeos, Montpellier, Niza, Rennes, Rouen y Toulouse.
Las mascarillas son obligatorias en todo el país en espacios públicos cerrados, incluidos los lugares de trabajo. Varias jurisdicciones locales, incluida París, también han exigido el uso de mascarillas en espacios públicos al aire libre. La mayoría de las empresas y servicios fuera de las zonas de máxima alerta pueden operar, siempre que cumplan con los requisitos de higiene y distanciamiento social.
Publicado: 14/10/2020
![]() |
Aviso
Se ha convocado una huelga en el transporte público local de Hamburgo para el jueves 15 de octubre. |
Publicado: 13/10/2020
Actualización
El Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, así como las estaciones de ferrocarril, la red de carreteras y demás infraestructuras de transporte se encuentran en pleno funcionamiento y funcionan con normalidad.
Habrá puestos de control en las principales carreteras que salen de la ciudad y en los centros de transporte que estarán vigilados por unos 7.000 miembros de las fuerzas de seguridad, incluida la policía local y municipal, la Guardia Civil y la Policía Nacional.
Se pueden imponer multas por infracciones de entre 600 y 600.000 €.
Lleve siempre consigo una identificación y cualquier documentación que pueda proporcionar para respaldar su justificación para salir o ingresar a la zona restringida que debería ayudar en un punto de control.
Estas nuevas medidas entraron en vigor a las 17.00 horas cuando se publicó la orden en el Boletín Oficial del Estado y se aplicará durante 15 días.
Publicado: 08/10/2020
Aviso
El sindicato de transportes Verdi ha convocado varias huelgas en el transporte público para el viernes 9 de octubre. Las ciudades de Berlín y Brandeburgo se verán afectadas.
La huelga de la BVG, principal empresa de transporte público de Berlín, ha sido convocada para el período que va desde el inicio de operaciones a las 3:00 hasta el día siguiente a las 3:00 horas del sábado. Durante este tiempo los autobuses, metro y tranvías de la BVG estarán parados. Sin embargo, los trenes suburbanos (S-Bahn) y regionales (Regionalbahn) seguirán funcionando.
También las empresas locales de transporte público de Brandeburgo se declararán en huelga. Esta protesta empezará a las 3:00 de la mañana hasta las 12 de la noche.
Se recomienda que los viajeros estén preparados para restricciones importantes en autobuses y trenes.
Publicado: 07/10/2020
El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU avisó, sobre las 14:00 horas del martes 6 de octubre, que el huracán Delta de categoría 4 pasaría por la costa noreste de la península de Yucatán durante esta misma mañana del miércoles 7 de octubre. Delta estaba centrado a 220 kilómetros de Cozumel el martes por la noche. El huracán de categoría 4 tiene vientos máximos sostenidos de 220 kph y se mueve hacia el oeste-noroeste a 26 kph.
Miles de residentes y turistas de Quintana Roo han esperado la tormenta alojados en decenas de refugios gubernamentales.
A lo largo del martes gran parte de la zona hotelera de Cancún fue despejada y los huéspedes fueron trasladados en autobús a refugios en el interior. Solo en Cancún, el gobierno abrió 160 refugios.
Se pronostica que Delta pasará varias horas azotando la península de Yucatán antes de trasladarse al Golfo de México y volverá a fortalecerse antes de entrar sobre la costa del Golfo de Estados Unidos a finales de semana.
Se esperan daños por viento, grandes inundaciones durante el paso del huracán, y es probable que en los próximos días se produzcan interrupciones significativas en el transporte, los negocios y los servicios públicos.
Publicado: 06/10/2020
El pasado viernes por la noche se publicaron las nuevas restricciones de movilidad en la Comunidad de Madrid.
¿Si soy un viajero de empresa, ¿puedo entrar en Madrid?, ¿y pernoctar?
Todo viajero, puede transitar y llegar a través de cualquier medio de transporte. Si su destino es uno de los municipios con restricciones, se les aplica los mismos criterios y restricciones que al resto de residentes.
Según fuentes de Turismo, los viajeros que aterrizan en el aeropuerto Madrid- Barajas sí pueden pernoctar en Madrid, porque tendrían carácter de residentes, pero no salir de sus límites.
¿Necesito un permiso o salvoconducto para ir a trabajar durante el confinamiento de Madrid?
Si el puesto de trabajo está dentro del mismo municipio en el que se vive, no es necesario un salvoconducto o permiso. Por ejemplo para quien vive en Madrid capital y trabaja en Madrid capital o para quien vive en Alcalá de Henares y trabaja en Alcalá de Henares.
Las autoridades sanitarias de Madrid han editado un formulario que justifica cruzar límites restringidos por motivos laborales con el fin de poder cruzar perímetros restringidos.
El formulario debe llenarse con número de identificación, dirección, lugar de trabajo y motivo del movimiento y debe estar firmado por la empresa.
Pero ¿Qué ocurre si no trabajamos en la misma localidad en la que vivimos? Entonces necesitaremos justificar el movimiento con un salvoconducto o permiso que nos facilite la empresa.
Pero si usted trabaja en Madrid capital, puede moverse con toda normalidad entre distintos distritos.
Únicamente necesitará tener una autorización si sale de la capital, o de cualquier otro municipio, y se mueve hacia otro. En estos casos, estará permitido moverse si se desplazan por trabajo, estudios, para cuidar o atender a menores, mayores o discapacitados, para realizar un examen, gestiones urgentes o por motivos de «causa mayor» que puedan justificarse.
Las localidades afectadas por el confinamiento durante al menos las próximas dos semanas son Madrid, Parla, Fuenlabrada, Alcobendas, Torrejón de Ardoz, Getafe, Alcorcón, Leganés, Móstoles y Alcalá de Henares y las áreas sanitarias de Reyes Católicos en San Sebastián. de los Reyes, Humanes y Villa del Prado.
Dentro de los municipios afectados, la ciudadanía podrá moverse libremente “respetando las medidas de protección individual y colectiva”.
Publicado: 05/10/2020
TUI ha decidido reanudar sus vuelos desde Alemania a Canarias, a pesar de la recomendación de las autoridades de Berlín de no viajar a España. A partir del 3 de octubre, la compañía ofrecerá viajes a las islas, con garantías adicionales en caso de que un cliente contrate Covid-19,
Tanto TUI como el grupo de aerolíneas Lufthansa quieren ver el uso generalizado de las pruebas rápidas de Covid-19 como una forma de garantizar la seguridad de los enlaces aéreos.
Las autoridades de las Islas Canarias quieren que los visitantes se hagan la prueba del virus antes y después de volar a su destino. Esto evitaría la necesidad de que los turistas se aíslen a su regreso de las islas, lo que presumiblemente haga que Canarias sea más atractivo, particularmente ahora que la temporada alta de la región está comenzando.
A principios de septiembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania incluyó a las Islas Canarias en su lista de zonas de riesgo, ya que la región tenía una incidencia acumulada de coronavirus en siete días de más de 50 casos por cada 100.000 personas.
Por ahora, quienes vayan deben hacerse una prueba de coronavirus. Y desde este mes de octubre, los visitantes que regresen deberán permanecer en cuarentena durante al menos cinco días antes de realizar la prueba.
Publicado: 02/10/2020
Desde el miércoles 30 de septiembre, Polonia permite vuelos con países del espacio europeo Schengen, tras actualizar su lista de exclusión aérea.
La decisión llevará al reinicio de las conexiones con España que fueron canceladas desde el 2 de septiembre, aunque el número de infecciones por Coronavirus ha aumentado en el país.
1. Entrada y salida de Polonia. Vuelos
El reglamento sobre restricciones de tráfico aéreo publicado oficialmente el 28.09.20 en el boletín oficial prohíbe el aterrizaje en Polonia de aeronaves procedentes de 29 países, entre los que ya NO figura España, del 30 de septiembre al 13 de octubre inclusive (momento en que se actualizará el listado de países).
El reglamento NO menciona la prohibición de salida de aviones desde Polonia a los destinos incluidos en el listado. Compruebe con su aerolínea la posible cancelación de su vuelo de regreso a España.
Las medidas no serán de aplicación a los vuelos chárter fletados antes de la entrada en vigor del reglamento.
2. Carretera y ferrocarril
Polonia mantiene abiertas las fronteras terrestres con los países vecinos de la Unión Europea. Las conexiones ferroviarias internacionales funcionan con normalidad.
3. Cuarentena
Al cruzar la frontera e ingresar en Polonia los ciudadanos procedentes de países de la Unión Europea y la AELC/EFTA están exentos de cuarentena. Los ciudadanos españoles podrán entrar en Polonia tanto desde otro país de la UE, cruzando las fronteras interiores, como desde un país no comunitario, cruzando las fronteras exteriores, así como sus cónyuges e hijos.
Además de esta decisión, Israel, Brasil y Estados Unidos seguirán estando en la lista de exclusión aérea. Mientras tanto, otros países que se espera que se agreguen a la lista que enfrentarán suspensiones de vuelos son:
Los Emiratos Árabes Unidos, India, Macedonia del Norte, Omán, Trinidad y Tobago y Ecuador.
Publicado: 30/09/2020
Iberia está reactivando vuelos a América poco a poco y a partir de octubre las frecuencias semanales tendrán un incremento del 36%, pasando de los 42 que ha operado entre julio y septiembre a unos 57 a partir de octubre.
A partir de octubre, la aerolínea conectará España con un total de 16 destinos en América, siempre que no haya cambios de última hora. Los destinos con más frecuencias son Dallas (siete por semana), Ciudad de México (cinco), Buenos Aires (cinco pero uno de ellos operado por Level) y Nueva York (también con cuatro de Iberia y uno de Level). Les siguen cuatro vuelos semanales a Santiago de Chile, Santo Domingo y Miami. Detrás están Bogotá, Lima, Montevideo, Quito y San José, todos ellos con tres frecuencias semanales. Con dos son Ciudad de Panamá, San Salvador y Caracas. Finalmente, en octubre habrá un vuelo por semana a La Habana.
Sin embargo, el número de frecuencias ha sido mínimo debido a las restricciones de movilidad en diferentes países.
Air France ha anunciado sus programaciones para el inicio de los horarios de invierno, sirviendo a 170 destinos a finales de año.
La compañía operará el 50 por ciento de su horario de vuelos planeado durante noviembre y diciembre, atendiendo a casi toda su red regular de invierno, con frecuencias adaptadas al nivel de demanda. Sus vuelos operarán a los 67 destinos, y habrá 43 rutas nacionales desde París CDG, París Orly y Lyon Saint-Exupery, la mayoría de las cuales ofrecerán servicios de ida y vuelta durante el día.
Publicado: 29/09/2020
El gobierno de Japón planea abrir un portal web en octubre para que los viajeros de negocios y los atletas reserven pruebas de PCR antes de viajar al extranjero.
Este nuevo acceso se conoce como TeCOT y permitirá a quienes planifiquen viajes internacionales, comprobar las condiciones necesarias para viajar, que difieren según el destino, y reservar las pruebas de PCR.
En principio, solo los viajeros de negocios y los atletas profesionales podrán utilizar el servicio. Los atletas japoneses programados para participar en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio, programados para el próximo año, también podrán utilizar el sitio web.
El gobierno requerirá que las instalaciones médicas en el sitio web informen del coste de las pruebas de PCR, para evitar cargos excesivamente altos.
En la actualidad, los certificados de resultados negativos de las pruebas serán emitidos por las instituciones médicas en forma impresa o por correo electrónico y se espera que a finales de marzo de 2021, se emitan a través de una aplicación especial.
Publicado: 28/09/2020
El sindicato Verdi, que representa a 87.000 trabajadores de 130 empresas de transporte público de toda Alemania, ha convocado una huelga para mañana.
Se espera que muchos autobuses, tranvías y líneas de U-Bahn queden afectados. En la capital, Berlín, se espera que la protesta dure desde las 3:00 horas hasta las 12:00 horas (mediodía)
La próxima ronda de negociaciones está programada para el 22 de octubre de 2020. No se descartan más huelgas en los próximos días.
Se recomienda a los viajeros en Alemania que confirmen sus itinerarios de viaje y planifiquen tiempo adicional para llegar a sus destinos.
Publicado: 25/09/2020
Los vuelos internacionales se han reiniciado en Colombia y los ciudadanos extranjeros ya pueden entrar al país. Antes de entrar o salir de Colombia, debe completar un formulario on line y descargar CoronApp para monitorizar el estado de su salud.
Para los pasajeros que viajen a Colombia, se requiere un resultado de la prueba PCR COVID-19. La prueba debe realizarse dentro de las 96 horas posteriores a la salida del vuelo. No se aceptarán pruebas rápidas. Actualmente, no se requiere autoaislamiento obligatorio al llegar a Colombia.
La frecuencia de los vuelos aumentará gradualmente y los destinos dependerán de las aerolíneas y los países receptores. Si ha reservado vuelos, comuníquese con su aerolínea para confirmar el estado de su vuelo. Todas las fronteras terrestres, marítimas y fluviales permanecen cerradas. Se han levantado las suspensiones de visas y permisos de entrada.
Publicado: 25/09/2020
La policía de París ha detenido a un sospechoso después de un ataque con arma blanca en el distrito 11 de Paris. El incidente ha ocurrido en la Rue Nicolas Appert, cerca del Boulevard Richard Lenoir alrededor de las 11:45 horas (hora local). Según los informes, cuatro personas han resultado heridas en el ataque, dos de gravedad
El motivo del ataque no se ha confirmado pero el incidente ha sucedido cerca de las antiguas oficinas de la revista satírica Charlie Hebdo, donde 12 personas murieron en un ataque terrorista en 2015.
Se ha instalado un cordón de seguridad en el distrito 11 en el este de París. Se recomienda evitar el área.
Se espera una mayor presencia de seguridad y alteraciones en el transporte en las proximidades del incidente en las próximas horas a medida que continúan las investigaciones sobre el ataque.
Publicado: 23/09/2020
El 25 de septiembre está prevista una huelga nacional de 24 horas en el sector de la aviación, convocada por el sindicato Confederazione Unitaria di Base Transport (CUB), que afectará a todos los trabajadores de los sectores de la aviación y aeropuertos afines a este sindicato. La huelga nacional empezará a las 00.01 horas (hora local) del viernes 25 de septiembre. Según los informes, los empleados de Alitalia y Alitalia CityLiner tienen la intención de unirse a la huelga el viernes entre las 13:00 y las 17:00 horas.
Se recomienda que confirme el estado de su vuelo antes de la salida hacia el aeropuerto y contacte con la compañía aérea para recibir información adicional.
Publicado: 22/09/2020
Las autoridades españolas han extendido la prohibición de los viajes no esenciales desde la mayoría de los países no pertenecientes a la UE hasta al menos el 30 de septiembre, como precaución para limitar la propagación de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Los países dentro del área Schengen, así como el Reino Unido, Australia, Canadá, Georgia, Japón, Nueva Zelanda, Ruanda, Corea del Sur, Tailandia, Túnez, Uruguay y China están exentos de la prohibición de viajar, al igual que la UE a largo plazo. titulares de visas, trabajadores de la salud, diplomáticos, estudiantes, trabajadores del transporte y trabajadores que cuidan a personas dependientes, siempre que presenten la documentación adecuada.
Para reducir el riesgo de transmisión, se recomienda a los viajeros que sigan las siguientes medidas:
Publicado: 21/09/2020
Desde la semana pasada, dos vuelos de Alitalia, todos los días desde el aeropuerto de Fiumicino de Roma al aeropuerto de Linate de Milán, estarán estrictamente reservados para pasajeros que hayan dado negativo en la prueba de Covid-19 en las últimas 72 horas. El experimento continuará durante un mes.
Aquellos pasajeros que no hayan sido examinados antes del día de su vuelo podrán someterse a un rápido control en el centro de salud del aeropuerto, con resultados garantizados en menos de 30 minutos. El centro puede acomodar hasta 480 viajeros.
Los pasajeros que lleguen al aeropuerto desde Roma u otras partes de Italia también pueden realizar esta prueba en el auto servicio del aparcamiento de larga estancia del aeropuerto de Fiumicino, que está activo desde el 31 de agosto. El servicio, que está abierto los 7 días de la semana, tiene capacidad para 130 coches. Se recomienda a los pasajeros que deseen realizar una prueba Covid que lleguen al aeropuerto a tiempo.
Los dos servicios de Alitalia que ofrecen estas condiciones a los pasajeros con destino a Milán Linate son el vuelo AZ 2038, con salida de Roma todos los días a las 13.30 horas, y el vuelo AZ 2092, con salida de lunes a viernes a las 17.30 horas desde Roma.
El aeropuerto de Roma Fiumicino ya ha estado ofreciendo pruebas rápidas a los pasajeros que llegan de Croacia, Grecia, Malta y España.
La iniciativa de detección preventiva se describe como un primer paso para reducir la ansiedad de los pasajeros en el avión.
Publicado: 18/09/2020
La estación internacional de St Pancras de Londres desplegará dos robots para ayudar a erradicar los virus en todo el vestíbulo y en las instalaciones de todo el edificio.
Los robots se presentarán a partir del 22 de septiembre, y St Pancras afirma ser la primera estación de tren del mundo en utilizar robots de limpieza de alta tecnología para ayudar a erradicar el virus
Un robot utilizará luz UV-C, para ofrecer una desinfección totalmente autónoma en grandes áreas, rápida y sin productos químicos. La tecnología es capaz de matar el 99,9999 por ciento de los virus y bacterias, incluido Covid-19, en todas las superficies y en el aire que lo rodea en cuestión de minutos.
Mientras tanto, la estación desplegará un segundo robot de limpieza con atomizador de desinfección ultrasónico. El robot está diseñado para limpiar y desinfectar superficies simultáneamente usando un mecanismo automático, y es capaz de cargar, drenar y rellenar automáticamente, lo que resulta en un mínimo de tiempo.
La terminal Eurostar ha sido el último centro de transporte en introducir robots que matan virus, que anteriormente se han utilizado para reducir el riesgo de infecciones adquiridas en el hospital. En julio, Heathrow implementó una tecnología similar, mientras que el aeropuerto Hong Kong International lo hizo en abril.
Publicado: 17/09/2020
A fecha 1 de septiembre, la agencia especializada en turismo de las Naciones Unidas, realizó una investigación y encontró que un total de 115 destinos (53% de todos los destinos en todo el mundo) han aliviado las restricciones de viaje, un aumento de 28 desde el 19 de julio. De estos, dos han levantado todas las restricciones, mientras que los 113 restantes siguen aplicando ciertas medidas restrictivas.
Significa que el turismo se está reiniciando lenta pero constantemente en muchas partes del mundo. Comenzar a aliviar las restricciones a los viajes también abre las puertas para que regresen los beneficios sociales y económicos del turismo.
Por primera vez, el informe de restricciones de viaje relacionadas con COVID-19 incluye datos clave sobre la infraestructura de salud e higiene en los destinos, al tiempo que analiza la tasa de notificaciones de nuevos casos de COVID-19. Esto permite a la OMT determinar los factores que influyen en las decisiones de los destinos para aliviar las restricciones. En particular, el informe muestra:
La OMT continúa supervisando el impacto de COVID-19 en el turismo. Desde el principio, este organismo ha confirmado que la situación es fluida y que, incluso cuando el turismo se reinicia en algunas regiones, en otras, las restricciones pueden endurecerse y las fronteras pueden volver a cerrarse. De manera similar, la OMT ha observado un aumento en las advertencias de viaje emitidas por los gobiernos para sus propios ciudadanos, junto con más y variadas restricciones y otras medidas dirigidas a los pasajeros que llegan de países o regiones específicos.
Publicado: 16/09/2020
Una huelga nacional en Francia, prevista para el jueves 17 de septiembre, provocará una interrupción limitada de los servicios ferroviarios franceses.
También es posible que se produzcan interrupciones adicionales en los viajes y los comercios, así como protestas asociadas.
Aquellos viajeros que planeen utilizar otros medios alternativos de transporte durante el período de huelga, deben prever un aumento en la demanda de estos servicios.
Publicado: 14/09/2020
La aerolínea Alitalia ya no volará hacia o desde el aeropuerto de Milán Malpensa a partir del 1 de octubre.
Los únicos vuelos de Malpensa que aún opera la aerolínea, que sirve a Roma Fiumicino, finalizarán después del 30 de septiembre y, por lo que se sabe en este momento, ni siquiera se desviarán a Milán Linate.
Todos los vuelos de la compañía se centrarán en Roma y Linate. Es la primera vez, desde la inauguración del aeropuerto de la provincia de Varese en 1948, que la aerolínea nacional se quedará sin vuelos desde Malpensa. A partir de octubre, los viajeros que quieran llegar a Fiumicino desde Milán tendrán que despegar desde Forlanini.
Entre los destinos europeos que permanecen activos se encuentran París, Bruselas, Londres y Ámsterdam, que son atendidos por Fiumicino y Linate, y solo desde el aeropuerto de la capital a Frankfurt, Munich, Ginebra, Zurich, Niza, Marsella, Madrid, Málaga, Barcelona, Atenas y Tirana.
Una huelga de transporte aéreo nacional de 24 horas está programada para el miércoles 16 de septiembre, cuando el personal de ENAC –lo que aquí sería Aena– haga un paro nacional que se prolongará durante todo el día. Se espera que el personal de los aeropuertos de todo el país participe en la huelga, aunque actualmente no está claro el probable impacto en las operaciones.
Se recomienda que prevea interrupciones y retrasos en el transporte aéreo.
Publicado: 11/09/2020
Fronteras cerradas en Europa
Hungría: A partir del 1 de septiembre, los extranjeros solo podrán entrar en Hungría "en el caso de que sea muy necesario". La mayoría de los países se han situado en la categoría roja, y para los pocos países que no lo están, se aplican medidas estrictas para las llegadas. Los húngaros que regresan del extranjero deben ponerse en cuarentena durante 14 días, o hasta que obtengan dos pruebas de COVID-19 negativas tomadas con dos días de diferencia.
Ucrania: del 28 de agosto al 28 de septiembre, vuelve a estar en vigor una prohibición de entrada para todos los ciudadanos extranjeros. Las exenciones a la prohibición se enumeran en su totalidad aquí e incluyen a familiares de ciudadanos ucranianos, titulares de permisos de residencia o trabajo, viajeros en tránsito, llegadas para estudiar y otras categorías selectas de ciudadanos extranjeros.
No se requerirá que los ciudadanos que lleguen de países de la "Zona Verde" se sometan a autoaislamiento. Todos estos ciudadanos pueden permanecer en el país que están siendo visitado solo si tienen un certificado de seguro médico que cubra el tratamiento y la observación de COVID-19. La póliza de seguro debe ser emitida por una empresa registrada en Ucrania.
Los turistas que entren al territorio de Ucrania y tengan un resultado negativo en la prueba de COVID-19 utilizando el método de PCR después de cruzar la frontera estatal, no necesitan observación ni autoaislamiento.
La póliza debe cubrir los costes asociados con el tratamiento de COVID-19, la observación y toda la duración de la estancia en Ucrania.
Fronteras abiertas en Europa
A partir del 1 de julio, se permite la entrada a la UE de ciudadanos no pertenecientes a la UE para los países que el consejo de la UE considera seguros, y esta lista se revisará cada 15 días. Depende de los estados miembros de la UE tomar la decisión sobre sus propias fronteras.
Albania: los vuelos internacionales se han reanudado a Albania y los viajeros no requieren pruebas previas a la salida ni cuarentena a su llegada. A las llegadas se les controlará la temperatura y se les pedirá que usen mascarillas, y la cuarentena solo se aplica a cualquier persona que muestre síntomas de COVID-19.
Austria: la entrada sin restricciones solo se aplica a los viajeros que hayan pasado los 10 días anteriores en países considerados seguros por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Austria. Para los viajeros de países con una advertencia de viaje, la entrada es posible con un certificado médico que confirme un resultado negativo de la prueba de PCR (realizada dentro de las 72 horas anteriores) o auto aislando durante 10 días. Es posible salir de la cuarentena si se produce un resultado negativo dentro de este período.
Bielorrusia: los viajeros que lleguen de países donde se han informado casos de COVID-19 (consulte las últimas actualizaciones en el sitio web del gobierno de Bielorrusia ) deben aislarse por sí mismos durante 14 días. Los viajeros extranjeros deben tener un resultado negativo de la prueba PCR COVID-19 dentro de las 48 horas posteriores a la llegada. Verifique si necesita una visa. Los viajeros extranjeros deben tener un seguro médico válido para cubrir su estancia.
Bélgica: los viajes a Bélgica están determinados por un sistema de semáforos de regiones de alto, medio y bajo riesgo en la UE, el Reino Unido y los países Schengen no pertenecientes a la UE. Para obtener la información más actualizada sobre dónde se aplican las restricciones de viaje, consulte el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Bélgica . Cualquier persona debe completar un formulario de localización de pasajeros 48 horas antes de su llegada a Bélgica.
Bosnia y Herzegovina: las fronteras están abiertas para los ciudadanos y residentes de países de la UE y Schengen que lleguen con un resultado negativo de la prueba de PCR que no supere las 48 horas, a menos que entren en una categoría exenta. Para otros ciudadanos extranjeros no residentes, existe una prohibición de entrada, y algunos se encuentran en circunstancias especiales. Verifique la información más actualizada.
Bulgaria: las fronteras se han abierto a los ciudadanos de algunos países y, según el lugar desde el que viaje, es posible que deba mostrar evidencia de una prueba COVID-19 negativa.
Croacia: las fronteras se han abierto a los viajeros del Reino Unido, la UE y el EEE. Los viajeros deben completar el formulario en línea antes de su llegada. Se ha reintroducido la cuarentena de 14 días para los viajeros de países donde COVID-19 sigue siendo de alto riesgo y esta lista está sujeta a cambios.
Chipre: las llegadas internacionales de un número limitado de países pueden entrar a Chipre, y estos países se han clasificado como A (riesgo bajo, sin restricciones) o B (riesgo aumentado en comparación con los de la categoría A, algunas restricciones). Todos los viajeros deben completar un formulario on line de vuelo de Chipre y cargar los resultados de la prueba de PCR dentro de las 24 horas posteriores a la salida. Los viajes desde la categoría C (sin entrada excepto para ciudadanos / residentes) están prohibidos.
República Checa: A partir del 15 de junio, los países de la UE se dividirán en tres grupos según el riesgo de COVID-19 : bajo (verde), medio (naranja) y alto (rojo). Los viajeros de países de bajo riesgo pueden ingresar sin un resultado negativo de la prueba COVID-19. Para viajar desde un país de riesgo medio, las llegadas deben presentar un resultado negativo de la prueba COVID-19 al llegar a la República Checa.
Dinamarca: Se han abierto fronteras a países limitados que están marcados en amarillo en el sitio web del gobierno de Dinamarca, que se actualiza semanalmente y están sujetos a cambios según la tasa de infección por COVID-19. Los viajeros de países " abiertos " deben mostrar documentación para una estancia de al menos seis noches. A las personas con un propósito digno se les permitirá ingresar desde un país prohibido.
Alemania: Solo se permite viajar sin restricciones si el Robert Koch Insitute (RKI) no define el área como "de alto riesgo". Cualquier persona que haya pasado 14 días antes de la llegada a una zona de riesgo identificada está obligada a aislarse en su propia casa o alojamiento adecuado durante 14 días, o proporcionar prueba de un resultado negativo de la prueba de COVID-19 tomada dentro de las 48 horas anteriores a la entrada o ser probado a la llegada.
Groenlandia: viajar a Groenlandia está abierto a los residentes de países abiertos, clasificados en amarillo en el sitio web del gobierno de Dinamarca . Todos los viajeros elegibles deben completar un formulario Sumut y obtener un resultado negativo de la prueba RT / PCR de un hospital escandinavo, y el resultado no debe tener más de cinco días desde el día en que se realiza la prueba.
Grecia: los viajeros elegibles deben completar un formulario de localización de pasajeros en línea al menos 24 horas antes de la llegada. Se le puede pedir a cualquier pasajero que se someta a una prueba de COVID-19, y una vez examinado, debe aislarse en la dirección que figura en su formulario de inscripción y esperar la llamada con sus resultados.
Estonia: los viajeros que lleguen a Estonia y que comenzaron su viaje desde (o transitaron) un país con una tasa de infección por COVID-19 superior a 16 casos por cada 100.000 personas durante los 14 días anteriores estarán sujetos a restricciones a la libertad de movimiento. A partir del 1 de septiembre, los viajeros tienen la opción de realizar una prueba para reducir su período de autoaislamiento.
Finlandia: a partir del 24 de agosto, se pueden realizar viajes de placer entre Finlandia y Estonia, Hungría, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Eslovaquia y el Vaticano. Los viajes de placer también son posibles desde China (basado en la reciprocidad), Georgia, Nueva Zelanda, Ruanda, Corea del Sur, Tailandia, Túnez y Uruguay. Los viajes esenciales, relacionados con el trabajo y de regreso son posibles desde el Reino Unido, todos los países de Schengen y la UE. A excepción de los países que figuran como abiertos para viajes de placer, se recomienda el autoaislamiento durante 14 días a la llegada. Para obtener la información más reciente, consulte las directrices de Finlandia para el tráfico fronterizo .
Francia: los viajes a Francia desde la mayoría de países no pertenecientes a la UE están restringidos.
Islandia: todos los viajeros deben completar un formulario de preinscripción. Todos los pasajeros que lleguen de áreas de alto riesgo que tengan la intención de quedarse durante 10 días o más deben someterse a una cuarentena de 14 días. Para acortar la cuarentena, debe realizar una prueba de PCR para COVID-19 al llegar a Islandia, seguida de una segunda prueba después de 5 días. Mientras espera los resultados, debe seguir las medidas de cuarentena hasta que se conozca el resultado de la segunda prueba.
Irlanda: todos los viajeros deben completar un formulario de localización de pasajeros de salud. Los viajeros de Irlanda del Norte o de un país de la lista verde no tendrán que restringir sus movimientos durante 14 días a su llegada. A todas las llegadas que no estén en la lista verde se les pedirá que restrinjan sus movimientos durante 14 días.
Italia: se permite viajar a Italia sin cuarentena desde los estados miembros de la UE, el área Schengen, el Reino Unido, Andorra, Mónaco, San Marino y la Ciudad del Vaticano, a menos que hayan permanecido o hayan transitado por un país donde Italia requiera autoaislamiento en los 14 días. antes de llegar. Algunos nacionales de terceros países pueden participar.
Kosovo: los viajeros no necesitan una prueba de COVID-19 para llegar y no hay cuarentena obligatoria.
Letonia: Solo se permite la entrada sin autoaislamiento a los visitantes de los países identificados aquí, que tienen menos de 16 casos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Lituania: los viajeros que lleguen de los países afectados deben aislarse, registrarse dentro de las 24 horas posteriores a la entrada con las autoridades sanitarias y pueden requerir pruebas previas a la salida. Las restricciones difieren según la tasa de infección por COVID-19 de la población por cada 100.000 personas en los últimos 14 días.
Luxemburgo: los viajeros de la Unión Europea y el espacio Schengen pueden entrar.
Malta: Verificar sitio web de turismo de Malta para ver si las restricciones de entrada se aplican a usted. Cualquiera que no haya pasado al menos 14 días en un país seguro listado requiere un permiso especial antes de viajar y puede requerir cuarentena si es aceptado por las autoridades sanitarias. Algunos viajeros deben mostrar prueba de un resultado negativo de la prueba con hisopo de COVID-19 realizada dentro de las 72 horas. Se recomienda visitar la página web de turismo de Malta para ver las restricciones de entrada.
Montenegro: la entrada a Montenegro está sujeta a restricciones dependiendo de su país de residencia y de dónde viaje. Para ver qué países están en la lista verde o amarilla, el gobierno de Montenegro actualiza periódicamente su web.
Moldavia: a partir del 1 de septiembre, los viajeros de países con un riesgo epidemiológico bajo de COVID-19 (clasificados como áreas verdes) pueden entrar. La lista se actualizará cada dos semanas durante el viernes, en la web de la Policía de Fronteras de Moldavia.
Noruega: Se restringe la entrada a Noruega. Cualquier persona que llegue a Noruega desde países donde el nivel de infección es alto (marcado como "rojo" en el mapa aquí) debe ponerse en cuarentena durante 10 días. Si llega desde un área "amarilla", está exento de cuarentena.
Países Bajos: desde el 1 de julio, el gobierno holandés adoptó la recomendación de la UE de levantar la prohibición de viajar para los residentes de varios países considerados seguros. Esta lista se actualizará cada dos semanas. Todos los viajeros deben completar un formulario de control médico antes de la salida y estarán sujetos a un control médico.
Macedonia del Norte: los aeropuertos internacionales están abiertos para vuelos comerciales y los cruces fronterizos terrestres están abiertos al movimiento sin autoaislamiento o una prueba de PCR al entrar.
Polonia: las fronteras de Polonia se abren a los viajeros dentro de las fronteras internas de la Unión Europea a partir del 13 de junio. Las restricciones aún se aplican a la mayoría de los viajeros de fuera de la UE. Consulte el sitio web del gobierno polaco para obtener la lista más reciente de restricciones de vuelos internacionales.
Portugal: A su llegada al aeropuerto, los pasajeros se someterán a un examen de salud, que incluye controles de temperatura. Si muestra signos de malestar, lo remitirán a las autoridades sanitarias. Se aplican diferentes medidas para las llegadas a Madeira y las Azores .
Rusia: Se han levantado las restricciones en algunos vuelos internacionales, consulte con su aerolínea para conocer las últimas medidas vigentes. Se requiere un certificado de prueba COVID-19 negativo con fecha de menos de 72 horas antes del viaje. Se requiere autoaislamiento si presenta algún síntoma de COVID-19. Si su prueba de COVID-19 es positiva, debe continuar aislándose hasta que se haya recuperado y produzca un resultado negativo en la prueba de PCR.
Serbia: solo los viajeros de Croacia, Bulgaria, Rumanía y Macedonia del Norte deben mostrar una prueba de una prueba de PCR COVID-19 negativa tomada dentro de las 48 horas posteriores a la llegada. Todos los demás viajeros no requieren una prueba previa a la salida ni una cuarentena a su llegada. Ser recomienda informarse si necesita una visa para viajar a Serbia .
Eslovaquia: se permite el movimiento transfronterizo sin restricciones desde países que Eslovaquia ha considerado "seguros" desde un punto de vista epidemiológico. La lista de países se actualiza con frecuencia en el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de la República Eslovaca. Si llega de cualquier país que no figura en la lista, o si ha visitado un país que no figura en la lista dentro de los 14 días anteriores, debe aislarse a su llegada y registrarse en la oficina regional de la Autoridad de Salud Pública, que se comunicará con usted después de al menos 5 días para concertar una prueba de PCR COVID-19.
Eslovenia: cualquier persona que viaje desde un país epidemiológicamente seguro identificado en la lista verde del gobierno esloveno puede ingresar sin cuarentena. Las llegadas de países que figuran en la lista roja deberán estar en cuarentena durante 14 días a su llegada, a menos que califiquen como una de las seis excepciones .
España: las fronteras están abiertas a los viajeros de la UE y todos los países del espacio Schengen sin cuarentena. Se han levantado las restricciones de entrada para algunos países "seguros" aprobados recomendados por la UE. Todos los viajeros deben completar y firmar el formulario FCS y presentar el código QR a su llegada.
Suiza: las fronteras suizas se han reabierto a los viajeros de los Estados miembros de la UE, Islandia, Noruega, Liechtenstein y el Reino Unido. Lea las preguntas frecuentes si es ciudadano de un tercer país. A partir del 6 de julio, los viajeros de ciertos países deben estar en cuarentena durante diez días, independientemente de su nacionalidad.
Liechtenstein: el país está en una unión aduanera y monetaria con Suiza y sigue las normas de la frontera suiza.
Rumania: las llegadas de países con una alta tasa de infección por COVID-19 deben autoaislarse en sus hogares o ponerse en cuarentena durante 14 días. Los viajeros de países con una tasa menor o igual de transmisión de COVID-19 a Rumania en los últimos 14 días pueden ingresar sin restricciones.
Suecia: las fronteras están abiertas sin restricciones a los viajeros de la UE, Suiza, Noruega, Liechtenstein, Islandia y el Reino Unido. Los ciudadanos de fuera de la UE y el espacio Schengen de países aprobados pueden ingresar a Suecia. La lista se actualiza periódicamente en Re-open EU.
Reino Unido: dentro de las 48 horas posteriores a su llegada al Reino Unido, todos los viajeros deben completar este formulario en línea. La mayoría de los viajeros deben aislarse por sí mismos durante 14 días a su llegada al Reino Unido, a menos que lleguen de países que figuran en la lista de exenciones del corredor de viaje. Se aplican diferentes reglas a través del Reino Unido y los gobiernos nacionales de Inglaterra , Gales , Escocia e Irlanda del Norte.
Portugal y Hungría han sido eliminados de la lista de exenciones de cuarentena de llegadas de Inglaterra.
Portugal había sido agregado a la lista de exenciones de cuarentena en agosto, pero a principios de este mes tanto Gales como Escocia volvieron a imponer restricciones a las llegadas, e Inglaterra ahora ha hecho lo mismo.
Sin embargo, las islas portuguesas de las Azores y Madeira permanecen en la lista de corredores de viaje, por lo que las llegadas desde estos destinos no tendrán que aislarse por sí mismas. Las llegadas desde la Polinesia Francesa y Reunión también deberán aislarse, pero Suecia se ha agregado a la lista de corredores de viaje.
Los cambios entrarán en vigor a partir de las 04:00 de mañana (sábado 12 de septiembre).
La semana pasada se impusieron restricciones de cuarentena a las llegadas desde Suiza, la República Checa y Jamaica, mientras que Cuba se agregó a la lista de corredores de viaje.
Publicado: 10/09/2020
La compañía aérea Level ha anunciado que reiniciará los vuelos programados el 11 de septiembre de 2020, mediante la reactivación de su ruta Barcelona El Prat - Nueva York JFK .
La aerolínea virtual española, filial de IAG International Airlines Group, operará inicialmente la ruta 1 vez a la semana, aumentando a 2 veces a la semana a partir del 30 de septiembre y a 3 veces a la semana a partir del 7 de octubre de 2020.
LEVEL Europe suspendió todas las operaciones programadas a finales de marzo de 2020. La aerolínea ha estado en gran parte inactiva desde entonces, ya que no operaba vuelos de repatriación o vuelos de carga, excepto para vuelos individuales. En junio de 2020 finalizó sus operaciones y se declaró en insolvencia. La aerolínea austriaca, a pesar de utilizar la misma marca, operaba independientemente de su aerolínea hermana de larga distancia.
Publicado: 08/09/2020
El CGT-Cheminots, primer sindicato de la SNCF, ha presentado una convocatoria de huelga nacional para el 17 de septiembre. La huelga empezará el miércoles 16 de septiembre a las 20:00 horas y finalizará el viernes 18 de septiembre a las 07:55 horas.
Esta convocatoria cuenta con el apoyo de varios sindicatos y organizaciones juveniles.
Se aconseja a los viajeros que se encuentren en Francia que verifiquen el estado de su tren antes de salir hacia la estación y que permitan más tiempo adicional para llegar a su destino.
Publicado: 07/09/2020
![]() |
.
|
Publicado: 07/09/2020
![]() |
|
Publicado: 03/09/2020
La pandemia de coronavirus está cambiando la experiencia de los aeropuertos en todo el mundo: robots de limpieza, cabinas de desinfección, análisis de sangre y check-in sin contacto.
A medida que las restricciones fronterizas comienzan a disminuir, los aeropuertos y las aerolíneas buscan restaurar la confianza en los viajes rediseñando el viaje de los pasajeros.
La crisis del coronavirus podría acelerar la adopción de tecnología que ofrece una experiencia de viaje de bajo contacto o incluso sin contacto en los aeropuertos.
En mayo, Malasia AirAsia introdujo el check-in sin contacto y opciones de pago sin contacto en los aeropuertos de Malasia, Tailandia, Filipinas, Indonesia y Japón, donde opera.
Etihad Airways está probando áreas de detección de salud sin contacto que pueden medir la temperatura, la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria de un pasajero. En caso que un pasajero muestre síntomas potenciales de enfermedad, se suspenderá el proceso automático de facturación de autoservicio o el proceso de entrega de equipaje. Seguidamente se avisará al personal en el aeropuerto quién hará evaluaciones adicionales.
Muchas de las actividades que suceden en los aeropuertos, hoy en día podrían eliminarse por completo en el futuro.
Por ejemplo, los mostradores de facturación física podrían sustituirse por completo por servicios de facturación en línea o móviles. Aunque las tarjetas de embarque han estado disponibles en nuestros teléfonos durante bastante tiempo, la pandemia podría hacer que el uso de las tarjetas electrónicas sea más generalizado en los aeropuertos.
La tecnología biométrica que se basa en el reconocimiento facial también podría ofrecer una solución potencial a los aeropuertos que buscan minimizar el contacto durante el viaje de los pasajeros.
Actualmente este servicio se está operando actualmente en aeropuertos como el Aeropuerto Internacional de Beijing Capital, el Aeropuerto Internacional de Hamad en Qatar y el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur.
En julio, el aeropuerto Changi de Singapur mejoró sus canales de inmigración de autorización automática a una opción sin contacto. El nuevo sistema biométrico del aeropuerto utiliza tecnología de reconocimiento facial e iris para relacionar a los pasajeros con sus documentos de viaje. Esto reemplaza la necesidad del escaneo tradicional de huellas dactilares.
Medidas de detección de salud como controles de temperatura e incluso pruebas de Covid-19
Hemos visto aeropuertos de todo el mundo adoptar una serie de medidas de detección de la salud, como las pruebas de coronavirus a raíz de la pandemia
Si bien algunos aeropuertos como el Aeropuerto Internacional de Hong Kong han estado realizando controles de temperatura mucho antes de la pandemia, muchos aeropuertos ahora han comenzado a adoptar esta medida al examinar a los pasajeros para detectar altas temperaturas antes de abordar los vuelos. Canadá ya está exigiendo controles de temperatura en todos los aeropuertos. En el Aeropuerto Internacional de Doha, el personal se pone cascos de protección térmica para evaluar la temperatura de los viajeros. Según el aeropuerto, este casco utiliza múltiples tecnologías avanzadas como imágenes térmicas infrarrojas, inteligencia artificial y pantalla AR (realidad aumentada)
Pruebas de Covid-19
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha reconocido que las pruebas de Covid-19 podrían convertirse en la nueva normalidad a medida que se reanuden los viajes globales. El aeropuerto Internacional de Hong Kong fue uno de los primeros aeropuertos del mundo en introducir las pruebas Covid-19. Todos los viajeros entrantes son enviados directamente desde el aeropuerto a un centro de pruebas improvisado fuera del sitio en la Asia World-Expo, donde se recolectan muestras de saliva de garganta profunda.
Robots de limpieza y cabinas que rocían desinfectante sobre los viajeros
Los viajeros también notarán más medidas de limpieza en diferentes aeropuertos. El Aeropuerto Internacional de Hong Kong ha desplegado robots autónomos para limpiar áreas públicas como parte de sus medidas para protegerse contra la propagación del coronavirus. Esto incluye sus robots de esterilización inteligente (ISR), que son robots altos y automáticos equipados con un esterilizador de luz UV y un esterilizador de aire para matar los gérmenes. Cada ISR tiene una cabeza que puede girar 360 grados para rociar desinfectante y un cuerpo que está forrado con bombillas que emiten luces ultravioleta para eliminar los gérmenes.
El aeropuerto también está probando una máquina de desinfección de cuerpo completo que podría usarse para rociar desinfectante a los pasajeros.
El aeropuerto Changi de Singapur ha duplicado la frecuencia de todos sus esfuerzos de limpieza en las cuatro terminales y en Jewel. Ahora utiliza desinfectantes, un líquido químico que destruye las bacterias, en lugar de "soluciones de limpieza de uso general"
Barreras físicas y marcadores de distanciamiento social
Los pasajeros pueden esperar ver más barreras físicas como plexiglás en su lugar en los mostradores de servicio.
La aerolínea estadounidense Delta dijo que instalará barreras de seguridad hechas de plexiglás para los vestíbulos de facturación del aeropuerto, puertas de embarque y salas de espera de Delta en un esfuerzo por reducir el contacto entre los pasajeros y el personal en el aeropuerto.
Emirates ha implementado protocolos de distanciamiento social en los aeropuertos. Esto incluye la colocación de indicadores físicos en el suelo y en las áreas de espera del aeropuerto para garantizar que los viajeros mantengan una distancia segura.
Publicado: 02/09/2020
Polonia prohibirá vuelos desde 46 países, incluidos Francia y España, a partir del 2 de septiembre.
Polonia cerró sus fronteras y suspendió los vuelos en marzo para detener la propagación del coronavirus. Sin embargo, aflojó progresivamente las restricciones a la vida pública, con la reapertura de centros comerciales, hoteles y restaurantes en mayo.
La aerolínea nacional polaca PLL LOT reanudó los vuelos internacionales en julio.
Otros países afectados por la prohibición son los destinos turísticos de Montenegro y Croacia, así como Rumania, Estados Unidos, Israel, México y Brasil.
Publicado: 01/09/2020
Se han emitido desde ayer 31 de agosto, órdenes de evacuación en poblaciones de la prefectura de Okinawa, debido a la proximidad del tifón Maysak.
Al menos 250 vuelos, que operan en toda la prefectura, se cancelaron ayer, y los edificios de la terminal en el aeropuerto de Naha permanecerán cerrados hasta el martes 1 de septiembre.
El tifón Maysak se encuentra actualmente a 129 km al suroeste de Okinawa y actualmente se mueve en dirección norte hacia la península de Corea. Maysak actualmente está soportando vientos de hasta 204 km/h.
Se espera que Maysak se fortalezca aún más a medida que avanza más al norte y actualmente se prevé que toque tierra en las cercanías de Yeosu-Si (Corea del Sur) el miércoles 2 de septiembre. Puede ser uno de los tifones más fuertes de Corea del Sur en años.
Publicado: 01/09/2020
Hungría ha cerrado hoy sus fronteras a los extranjeros en un intento por detener la propagación del Covid-19, y las restricciones de viaje entrarán en vigencia a partir del 1 de septiembre, y los extranjeros solo podrán ingresar a Hungría "en el caso de que sea muy necesario".
Esto significa que, aunque los ciudadanos húngaros pueden, por supuesto, abandonar el país, cuando regresen del extranjero, se les pedirá que se sometan a dos pruebas negativas de coronavirus, con 48 horas de diferencia entre las pruebas, o que permanezcan en cuarentena domiciliaria obligatoria durante 14 días.
Algunos turistas de Polonia, la República Checa y Eslovaquia aún podrán entrar si no están infectados.
Las excepciones a la prohibición de entrada se aplicarán a los convoyes militares y al tránsito humanitario, así como a los viajes de negocios o de los diplomáticos.
Publicado: 31/08/2020
Actualización
GRECIA
El aumento de los casos de coronavirus en las últimas semanas ha obligado a las autoridades griegas a volver a imponer gradualmente las restricciones en la capital Atenas y otras áreas.
A partir del 01 de septiembre Grecia cierra todos los vuelos desde/hacia Barcelona y Cataluña con destino a Grecia debido al incremento de casos de coronavirus.
Grecia también requiere que los visitantes de una lista de países, incluidos Bélgica, Bulgaria, Rumania, Malta, Suecia, España, Albania, Macedonia del Norte y los Emiratos Árabes Unidos muestren una prueba negativa de Covid-19 para ingresar al país.
Las restricciones se extenderán hasta el 19 de septiembre y Holanda sería eliminada de la lista.
Además del uso obligatorio de mascarillas tanto en áreas exteriores como interiores, se prohíben fiestas, ferias, procesiones, mercados de puestos públicos, reuniones de ciudadanos mayor, en Lesbos y Zakynthos. Además, el número máximo de clientes sentados en los restaurantes es ahora de cuatro, a menos que sean parientes de primer grado, en cuyo caso se permiten hasta seis personas.
Las medidas restrictivas también se han prorrogado durante dos semanas en las islas de Paros, Antiparos, Mykonos, Corfú, los municipios de Santorini y las islas de Kos, las unidades regionales de Chalkidiki y Chania, Creta, Macedonia oriental y Tracia, Ática, y a nivel regional. unidades de Tesalónica, Larissa, Corfú, Karditsa, Pella y Pieria, en el norte de Grecia.
UCRANIA
La frontera de Ucrania estará cerrada a la mayoría de los extranjeros que deseen ingresar desde el 28 de agosto hasta el 28 de septiembre.
Los ciudadanos extranjeros autorizados a entrar en Ucrania tendrán que aislarse por sí mismos durante 14 días a su llegada a Ucrania si llegan de un país en la "zona roja". El autoaislamiento se supervisa a través de una aplicación de seguimiento del gobierno.
No es necesario el autoaislamiento o la cuarentena si un viajero se somete a una prueba de PCR y recibe un resultado negativo no más de 48 horas antes de su llegada a Ucrania, o una vez en Ucrania.
Ciertas categorías de ciudadanos extranjeros están exentas del cierre fronterizo. Éstos incluyen:
También están exentos del cierre fronterizo:
Publicado: 28/08/2020
Jet 2, ha suspendido todos los vuelos y paquetes vacacionales a las islas Baleares de Ibiza, Mallorca y Menorca durante el resto de la temporada de verano 2020, debido a la incertidumbre causada por la pandemia Covid-19.
La compañía ha anunciado la cancelación de los vuelos de Alicante y Málaga y las Islas Canarias (Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote) hasta el 12 de septiembre de 2020 inclusive.
También han suspendido los vuelos a las Islas Baleares (Ibiza, Mallorca y Menorca) hasta el 30 de noviembre inclusive. 2020.
Las llegadas al Reino Unido desde España, incluidas las Islas Baleares y Canarias, actualmente deben estar en cuarentena durante 14 días.
Publicado: 27/08/2020
Noruega impondrá una cuarentena de 10 días a todas las personas que lleguen de Alemania y Liechtenstein a partir del 29 de agosto debido al creciente número de casos de COVID-19 en esos países.
Noruega pone en cuarentena a todos los viajeros de países con más de 20 nuevos casos confirmados de COVID-19 por cada 100.000 habitantes durante las últimas dos semanas.
Noruega restringirá los viajes desde la mayoría de los países europeos, incluidos Francia, Gran Bretaña, España, Polonia y Suiza.
Todavía permite viajes sin cuarentena desde países de la UE como Italia, Eslovenia, Hungría, Eslovaquia, Finlandia y los países bálticos, así como algunas partes de Dinamarca y Suecia.
Bélgica ha incluido ciertas áreas de Francia en su lista de países a los que no se permite viajar "sin autorización" debido al aumento de casos de COVID-19 en esas regiones.
Las áreas incluyen París y los suburbios circundantes de Seine-Saint-Denis y Val-de-Marne, el departamento de Pays-de-la-Loire de Sarthe y Herault, Alpes-Maritimes y Bouches-du-Rhone en la Riviera francesa.
Todas estas áreas, con la excepción del departamento de Alpes Marítimos de Niza, están en la lista de "zonas rojas" de Francia donde el número de nuevos casos de COVID-19 que se notifican es alto.
La lista de prohibidos de Bélgica también incluye la Guayana Francesa y Mayotte.
La lista se refiere sólo a viajes no esenciales como el turismo. Los viajes esenciales desde Bélgica todavía están permitidos, pero con autorización.
Publicado: 25/08/2020
A fecha de 25 ago. 2020, 80 países han restringido completamente la entrada a visitantes, y 85 países tienen restricciones parciales de entrada.
EUROPA.
Albania ha eliminado las restricciones a vuelos.
Alemania ha suavizado las restricciones de viaje para viajeros procedentes de países del EEE, el Reino Unido, Australia, Georgia, Canadá, Nueva Zelanda, Tailandia y Uruguay. La normativa de pruebas y cuarentena podrá aplicarse a los viajeros que lleguen de zonas de alto riesgo.
Austria ha abierto las fronteras a viajeros procedentes de países de la UE, la zona Schengen, el Reino Unido, Andorra, Mónaco, San Marino, el Vaticano y la Ciudad del Vaticano.
Bielorrusia no ha establecido restricciones de entrada, pero los extranjeros deben pasar 14 días de cuarentena a menos que lleguen de ciertos países.
Bosnia y Herzegovina ha comenzado a relajar las restricciones de viaje para los ciudadanos y residentes de países de la UE y la zona Schengen.
Bulgaria ha reabierto las fronteras a viajeros procedentes de la mayoría de los países europeos.
Bélgica ha restringido la entrada a todos los viajeros que no lleguen procedentes de países del EEE, el Reino Unido o Suiza. Los ciudadanos de Bélgica o de esos países pueden entrar, pero se les podrá exigir que se pongan en cuarentena.
Chipre ha comenzado a permitir la entrada a viajeros procedentes de una serie de países específicos.
Croacia ha abierto sus fronteras a los visitantes de la UE/EEE y el Reino Unido. Los ciudadanos de fuera de la UE pueden solicitar online un permiso de entrada.
Dinamarca ha abierto de nuevo las fronteras a viajeros de la mayoría de países europeos. Continúan las restricciones para la mayoría de los viajeros de fuera de la UE/zona Schengen y el Reino Unido.
Eslovaquia ha abierto las fronteras a viajeros de una lista de países.
Eslovenia ha reabierto las fronteras, pero aplica restricciones de cuarentena a viajeros procedentes de países con altas tasas de COVID-19.
España ha abierto las fronteras de nuevo a los viajeros procedentes de Portugal, así como al resto de la UE/zona Schengen y al Reino Unido.
Estonia. Desde el 24 de agosto, los viajeros procedentes del Reino Unido deben aislarse 14 días.
Finlandia ha relajado las restricciones para los viajeros que lleguen de algunos países.
Francia ha restringido la entrada a todos los ciudadanos extranjeros, excepto a los procedentes de la UE, el Reino Unido, Andorra, la Ciudad del Vaticano, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Suiza, Australia, Canadá, Georgia, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Ruanda, Corea del Sur, Tailandia, Túnez y Uruguay.
Gibraltar ha eliminado las restricciones de viaje. Todos los viajeros que lleguen y tengan documentos de viaje válidos podrán entrar en Gibraltar en el aeropuerto internacional.
Grecia ha abierto las fronteras a viajeros procedentes de la UE, la zona Schengen, el Reino Unido, Australia, Canadá, Georgia, Japón, Montenegro, Nueva Zelanda, Ruanda, Corea del Sur, Tailandia, Túnez, Uruguay y los EAU.
Hungría, desde el 15 de julio, clasifica los países en categorías roja, amarilla y verde, a las que aplica distintas restricciones, basadas en la gravedad de cada país respecto a la situación del COVID-19.
Irlanda no está aplicando actualmente ninguna restricción de entrada, pero los viajeros que lleguen de ciertos países deben ponerse en cuarentena.
Islandia ha restringido la entrada a todos los viajeros que no sean ciudadanos de países del EEE, Andorra, Mónaco, San Marino, Suiza, el Vaticano o el Reino Unido
Italia ha restringido la entrada de todos los viajeros que viajan como turistas, y ha suspendido los vuelos desde China y Taiwán.
Kosovo ha vuelto a abrir los aeropuertos a vuelos internacionales.
Letonia ha restringido la entrada a todos los viajeros, excepto los ciudadanos letones, estonios y lituanos, así como los residentes y viajeros permanentes que sean ciudadanos del EEE/Reino Unido y que viajen desde el EEE, el Reino Unido u otros países de la lista verde publicada por la UE.
Suiza gestiona los asuntos de inmigración y aduanas de Liechtenstein. Los requisitos de entrada son los mismos que para Suiza.
Lituania ha abierto las fronteras a viajeros procedentes de países europeos con bajas tasas de COVID-19 en los últimos 14 días.
Luxemburgo ha reabierto las fronteras a viajeros procedentes de otros países de la UE.
Macedonia del Norte ha vuelto a abrir los aeropuertos al tráfico comercial.
Malta ha reanudado los vuelos desde y hacia algunos países y territorios. Se aplican requisitos de cuarentena y pruebas a los viajeros que lleguen desde ciertas zonas.
Moldavia ha abierto de nuevo las fronteras a ciertas categorías de viajeros con visado.
Montenegro ha limitado la entrada a los ciudadanos y residentes de Montenegro, así como a los viajeros que sean residentes de un selecto grupo de países que cumplan ciertos criterios epidemiológicos.
Noruega ha eliminado las restricciones de viaje y los requisitos de cuarentena para los viajeros que lleguen procedentes de Finlandia, Islandia, Groenlandia, las islas Faroe y Dinamarca.
Los Países Bajos han empezado a aceptar la llegada de turistas procedentes de países de la UE y de la zona Schengen.
Polonia permite la entrada a viajeros procedentes de la UE, Noruega, Suiza, el Reino Unido, Georgia, Japón, Canadá, Tailandia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Túnez y Australia.
Portugal ha abierto sus fronteras a los viajeros de la UE, Liechtenstein, Noruega, Islandia, Suiza, el Reino Unido, Australia, Canadá, China, Georgia, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Ruanda, Corea del Sur, Tailandia, Túnez y Uruguay.
El Reino Unido no tiene restricciones de entrada, pero sí establece una cuarentena de 14 días para los viajeros que lleguen al país.
La República Checa ya permite la entrada sin cuarentena de viajeros procedentes de países que considera de bajo riesgo.
Rumanía ha restringido la entrada de todos los viajeros que no sean ciudadanos de Rumanía, los países del EEE, el Reino Unido o Suiza.
Rusia ha comenzado a eliminar algunas restricciones a vuelos internacionales de algunos países.
Serbia ha reabierto sus fronteras. Los viajeros que entren desde Croacia, Macedonia del Norte, Bulgaria o Rumanía (y no sean serbios) deben acreditar resultado negativo a una prueba de PCR emitido en las 48 horas previas.
Suecia ha restringido la entrada a todos los viajeros extranjeros que no viajen desde países de fuera del EEE o el Reino Unido.
Suiza ha relajado las restricciones a viajeros europeos.
Turquía ha eliminado sus restricciones de viaje relativas al COVID-19.
Ucrania ha eliminado la prohibición de entrada a los ciudadanos extranjeros.
Las Islas Feroe han restringido la entrada a la mayoría de los ciudadanos extranjeros no residentes que viajen desde países que no sean miembros de la UE, de la zona Schengen ni del Reino Unido.
NORTEAMERICA. Las islas Bermudas eliminaron la restricción de viaje el 1 de julio, por lo que todos los viajeros podrán entrar en el territorio.
Canadá ha restringido la entrada a todos los extranjeros. Los ciudadanos canadienses y residentes permanentes que tengan síntomas de COVID-19 solo pueden entrar por tierra (carretera y tren) o mar, y no por aire.
Los Estados Unidos han restringido la entrada a todos los extranjeros que hayan visitado Brasil, China, Irán, el espacio Schengen, Irlanda o el Reino Unido en los últimos 14 días.
Groenlandia permite a los viajeros entrar desde países considerados «abiertos» por Dinamarca. Los viajeros deben someterse a una prueba de COVID-19 en algún país nórdico en los 5 días previos al viaje.
México no impone restricciones de entrada, pero los viajeros que lleguen de países afectados por COVID-19 serán examinados y puestos en cuarentena si fuera necesario.
CENTROAMERICA. Todos los aeropuertos de Belice están cerrados. La fecha de reapertura del aeropuerto internacional de Philip Goldson se ha retrasado hasta al menos el 3 de septiembre.
Costa Rica ha relajado las restricciones de entrada para permitir la entrada a los ciudadanos y residentes de Canadá, los países de la UE, la zona Schengen y el Reino Unido.
El Salvador ha restringido la entrada de todos los extranjeros.
Guatemala ha suspendido todos los vuelos al país y ha restringido la entrada de todos los extranjeros.
Honduras ha reanudado los vuelos internacionales. Los viajeros deben traer una prueba de PCR.
Nicaragua no tiene ninguna restricción de entrada, pero todos los viajeros que lleguen serán examinados y puestos en cuarentena si es necesario.
Panamá ha suspendido todos los vuelos al país excepto los vuelos humanitarios.
SUDAMERICA. Bolivia ha cerrado sus fronteras a los viajeros que no sean nacionales o residentes de Bolivia hasta al menos el 31 de agosto.
Brasil ha abierto de nuevo las fronteras.
Chile ha restringido la entrada de todos los extranjeros.
Colombia ha suspendido los vuelos internacionales hasta al menos el 31 de agosto.
Se han reanudado los vuelos a Ecuador.
La Guayana Francesa ha restringido la entrada a todos los extranjeros.
Guyana ha restringido la entrada a todos los extranjeros.
Paraguay ha restringido todos los vuelos al país.
Perú ha suspendido todos los vuelos internacionales.
Suriname ha cerrado sus fronteras.
Uruguay ahora permite la entrada a viajeros por motivos de reagrupación familiar.
Venezuela ha suspendido todos los viajes internacionales hasta al menos el 13 de septiembre.
Las islas Malvinas han restringido la entrada de todos los viajeros que no sean residentes o titulares de permisos de trabajo.
CARIBE. Anguila ha restringido la entrada de todos los viajeros, excepto a los ciudadanos y residentes de Anguila y los titulares de permisos de trabajo.
Antigua y Barbuda ha reabierto las fronteras.
Aruba ha abierto las fronteras a viajeros de Europa, Canadá, Estados Unidos y la mayoría de los países caribeños.
Bahamas ha abierto las fronteras a todos los viajeros, incluidos los visitantes, pero ha impuesto cuarentena de 14 días a todos los que lleguen en vuelos comerciales.
Barbados no tiene ninguna restricción de entrada, pero todos los viajeros y tripulación de aerolíneas deben tener una prueba COVID-19 negativa.
Bonaire, Saba y San Eustaquio han comenzado a relajar las restricciones de viaje para algunos viajeros que lleguen de Aruba, Curazao, Europa y Estados Unidos.
Cuba ha suspendido todos los vuelos al país, excepto los vuelos chárter especiales a Cayo Coco (CCC), Cayo Largo del Sur (CYO) y Santa Clara (SNU).
Dominica ha abierto las fronteras a todas las llegadas.
Los aeropuertos de Granada están abiertos a vuelos chárter. No hay fecha para la reapertura a vuelos comerciales.
Guadalupe ha vuelto a abrir los aeropuertos. Todos los viajeros mayores de 11 años deben acreditar resultado negativo a la prueba de COVID-19 emitido en las 72 horas previas a la salida.
Haití ha reanudado los vuelos internacionales.
Las Islas Caimán han suspendido todos los vuelos interciudadanos.
Las Islas Turcas y Caicos han abierto de nuevo los aeropuertos.
Las Islas Vírgenes de EE. UU. han reabierto sus fronteras. Todos los viajeros que lleguen deben someterse a examen médico y cuarentena.
Las Islas Vírgenes Británicas han restringido la entrada a todos los no residentes. Los trabajadores y estudiantes podrán entrar a partir del 1 de septiembre.
Jamaica ha reabierto las fronteras a viajeros internacionales.
Martinica ha vuelto a abrir los aeropuertos. Los viajeros deben ponerse en cuarentena y acreditar resultado negativo a una prueba PCR.
Montserrat ha restringido la entrada de todos los extranjeros.
Puerto Rico ha aplazado la reapertura. Los viajeros deben acreditar resultado negativo a una prueba molecular de COVID-19 emitido en las 72 horas previas.
La República Dominicana ha reabierto sus fronteras aéreas.
San Cristóbal y Nieves ha restringido la entrada a todos los viajeros, excepto a ciudadanos y residentes.
San Vicente y las Granadinas han eliminado las restricciones de viaje relativas al coronavirus.
Santa Lucía ha reabierto todos los aeropuertos.
Trinidad y Tobago ha cerrado sus aeropuertos.
San Martín ha reanudado los vuelos desde territorios cercanos y Europa.
Curazao ha limitado la entrada a los residentes, pero pronto comenzará a recibir vuelos de Bonaire y los Países Bajos.
AFRICA. Angola ha restringido la entrada a la mayoría de los viajeros, excepto a los ciudadanos y residentes de Angola.
Argelia ha cerrado las fronteras.
Benin ha cerrado sus fronteras terrestres y suspendido todos los vuelos comerciales.
Botswana ha suspendido los vuelos y ha restringido la entrada a todos los ciudadanos extranjeros.
Burkina Faso ha abierto de nuevo las fronteras. Los viajeros están sujetos a cuarentena de 14 días.
Burundi ha suspendido todos los vuelos internacionales.
Cabo Verde ha reanudado un número limitado de vuelos para viajes esenciales.
Camerún ha suspendido la mayoría de los vuelos internacionales.
Chad ha abierto de nuevo los aeropuertos. Los viajeros deben llevar consigo un certificado que confirme la prueba y están sujetos a cuarentena cuando lleguen.
Chad ha abierto de nuevo los aeropuertos. Los viajeros deben llevar consigo un certificado que confirme la prueba y están sujetos a cuarentena cuando lleguen.
Costa de Marfil ha reanudado los vuelos con capacidad limitada. Solo los ciudadanos y residentes de Costa de Marfil pueden entrar en el país.
Egipto ha reanudado los vuelos comerciales al país.
Eritrea no ha implementado ninguna restricción de entrada, pero los viajeros que lleguen serán examinados en el Aeropuerto Internacional de Asmara (ASM).
Suazilandia (Esuatini) ha restringido la entrada de todos los extranjeros.
Los aeropuertos de Etiopía están abiertos. Los viajeros que lleguen deben someterse a evaluación médica, pruebas y cumplir con los requisitos de cuarentena.
Gabón ha reanudado los vuelos internacionales.
Gambia ha suspendido todos los vuelos comerciales.
Ghana ha suspendido todos los vuelos comerciales al país.
Guinea ha abierto de nuevo las fronteras a los ciudadanos y residentes de Guinea.
Guinea Ecuatorial ha reabierto las fronteras a ciudadanos, residentes y viajeros con visado de negocios, o que viajen con autorización del gobierno.
Guinea-Bisáu ha cerrado las fronteras.
Kenia abrió de nuevo los aeropuertos a vuelos internacionales el 1 de agosto. Los viajeros deben acreditar resultado negativo a una prueba de COVID-19.
Los que viajen a Lesoto deben hacerlo a través de, o en tránsito por Sudáfrica y están sujetos a la normativa de entrada de Sudáfrica.
Liberia ha reabierto el aeropuerto a vuelos comerciales. Los viajeros deben acreditar resultado negativo a la prueba del COVID-19.
Libia ha cerrado sus fronteras.
Madagascar ha suspendido todos los vuelos comerciales al país, excepto los de evacuaciones médicas, los de repatriación fuera del país y los de transporte de mercancías.
Malaui ha restringido la entrada de todos los extranjeros procedentes de países con coronavirus (COVID-19).
Mali ha reanudado los vuelos comerciales y ha establecido medidas extra de cribado de pasajeros.
Marruecos ha abierto de nuevo las fronteras a ciudadanos marroquíes a partir del 14 de julio.
Mauricio ha restringido la entrada de todos los extranjeros.
Mauritania ha restringido la entrada a todos los viajeros, excepto a los ciudadanos de Mauritania, a los diplomáticos acreditados para misiones diplomáticas y organizaciones internacionales en Mauritania y a los ciudadanos extranjeros con visados de residencia en Mauritania válidos.
Mozambique ha restringido la entrada a todos los viajeros, excepto a los ciudadanos de Mozambique y los extranjeros con visados de residencia válidos.
Namibia ha cerrado sus fronteras hasta al menos el 30 de septiembre. Solo podrán entrar en el país ciudadanos namibios y residentes permanentes.
Nigeria reanudará los vuelos comerciales internacionales el 29 de agosto.
Níger ha prohibido la entrada, excepto a los ciudadanos de Níger con visado válido de residencia. También ha prohibido transitar por el país.
La República Centroafricana ha cerrado el aeropuerto internacional de Bangui M'Poko (BGF) hasta al menos el 13 de septiembre.
La República Democrática del Congo ha reanudado los vuelos comerciales y establecido cuarentena de 14 días para los viajeros que lleguen al país.
La República del Congo ha cerrado todos los aeropuertos.
Reunión ha vuelto a abrir los aeropuertos. Los viajeros mayores de 11 años deben acreditar resultado negativo a una prueba de COVID-19 emitido en las 72 horas previas al embarque.
Ruanda ha abierto de nuevo los aeropuertos. Los viajeros deben llevar consigo el resultado negativo a la prueba y someterse a otra prueba cuando lleguen al país.
Santo Tomé y Príncipe ha abierto de nuevo las fronteras.
Senegal ha abierto de nuevo las fronteras.
Seychelles ha eliminado las restricciones de viaje para los viajeros procedentes de una selección de países.
Los vuelos a Sierra Leona se han reanudado.
Los viajeros que vuelen a Somalia deben acreditar resultado negativo a la prueba de COVID-19 emitido en las 96 horas previas al viaje para poder entrar.
Sudáfrica ha suspendido todos los vuelos comerciales al país.
Sudán ha restringido la entrada a viajeros, excepto a los ciudadanos sudaneses y a los extranjeros con permiso válido de residencia y autorización previa de las autoridades sudanesas.
Sudán del Sur ha vuelto a abrir sus fronteras; sin embargo, el gobierno del Sudán del Sur ha suspendido la expedición de visados en sus embajadas en el extranjero, y todos los vuelos comerciales internacionales rutinarios están suspendidos.
No hay información disponible en este momento del Sáhara Occidental.
Tanzania no ha implementado ninguna restricción de entrada, pero todos los viajeros que llegan están sujetos a exámenes médicos a su llegada.
Togo ha abierto de nuevo las fronteras a un número limitado de vuelos comerciales. Los viajeros deben someterse a una prueba al llegar.
Las nuevas restricciones de entrada a Túnez están ya en vigor. Los requisitos de entrada varían según la gravedad de la epidemia en los países de residencia de los viajeros.
Uganda ha suspendido todos los vuelos, excepto los de repatriación.
Yibuti ha abierto de nuevo los aeropuertos.
Zambia ha abierto de nuevo los aeropuertos. Se aplican requisitos de pruebas y cuarentena a algunos viajeros.
Zimbabue ha restringido la entrada de todos los viajeros, excepto de los ciudadanos y residentes de Zimbabue.
ORIENTE MEDIO. Afganistán ya admite la entrada de viajeros internacionales
Arabia Saudí ha suspendido todos los vuelos entrantes.
Baréin ha restringido la entrada de todos los viajeros excepto de ciudadanos, residentes, personal militar, y viajeros con una carta válida de permiso previo (PPG).
Los Emiratos Árabes Unidos han restringido la entrada a la mayoría de los no residentes, excepto en Dubái, donde se aplican otras normas.
Irak ha abierto de nuevo los aeropuertos con servicio limitado.
Irán ha abierto de nuevo las fronteras, pero ha suspendido la emisión de visados de turismo.
Israel ha restringido la entrada de todos los extranjeros.
Jordania ha restringido la entrada a todos los viajeros. Abrió de nuevo las fronteras a viajeros de ciertos países el 18 de agosto.
Kuwait ha restringido la entrada a todos los viajeros, excepto a los ciudadanos kuwaitíes, sus familiares cercanos, los residentes de Kuwait y los trabajadores domésticos acompañados por un nacional kuwaití.
El Líbano ha abierto de nuevo los aeropuertos con capacidad limitada.
Omán ha restringido la entrada a todos los viajeros, excepto a los ciudadanos y residentes de Omán, quienes deben obtener autorización previa para volver al país.
Catar ha restringido la entrada a todos los extranjeros.
Siria ha suspendido todos los vuelos.
Palestina no tiene restricciones de entrada, pero ha comenzado a poner en cuarentena a todos los viajeros que llegan del extranjero.
Yemen ha suspendido todos los vuelos interciudadanos.
ASIA. Armenia ha restringido la entrada a todos los viajeros excepto a ciudadanos y residentes armenios y sus familiares.
Azerbaiyán ha suspendido todos los vuelos al país hasta al menos el 31 de agosto, excepto los vuelos privados, especiales y chárter.
Bangladesh ha suspendido los vuelos desde Baréin, Bután, Hong Kong, India, Kuwait, Nepal, Omán, Arabia Saudí, Singapur y Tailandia.
Brunéi ha restringido la entrada a todos los ciudadanos extranjeros, excepto a los que tengan permiso especial.
Bután ha cerrado sus fronteras.
Camboya ha suspendido todas las exenciones de visado, los visados a la llegada y los visados electrónicos.
China ha restringido la entrada de todos los extranjeros, excepto los titulares de pasaportes de Hong Kong, Macao y Taiwán.
Corea del Norte ha restringido la entrada de todos los viajeros que son turistas.
Corea del Sur ha restringido la entrada a viajeros procedentes de ciertos países.
Filipinas ha restringido la entrada a todos los viajeros que no sean ciudadanos de Filipinas o sus cónyuges e hijos, así como a ciertas categorías de viajeros con visado.
Georgia ha restringido la entrada a todos los viajeros que no sean ciudadanos ni residentes de Georgia o sus familiares cercanos.
Hong Kong ha restringido la entrada de todos los extranjeros que hayan estado en zonas que no sean China, Taiwán o Macao en los últimos 14 días.
La India ha suspendido la mayoría de categorías de vuelos internacionales al país.
Indonesia ha restringido la entrada de todos los extranjeros.
Japón ha restringido la entrada de viajeros que hayan visitado ciertos países en los últimos 14 días.
Kazajistán ha reanudado los vuelos desde China, Georgia, Japón, Corea del Sur, Tailandia y Turquía. Sin embargo, solo ciertas categorías de viajeros podrán embarcar esos vuelos.
Kirguistán ha restringido la entrada a todos los ciudadanos extranjeros, incluidos los residentes permanentes, y ha suspendido de forma temporal la entrada sin visado a los viajeros de la mayoría de los países.
Laos continúa con restricciones de viaje.
Macao ha restringido la entrada de todos los no residentes de Macao desde cualquier lugar excepto Hong Kong, Taiwán o China continental.
Malasia ha limitado la entrada a ciudadanos y residentes de Malasia, sus familiares, estudiantes y algunas categorías de trabajadores cualificados.
Maldivas ha abierto las fronteras de nuevo al turismo.
Mongolia ha restringido la entrada a todos los extranjeros hasta al menos el 31 de agosto.
Myanmar (Birmania) ha suspendido todos los vuelos al país hasta al menos el 31 de agosto.
Nepal ha suspendido todos los vuelos internacionales hasta al menos el 31 de agosto.
Pakistán ahora permite la entrada de vuelos en todos los aeropuertos internacionales, excepto los de Gwadar y Turbat.
Singapur ha restringido la entrada de todos los extranjeros excepto aquellos con la aprobación previa del gobierno.
Sri Lanka prohíbe la entrada a no residentes y ciudadanos extranjeros.
Tailandia ha restringido la entrada a la mayoría de los ciudadanos extranjeros hasta el 31 de agosto.
Taiwán ha empezado a abrir de nuevo las fronteras a ciudadanos extranjeros, que deben solicitud un permiso especial de entrada antes de viajar.
Tayikistán ha suspendido la mayoría de los vuelos, excepto los humanitarios, los de emergencias médicas y los de repatriación.
Timor-Leste ha restringido la entrada de todos los viajeros, excepto de los ciudadanos y residentes de Timor-Leste.
Turkmenistán ha suspendido todos los vuelos al país.
Uzbekistán ha reanudado los vuelos internacionales para algunas categorías de viajeros procedentes de países considerados estables en cuanto a su situación epidemiológica.
Vietnam ha restringido la entrada de todos los extranjeros.
PACIFICO SUR. Australia ha restringido la entrada de todos los extranjeros, excepto los ciudadanos de Nueva Zelanda que residen en Australia, y los ciudadanos de otros países de Oceanía en tránsito hacia sus países de origen.
Fiji ha restringido la entrada a todos los extranjeros que no sean residentes.
Guam está abierto al turismo, pero los viajeros deben ponerse en cuarentena al llegar.
Las islas Cook han restringido la entrada de todos los viajeros, excepto los ciudadanos de las islas y a aquellos que cuenten con permiso.
Las Islas Marshall han restringido la entrada a todos los viajeros.
Las Islas Salomón han vuelto a abrir las fronteras para algunos vuelos, pero tienen estrictos requisitos de cuarentena y pruebas.
Las Islas Marianas del Norte no tienen restricciones de entrada, pero los viajeros están sujetos a cuarentena a la llegada.
Kiribati ha cerrado sus aeropuertos.
Los Estados Federados de Micronesia no han restringido la entrada al país, pero existen restricciones para los estados de Pohnpei y Chuuk.
Nauru ha suspendido todos los vuelos, excepto una única ruta desde Brisbane.
Nueva Caledonia ha restringido la entrada a todos los viajeros que no viajen por motivos urgentes familiares o laborales.
Nueva Zelanda ha restringido la entrada a todos los extranjeros, excepto a los ciudadanos australianos que residan en Nueva Zelanda, así como a los ciudadanos de Samoa y Tonga que hagan viajes esenciales.
Palau ha restringido la entrada de viajeros que hayan estado o transitado por China, Hong Kong o Macao en los últimos 14 días.
Papua Nueva Guinea ha restringido la entrada de todos los viajeros excepto personal médico, tripulación de vuelo, personal militar o aquellos con una exención especial por escrito del Controlador de Emergencia.
La Polinesia francesa ha abierto de nuevo los aeropuertos. Sin embargo, solo los viajeros que puedan demostrar un motivo de viaje urgente familiar o laboral podrán entrar.
Samoa ha restringido la entrada a todos los viajeros, excepto a los residentes permanentes y los trabajadores esenciales.
Samoa Americana ha restringido la entrada de todos los viajeros que no son residentes o ciudadanos de los Estados Unidos.
Tonga ha restringido la entrada a todos los ciudadanos extranjeros.
Tuvalu ha cerrado sus fronteras.
Vanuatu ha suspendido todos los vuelos, excepto los humanitarios y los de repatriación.
Wallis y Futuna han restringido la entrada a todos los viajeros extranjeros, a excepción de los que obtengan autorización previa.
Publicado: 24/08/2020
La Costa del Golfo de Méjico será azotada por una tormenta tropical y un huracán esta semana, que traerá lluvias torrenciales, fuertes vientos y grandes marejadas ciclónicas.
Se espera que el huracán Marco se mueva cerca de la costa de Luisiana este lunes, seguido por la tormenta tropical Laura que tocará tierra a finales de esta semana.
Marco se encuentra actualmente a 289 kilómetros de la costa de Louisiana y la tormenta tiene vientos máximos sostenidos de 120 km/hora, lo que la convierte en un huracán de categoría 1.
Las alertas y advertencias de tormenta tropical están vigentes desde el sureste de Louisiana hasta las costas de Mississippi y Alabama. Las alertas y advertencias de huracanes también están vigentes a lo largo de la costa sureste de Louisiana.
Ciudades como Nueva Orleans y Biloxi, Mississippi, están bajo un aviso de tormenta tropical y las poblaciones situadas a lo largo de la costa también se incluyen en las alertas de huracán.
El pronóstico oficial muestra que Laura posiblemente esté llegando al sur del Golfo de México cuando Marco toque tierra el lunes.
La última vez que hubo dos ciclones tropicales en el Golfo de México fue en 2002, cuando la tormenta tropical Fay estaba frente a la costa de Texas y la depresión tropical Edouard frente a la costa oeste de Florida.
Publicado: 21/08/2020
El Gobierno de España ha implantado una serie de medidas, de protección de la salud pública de las personas, entre ellas el control sanitario de los pasajeros a su llegada a España. Desde este sitio web podrás cumplimentar el formulario de control sanitario y obtener su código QR, para mostrarlo en los controles a su llegada a España.
Se recuerda que en todo el aeropuerto:
Se recuerda que en el avión:
Publicado: 19/08/2020
Austria ha incluido a las Islas Baleares en la alerta de viaje que ya había emitido para la península, por el aumento de las infecciones por coronavirus.
El 6 de agosto las autoridades austriacas emitieron una alerta de viaje para toda España, excepto Baleares y Canarias, que entró en vigor el día 10, aunque ahora han decidido incluir Baleares, aunque el cambio no se hará efectivo. hasta las 0.00 horas del 24 de agosto.
Austria ya ha emitido alertas de viaje para un total de 32 países, incluidos Estados Unidos, Brasil e India, que se encuentran entre los más afectados del mundo por la pandemia de coronavirus. A nivel europeo destacan Portugal y Suecia, además de España.
Austria se une así a otros países, como Reino Unido, Alemania o Francia, que han recomendado no viajar a España o han impuesto directamente una cuarentena a los viajeros desde suelo español por los brotes de COVID-19.
Publicado: 17/08/2020
Las cadenas hoteleras de la isla de Mallorca comenzarán a cerrar temporalmente a partir del próximo domingo 23 de agosto.
Se espera que los datos de salud de Covid-19 mejoren lo suficiente como para que vuelvan a abrir en otoño.
Los vuelos siguen operativos y el domingo hubo 154 llegadas y salidas entre Son Sant Joan y Alemania, aunque varios pasajeros sí cancelaron sus vuelos a Palma a última hora.
Por otro lado, TUI ha cancelado todos sus vuelos y vacaciones a España hasta el 28 de agosto en Península y el 23 de agosto en Canarias y Baleares.
España permite la entrada a viajeros procedentes de países de la UE y del área Schengen, y a residentes de 10 de los 11 países acordados por el Consejo de la UE.
Los residentes desde, y que viajen desde, los siguientes países pueden entrar actualmente en España: Australia, Canadá, Georgia, Japón, Nueva Zelanda, Ruanda, Corea del Sur, Tailandia, Túnez y Uruguay. Esta lista está sujeta a revisión periódica. No hay un período de cuarentena obligatorio, aunque se realizan controles de salud a la llegada.
Existen medidas de control de Covid-19 en todo el país. Las regiones pueden implementar más restricciones con poca antelación. El distanciamiento social y otras medidas relacionadas con la salud, incluido el uso de mascarillas, varían según la región.
Publicado: 14/08/2020
Ocho países europeos han actualizado recientemente sus requisitos de entrada esta semana, imponiendo reglas y requisitos de entrada adicionales, como las pruebas de PCR obligatorias. El endurecimiento de las restricciones no es solo para los visitantes de alto riesgo de terceros países como Estados Unidos, sino también para los países vecinos a los que anteriormente se les había permitido el acceso sin restricciones desde que las fronteras comenzaron a reabrirse.
Italia anunció el 12 de agosto que con efecto inmediato impondría nuevos requisitos de prueba para 4 países. Con el fin de contener la propagación del virus COVID-19, las personas que se hayan quedado o hayan transitado por Croacia, Grecia, Malta o España en los catorce días anteriores deberán presentar una prueba de PCR negativa dentro de las 72 horas posteriores a la entrada, o someterse a una prueba a su llegada y aislarse para esperar los resultados.
Esto se suma al nuevo requisito de cuarentena de 14 días que Italia impuso a los visitantes de Rumania y Bulgaria el 28 de julio.
Grecia también se une a la lista de países europeos que endurecen las restricciones.
A partir del 17 de agosto hasta al menos el 31 de agosto, todos los pasajeros que lleguen desde Bélgica, República Checa, Países Bajos, España o Suecia deberán tener un certificado médico con un resultado de prueba de PCR negativo emitido como máximo 72 horas antes de la llegada. El certificado debe estar en inglés.
Grecia también impone requisitos de prueba de PCR en los viajeros procedentes de Rumanía y Bulgaria desde el día 28 julio, así como Malta desde el día 12 agosto.
A principios de este mes, Noruega tenía una lista de países 'verdes' en su aviso de viaje para los ciudadanos que abandonaban el país, sin embargo, el gobierno acaba de eliminar todos los países 'verdes' y los reemplazó a todos con un aviso 'amarillo'.
A partir del 13 de agosto, Noruega exige una cuarentena de 10 días para las llegadas (nacionales o turistas) procedentes de España, Portugal, Bélgica, Países Bajos, Islandia, Polonia, Rumanía, Bulgaria y República Checa.
El 10 de julio, el Reino Unido creó una lista de 60 destinos de viaje 'seguros' donde las llegadas no tenían que realizar una cuarentena al entrar en el Reino Unido, siempre y cuando venían de esos países. Desde la creación de la lista, el Reino Unido ha tenido que quitar muchos países, con la eliminación más grande es España desde el 26 de julio.
El Reino Unido también ha eliminado Luxemburgo el día 31 de julio y Andorra, Bahamas, y Bélgica el 8 de agosto.
El Reino Unido acaba de informar que eliminará 6 países más a partir del 15 de agosto:
Aruba, Francia, Malta, Mónaco, Los Países Bajos, Islas Turcas y Caicos.
Francia ha duplicado su lista de países de "alto riesgo" que requieren que los viajeros se sometan a una prueba de PCR para el coronavirus para cruzar sus fronteras. La lista de países ahora se sitúa en 32 países que requieren pruebas, incluso si son ciudadanos franceses que regresan a casa y, en algunos casos, incluso en tránsito.
El 8 de agosto, Alemania añadió regiones de Rumania, España y Bulgaria a su lista de países de alto riesgo, lo que significa que cualquier viajero que entre desde estas regiones debe traer una prueba de PCR negativa o realizarse alguna prueba obligatoria a su llegada.
Irlanda ya tiene una cuarentena obligatoria de 14 días para la mayoría de las llegadas; no obstante, buscan restringir aún más el control fronterizo.
Los informes de Serbia del 13 de agosto sugieren que pronto implementarán una prueba de PCR requerida y/o medidas de cuarentena de 14 días para las llegadas. Desde su reapertura el 22 de mayo, Serbia ha estado permitiendo la entrada de todos los países sin restricción alguna.
Se recomienda que cualquier viajero revise detalladamente sus planes de viaje, lo que incluye comunicarse con los consulados locales, verificar con las aerolíneas y revisar todos los requisitos de entrada varias veces antes de realizar el embarque.
Publicado: 13/08/2020
Los viajeros que lleguen a Italia desde Croacia, Grecia, Malta y España deberán hacerse la prueba del COVID-19.
Italia también ha agregado a Colombia a una lista de países bajo una prohibición total de viajar, incluidos los pasajeros en tránsito.
Italia extendió recientemente sus precauciones de salud COVID-19, incluido el uso de mascarillas en espacios públicos cerrados y el mantenimiento del espacio interpersonal de al menos un metro, hasta al menos el 7 de septiembre.
Publicado: 12/08/2020
Alemania ha extendido una advertencia de viaje parcial para España a la capital de Madrid y el País Vasco debido a la pandemia de COVID-19, debido a un número creciente de nuevas infecciones y restricciones locales implementadas para contener la propagación del nuevo coronavirus. El país requiere la realización de cuarentena o prueba de PCR negativa 48 horas antes de viajar.
El gobierno alemán ya había emitido advertencias de viaje para las regiones españolas de Aragón, Cataluña y Navarra.
CASI todos los países de Schengen han desaconsejado todos los viajes a España, excepto los no esenciales.
Por ahora, solo cinco países (Luxemburgo, Polonia, Portugal, Rumanía y Suecia) no desaconsejan viajar a España o ciertas regiones de España por temor a la propagación del COVID-19.
Según un informe del Ministerio de Relaciones Exteriores, las recomendaciones y restricciones decretadas por los 22 países Schengen a partir del viernes 7 de agosto son las siguientes:
Austria: Requiere una prueba de PCR negativa o una cuarentena de 10 días para todas las llegadas desde España, excepto las Islas Canarias y Baleares.
Bélgica: No permite viajar a Aragón, Navarra, Barcelona y Lleida. Para los que viajen desde Madrid, Girona, Tarragona, País Vasco, La Rioja, Soria, Guadalajara, Castellón, Valencia, Murcia, Almería, Islas Baleares, se recomienda una prueba de PCR así como la cuarentena.
Bulgaria: sin restricciones para países de la UE y Schengen.
Chipre: Requiere que los viajeros que lleguen de España, Francia, Italia, los Países Bajos, el Reino Unido y Grecia presenten un resultado negativo en una prueba de PCR.
Croacia: recomienda evitar todos los viajes a la República Checa, Andorra, Dinamarca, Noruega, Polonia, Portugal, Estonia y Malta, y desaconseja los viajes no esenciales a España y el resto de la UE.
Dinamarca: se recomienda no viajar a España, Andorra, Luxemburgo, Rumanía y Bulgaria. Está prohibida la entrada a viajeros de estos países, salvo casos excepcionales.
Eslovaquia: Emite recomendaciones para Aragón, Cataluña y Navarra.
Eslovenia: la cuarentena es obligatoria para los viajeros de Aragón, Navarra, Cataluña y el País Vasco. Sin restricciones para los viajeros de Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Ceuta, Extremadura, Galicia y Melilla
Estonia: se requiere cuarentena para los viajeros de España, Austria, Bélgica, Francia, Malta, Mónaco y la República Checa.
Finlandia: No se recomienda viajar y la cuarentena es obligatoria para quienes regresen de España, Francia, Austria, Eslovenia, Bélgica, Países Bajos y Andorra.
Francia: actualmente no hay restricciones para la entrada a Francia, sin embargo, no se
recomienda viajar a Cataluña y Aragón y se debe realizar una prueba de PCR a la vuelta.
Grecia: desaconseja todos los viajes no esenciales a España.
El gobierno griego anunció que los viajeros que lleguen de varios países, entre ellos España, deberán presentar una prueba de PCR negativa para descartar ser portadores del COVID-19. La medida entrará en vigor el próximo lunes 17.
Las autoridades griegas han incluido a España en una lista que también incluye a Suecia, la República Checa, Bélgica y los Países Bajos. Las autoridades griegas han incluido a España en una lista que también incluye a Suecia, la República Checa, Bélgica y los Países Bajos.
Irlanda: Todos los países deben cumplir con la cuarentena, excepto los incluidos en la 'lista verde', que no incluye a España.
Italia: Desaconseja todos los viajes no esenciales a las zonas más afectadas de España.
Letonia: Cuarentena obligatoria, desaconseja los viajes no imprescindibles a España y ha
suspendido las conexiones aéreas con España, Luxemburgo, Rumanía, Andorra, Bulgaria, Bélgica, Suecia, Portugal y Malta.
Luxemburgo: Sin restricciones.
Noruega: No se recomienda viajar y existe una cuarentena obligatoria para quienes regresen de España, Francia, Austria, Eslovenia, Bélgica, Países Bajos y Andorra.
Países Bajos: Advierte contra todos los viajes no esenciales y la cuarentena obligatoria al regresar de Barcelona y sus alrededores; Segria, Figueres y Vilafant. Se recomienda precaución para el resto de España.
Polonia: Actualmente no hay restricciones ni recomendaciones especiales para viajes.
Portugal: Sin restricciones para países de la UE y Schengen.
Reino Unido : Recomienda no viajar y obliga a quienes viajen desde la mayoría de los países Schengen, incluida España, a someterse a cuarentena general.
Rumanía: No existen restricciones para viajar a España y el resto de la UE, sólo a Luxemburgo.
Suecia: Actualmente no hay restricciones para los viajeros de otros países de la UE.
Suiza: Cuarentena obligatoria para los que lleguen de Luxemburgo, Rumanía y España (excepto Canarias y Baleares).
Publicado: 12/08/2020
Un tren ha descarrilado la mañana de este miércoles cerca de la localidad de Stonehaven, en Aberdeenshire, Escocia (Reino Unido). Este suceso ha sido declarado un incidente importante, con docenas de equipos de emergencia asistiendo al accidente. Según los informes, el incidente ocurrió alrededor de las 09:45 (hora local).
Las recientes inundaciones han causado una interrupción significativa de los viajes en algunas áreas, con varias carreteras en Perthshire bloqueadas, mientras que los servicios de tren se han interrumpido después de una fuerte tormenta eléctrica que ha dejado crítica toda la infraestructura ferroviaria.
Publicado: 11/08/2020
El gobierno griego anunció ayer que los viajeros que lleguen de varios países, entre ellos España, deberán presentar una prueba de PCR negativa para descartar ser portadores del COVID-19. La medida entrará en vigor el próximo lunes 17.
Las autoridades griegas han incluido a España en una lista que también incluye a Suecia, la República Checa, Bélgica y los Países Bajos. Las autoridades griegas han incluido a España en una lista que también incluye a Suecia, la República Checa, Bélgica y los Países Bajos.
Publicado: 10/08/2020
El vuelo AXB1344 de Air India Express se estrelló este viernes durante el aterrizaje, en el Aeropuerto Internacional Kozhikode Calicut, en el sureste de la India. Hasta el momento se han reportado 17 fallecidos.
Aunque aún no estaba del todo claro por qué se produjo el accidente, se cree que ocurrió por la poca visibilidad en medio de la lluvia y una difícil pista de aterrizaje.
Air India Express es una aerolínea de bajo costo de India que tiene su sede principal en el Aeropuerto Internacional de Trivandrum. Fue fundada en abril de 2005 con su primera ruta de Thiruvananthapuram a Abu Dhabi y atiende principalmente a Oriente Medio y al sudeste asiático.
Publicado: 07/08/2020
Los gobiernos de Austria y Dinamarca han informado este jueves de nuevas alertas de viaje para España, con la excepción de las Islas Canarias y Baleares, advirtiendo que no se viaje a España.
En Austria, la medida entrará en vigor a partir del lunes 10 de agosto, a partir de esa fecha los viajeros que regresen a Austria desde España deberán someterse a una prueba COVID-19 a más tardar 72 horas antes del vuelo y presentar una prueba Covid negativa.
Dinamarca ha emitido una alerta similar y ha incluido a España en su lista de países naranja, aquellos a los que el Ministerio de Asuntos Exteriores desaconseja viajar.
¿Qué países imponen cuarentena a los viajeros procedentes de España?
Ecuador, Eslovenia, Finlandia, India, Irlanda, Kenia, Noruega, Reino Unido, Rusia, Túnez y Suiza desde el 8 de agosto.
¿Qué países imponen restricciones solo en regiones específicas?
Bélgica impone cuarentena y pruebas a los viajeros de Aragón, Navarra, Lleida y Barcelona y recomienda poner en cuarentena a los que llegan de Girona, Tarragona, País Vasco, La Rioja, Extremadura, Soria, Guadalajara, Castellón, Valencia, Murcia, Almería, Islas Baleares y Madrid.
Holanda exige cuarentena para quienes procedan de Segriá, Barcelona y alrededores, y los municipios de Figueres y Vilafanto.
¿Hay países que no imponen cuarentena pero utilizan otras medidas?
Hasta 34 países utilizan distintas medidas para controlar a los viajeros de toda España o solo de algunas regiones, como Alemania, lo que permite elegir entre realizar una prueba o completar la cuarentena para los que vienen de Aragón, Cataluña y Navarra; Dinamarca también requiere pruebas para aquellos que vienen de estas mismas áreas.
Países como Bahamas, Chipre, Costa Rica, Egipto, Grecia, Italia, Malta, República Dominicana y Turquía también imponen otras medidas sin imponer cuarentena.
Hay 103 países que han prohibido la entrada de viajeros procedentes de España o que aún no han restablecido las comunicaciones aéreas o marítimas debido a la pandemia.
Entre estos se encuentran mucho de los países iberoamericanos, como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Perú y Venezuela, Canadá, China, Estados Unidos, Japón, Marruecos y Tailandia, entre otros, también restringen la entrada de viajeros.
Publicado: 06/08/2020
El aeropuerto de São Paulo Congonhas, el segundo aeropuerto más ocupado del país (22 millones de pasajeros en 2019, sólo detrás del aeropuerto de Sao Paulo con 42 millones), cerrará su pista principal para el mantenimiento programado durante aproximadamente 30 días.
El trabajo de mantenimiento comenzó ayer 5 de agosto y está programado que dure hasta el 5 de septiembre.
Durante ese tiempo, solo permanecerá en funcionamiento su pista secundaria más corta.
Publicado: 05/08/2020
Las autoridades sanitarias suizas han anunciado hoy que impondrán una cuarentena de 10 días a los viajeros de España, con la excepción de las Islas Canarias y las Islas Baleares. La medida entrará en vigor este sábado debido al aumento de casos registrados en el país.
Suiza, este miércoles, ha ampliado la lista de países a los que impone la cuarentena. Esta lista se revisa periódicamente (la próxima revisión está programada para el sábado 8 de agosto). Las autoridades sanitarias aclaran que, incluso con una prueba negativa de covid-19, es necesario cumplir con la cuarentena. Si ha viajado a uno de los países enumerados en los 14 días anteriores a su llegada a Suiza, debe observar una cuarentena de 10 días e informar la llegada a las autoridades locales dentro de las 48 horas.
Junto con España, Suiza ha incorporado este miércoles a la lista de países a los que impone cuarentena: Bahamas, Guinea Ecuatorial, Rumania, Santo Tomé y Príncipe, Singapur y Saint Maarten (una isla perteneciente a los Países Bajos).
La medida no se aplica a los viajeros que hayan pasado menos de 24 horas en los países enumerados.
Publicado: 04/08/2020
Última actualización del 31 de julio 2020. La situación fronteriza para los europeos sigue siendo una imagen mixta, con cada país imponiendo sus propias reglas y su propio calendario para la reapertura.
Para los países fuera del bloque, la UE ha abierto sus fronteras externas a un grupo selecto de países, en base a su registro de coronavirus. La lista se actualiza cada quince días. Actualmente, pueden ingresar ciudadanos de Australia, Canadá, Georgia, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Ruanda, Corea del Sur, Tailandia, Túnez, Uruguay y China. Estados Unidos, Montenegro y Serbia se encuentran entre los países en la lista de prohibidos. Sin embargo, los Estados miembros no están legalmente obligados a seguir la recomendación de la UE.
Albania. Los vuelos comerciales se reanudaron en Albania el 15 de junio.
Todos los ciudadanos y residentes de la UE reúnen condiciones para entrar a Albania en este momento.
Se puede llegar al país con vuelos desde Alemania, Italia, Reino Unido, Serbia, Austria, Grecia y Turquía.
Se espera que los pasajeros de todas las terminales pasen por un "túnel de desinfección" y se sometan a una "medición de la temperatura corporal". Cualquier persona con una temperatura corporal superior a 37,5 ° C "deberá ser entrevistada por el médico.
Alemania. El 15 de junio, Alemania levantó las restricciones fronterizas para los viajeros procedentes de la UE, Suiza, Noruega, Islandia, Liechtenstein y el Reino Unido.
Sin embargo, Alemania decidió extender hasta el 31 de agosto sus advertencias sobre viajar fuera de la UE.
Aquellos que logran entrar deben aislarse durante 14 días.
Austria. No hay restricciones con los países de la Unión Europea ni con el Reino Unido.
La entrada por vía aérea está prohibida a los ciudadanos que vienen de países fuera del Área Schengen, sin embargo, aquellos que poseen una Visa D, así como los trabajadores temporeros del sector agrícola, forestal y turístico, están exentos de esta prohibición.
Bélgica. Las fronteras se han reabierto a los ciudadanos de la UE, el Reino Unido y los otros cuatro países Schengen (Suiza, Liechtenstein, Islandia y Noruega).
Sin embargo, los viajeros que llegan desde ciertas áreas de España y Portugal (detallado aquí ), así como Leicester en el Reino Unido, deben someterse a una prueba COVID-19 y a la cuarentena a su llegada.
Todos los viajeros aéreos a Bélgica deben completar un " Formulario de localización de pasajeros de salud pública " y entregarlo a las autoridades fronterizas.
Los viajes no esenciales hacia y desde fuera de la UE y los países Schengen siguen prohibidos.
Bosnia y Herzegovina abrió fronteras el 16 de julio a ciudadanos de la UE y Schengen que llevaban una prueba de coronavirus negativa no mayor de 48 horas.
Todavía existe una prohibición de viajar para todos los demás ciudadanos extranjeros, aunque se puede permitir la entrada a personas con circunstancias especiales (como tratamiento médico, una reunión de negocios, un funeral o que estén en compañía de un cónyuge que sea ciudadano bosnio). Sin embargo, aún se les puede requerir una prueba COVID-19 negativa.
Bulgaria abrió sus fronteras el 1 de junio a los países de la UE, el Reino Unido, San Marino, Andorra, Mónaco, el Vaticano, Serbia y los ciudadanos de Macedonia del Norte, así como a los trabajadores médicos y miembros de la familia de los ciudadanos búlgaros, como se indica en el sitio web del gobierno.
Los viajeros de Australia, Canadá, Georgia, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Ruanda, Corea del Sur, Tailandia, Túnez, Uruguay, Ucrania e Israel ahora también pueden entrar.
La lista de países que no están sujetos a una prohibición de viaje u obligación de cuarentena se actualiza periódicamente y se puede encontrar aquí .
Los turistas que vienen de Portugal, Suecia, Israel y cualquier país no mencionado anteriormente deben entregar una prueba de PCR negativa realizada hasta 72 horas antes de la llegada, o someterse a una cuarentena de 14 días.
Mientras tanto, los turistas de los otros países deben presentar una declaración reconociendo que han sido informados de las medidas antidémicas del país y con los riesgos asociados con COVID-19 al inspector de salud en la frontera.
Croacia. Las fronteras siguen abiertas a los ciudadanos de la UE, el Reino Unido, Suiza, Noruega, Lichtenstein, Andorra, San Marino, Mónaco y la Santa Sede. Esto también incluye a las familias de los nacionales mencionados.
Sin embargo, también puede permitirse la entrada desde terceros países por motivos comerciales, de estudio e incluso turísticos, proporcionando la documentación pertinente. En estos casos, es obligatorio presentar una prueba de PCR negativa que no tenga más de 48 horas a la llegada. Los viajeros que no presenten una prueba que cumpla con estos criterios deben someterse a una cuarentena de 14 días.
El gobierno ha aconsejado a todos los viajeros que llenen un formulario en línea para acortar los controles fronterizos.
Chipre reanudó los viajes turísticos el 9 de junio después de cerrar sus fronteras durante casi tres meses.
Las autoridades han creado tres listas basadas en la situación epidemiológica de los países, que detallan si los pasajeros de estos destinos pueden ingresar y en qué condiciones.
Las listas se actualizan semanalmente por el Ministerio de Salud
Todos los pasajeros, independientemente de su nacionalidad, deben completar un formulario llamado Cyprus Flight Pass dentro de las 24 horas antes de la salida de su vuelo.
Lista A: "Países de bajo riesgo" (sin restricciones)
Estos países incluyen: Austria, Alemania, Dinamarca, Grecia, Estonia, Irlanda, Letonia, Lituania, Malta, Hungría, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Suiza, Islandia, Lichenstein, Noruega, Japón, Canadá, Nueva Zelanda y Corea del Sur.
Lista B: "Posiblemente bajo riesgo pero mayor incertidumbre" (entrada permitida con prueba COVID-19 negativa)
Los pasajeros que vienen de estos países deben dar negativo en la prueba del virus a más tardar 72 horas antes de su llegada e incluyen: Bélgica, Bulgaria, Francia, España, Italia, Croacia, Países Bajos, República Checa, Andorra, Mónaco, Ciudad del Vaticano, San Marino , Argelia, Australia, Georgia, Marruecos, Ruanda, Tailandia, Túnez, Uruguay, China.
Los ciudadanos del Reino Unido se agregarán como viajeros de Categoría B a partir del 1 de agosto .
Lista C: "Mayor riesgo" (entrada no permitida a menos que el viajero sea residente de Chipre o esté incluido en esta lista ).
Estos países incluyen Portugal, Suecia, Luxemburgo, Rumania, Serbia y Montenegro.
República Checa. Las fronteras con Austria y Alemania se reabrieron el 5 de junio, 10 días antes de lo esperado. El país abrió su frontera con Eslovaquia y Hungría el 27 de mayo, pero con restricciones.
Los otros países de la UE se han dividido en grupos de colores que dependen del riesgo: verde, naranja y rojo.
Todos los estados miembros de la UE están ahora en el grupo verde de bajo riesgo. A ellos se unen Islandia, Japón, Canadá, Noruega, Tailandia y el Reino Unido.
Los del grupo amarillo deben tener un certificado de salud válido para ingresar, mientras que las condiciones de prueba y cuarentena se aplican a las personas en el grupo rojo.
Dinamarca. Las fronteras de Dinamarca se han vuelto a abrir a la mayoría de los países europeos, pero esto está sujeto a cambios en función de un conjunto de medidas y análisis de salud. Las fronteras con Suecia y Portugal todavía están cerradas, y una lista de países abiertos o cerrados se actualiza semanalmente.
Eslovaquia reabrió sus fronteras con Alemania, Liechtenstein, Suiza, Eslovenia, Croacia, Bulgaria, Grecia, Chipre, Malta, Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia, Noruega, Dinamarca e Islandia el 10 de junio.
Las fronteras del país con Austria, Hungría y la República Checa se abrieron unos días antes, el 5 de junio.
Australia, Bélgica, Francia, Grecia, Croacia, China, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Liechtenstein, Malta, Alemania, Noruega, España, Suiza, Polonia, Mónaco, Nueva Zelanda, Islas Feroe, Países Bajos, Corea del Sur y el Reino Unido se han agregado a la lista de "países y territorios de bajo riesgo".
Eslovenia reabrió las fronteras a ciudadanos procedentes de 18 países el 15 de mayo, incluidos países vecinos como Austria, Croacia y Hungría. Montenegro e Italia se agregaron a esta lista desde el 15 de junio.
El país ahora opera un sistema codificado por colores. Cualquier persona que ingrese desde un país con altos niveles de COVID-19 deberá permanecer en cuarentena durante 14 días.
Desde el 31 de julio, España, Bélgica, Australia, Marruecos, Andorra y Canadá están excluidos de la lista verde de países epidemiológicamente seguros e incluidos en la lista amarilla. Debido al deterioro de la situación epidemiológica, Bulgaria, Rumania, Bahamas, India y cinco comunidades autónomas españolas pasan a la lista roja de países: Valencia, País Vasco, Cataluña, Navarra y Aragón. Las comunidades de Ceuta, Asturias, Galicia y las Islas Canarias permanecen en la lista verde.
En cuanto a los cambios en la lista roja de países, Djibouti, Suecia, Gibraltar, Islas Caimán, Portugal, Guinea Ecuatorial y Seychelles se eliminan de la lista roja y pasan a la lista amarilla de países.
España reabrió sus fronteras con los estados miembros de la UE, los países del área Schengen y el Reino Unido el 21 de junio. Ninguno de estos viajeros tiene que aislarse a sí mismo.
Portugal había sido la única excepción a lo anterior, pero la frontera entre los dos países se reabrió el 1 de julio. El país también se abrió a la lista de Estados no miembros aprobada por el Consejo de la UE.
Estonia. Abrió fronteras a los vecinos del Báltico el 15 de mayo y al resto de la UE, el área de Schengen y el Reino Unido el 1 de junio. Los documentos de viaje y los síntomas médicos se verifican en los puntos de entrada.
Los que vienen de países con una alta tasa de infección tendrán que aislarse por dos semanas.
Finlandia ha permitido viajeros desde Noruega, Dinamarca, Islandia, Estonia, Letonia y Lituania desde el 15 de junio.
A partir del 13 de julio, se levantaron las restricciones de viaje para Andorra, Austria, Bélgica, Chipre, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Liechtenstein, Malta, Países Bajos, San Marino, Eslovaquia, Eslovenia, Suiza y el Vaticano.
También desde el 13 de julio, Finlandia está permitiendo viajes relacionados con el trabajo y otro tráfico esencial de los siguientes países no pertenecientes a la UE: Argelia, Australia, Georgia, Japón, Nueva Zelanda, Ruanda, Corea del Sur, Tailandia, Túnez, Uruguay y China (siempre que la reciprocidad se confirma en la UE).
Se han extendido las restricciones a los viajes a Finlandia para el Reino Unido, España, Polonia, Portugal, Francia, la República Checa, Suecia y algunas otras naciones europeas.
Francia. A los viajeros de los estados miembros de la UE, así como de Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Suiza y el Vaticano se les ha permitido visitar el condado desde el 15 de junio sin un certificado de salud o cualquier forma de cuarentena a su llegada.
Pero los pasajeros de España y el Reino Unido deben someterse a una cuarentena voluntaria, "en reciprocidad" a las regulaciones vigentes en ambos países, explicó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia.
Según la recomendación del Consejo de la UE, Francia reabrió sus fronteras a 15 estados no miembros el 1 de julio.
Grecia. El Ministerio de Relaciones Exteriores publicó el domingo 31 de mayo su plan para reabrir las fronteras, que implica tres fases diferentes.
La fase 2 vio reanudarse los viajes turísticos de los países de la UE el 15 de junio, con vuelos que aterrizaron en Atenas y Salónica.
Los viajeros que vienen de cualquiera de estos aeropuertos incluidos en la lista de la Agencia Europea de Seguridad Aérea, así como de Italia, España, los Países Bajos o Suecia, son evaluados a su llegada hasta el 30 de junio, y las autoridades enfatizan que se requiere pasar la noche. Si la prueba es negativa, los viajeros pueden continuar hasta su destino final.
Solo se permiten viajes esenciales desde Albania y Macedonia del Norte, mientras se mantiene una prohibición de viajar desde el Reino Unido y Turquía y todos los visitantes están sujetos a pruebas de muestra.
A partir del 1 de julio empezó la Fase 3. Se permitirán vuelos internacionales a todos los aeropuertos de Grecia y a todos los viajeros sujetos a pruebas aleatorias a su llegada.
Las llegadas por mar también se están permitiendo desde el 1 de julio, y los viajeros estarán sujetos a pruebas aleatorias.
La frontera con Serbia está cerrada hasta el 15 de julio tras un nuevo brote en el país.
Hungría está volviendo a imponer restricciones de viaje a partir del 15 de julio debido al resurgimiento de las infecciones por coronavirus en todo el mundo. Tiene un sistema de semáforos para países en función de su tasa de infección.
Solo los húngaros podrán ingresar si provienen de países 'rojos' con altas tasas de infección. Estos incluyen Albania, Ucrania, Bielorrusia y casi toda Asia, África y América del Sur y Central. Las llegadas deberán permanecer en cuarentena durante dos semanas.
Los húngaros y los extranjeros que vienen de países "amarillos" tienen que permanecer en cuarentena durante dos semanas, pero pueden abandonar la cuarentena después de la prueba. Estos incluyen: Bulgaria, Portugal, Rumania, Suecia, Reino Unido, Rusia, Serbia, Japón, China y Estados Unidos.
Hungría había abierto sus fronteras sin restricciones a los ciudadanos de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo (excluido el Reino Unido) y de Suiza el 21 de junio.
Hungría abrió su frontera con Austria, Eslovaquia, Croacia, la República Checa, Eslovenia y Serbia el 12 de junio sin necesidad de entrar en cuarentena.
Islandia reabrió a los viajeros de la UE y el Reino Unido el 15 de junio.
Los turistas son evaluados a su llegada. Unas horas más tarde, obtienen el resultado en su teléfono, después de descargar una aplicación de seguimiento.
La prueba, gratuita por un período de dos semanas, costará 15,000 coronas islandesas (€ 100) a partir del 1 de julio. Los niños nacidos en 2005 o después estarán exentos.
Las autoridades aún deben aclarar los procedimientos para aquellos que dan positivo.
Irlanda. Las autoridades sanitarias irlandesas actualmente exigen que cualquier persona que ingrese a Irlanda, excepto Irlanda del Norte, se aísle por 14 días, a su llegada, incluidos los residentes irlandeses.
Las llegadas deben completarse con un formulario de localización de pasajeros, aunque existen exenciones para los proveedores de servicios esenciales de la cadena de suministro, tales como transportistas, pilotos y personal marítimo.
Italia. Las fronteras en Italia se abrieron el 3 de junio a ciudadanos de la UE, el Reino Unido, el área Schengen, Andorra, Ciudad del Vaticano, San Marino y Mónaco, después del cierre nacional que entró en vigor el 9 de marzo.
Sin embargo, los viajeros que llegan desde Bulgaria y Rumania deben aislarse durante 14 días, así como todos los pasajeros que no hayan venido de uno de los siguientes países: Austria, Bélgica, Chipre, Croacia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia e Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza, Reino Unido, Andorra, el Principado de Mónaco, la República de San Marino y el Estado de la Ciudad del Vaticano.
Hasta el 31 de julio, la entrada a Italia ha estado prohibida para la mayoría de los pasajeros que en los 14 días anteriores a la llegada permanecieron o transitaron por cualquiera de los siguientes países: Armenia, Bahrein, Bangladesh, Bosnia Herzegovina, Brasil, Chile, Kosovo, Kuwait, Macedonia del Norte , Moldavia, Montenegro, Omán, Panamá, Perú, República Dominicana, Serbia.
Todos los viajeros que vienen a Italia deben completar un formulario de pasajero.
Todos los cruceros de pasajeros italianos han suspendido la actividad hasta nuevo aviso.
Letonia. Abrió sus fronteras a los vecinos bálticos Estonia y Lituania el 15 de mayo. Desde el 1 de junio, no ha habido controles fronterizos con Lituania.
Desde el 3 de junio, los residentes de los países de la UE y del EEE, así como Suiza, también han podido entrar al país sin someterse a una cuarentena de 14 días si el país del que viajaron tiene un número acumulado de COVID-19 de 14 días. casos no superiores a 15 por 100.000 habitantes.
También pueden reanudarse los vuelos hacia y desde países europeos donde el número de casos por cada 100,000 dentro del último período acumulativo de 14 días es entre 15 y 25.
El país se encuentra entre los estados miembros de la UE que reabrieron sus fronteras el 1 de julio a 15 países no pertenecientes a la UE.
Lituania ha abierto sus fronteras a los ciudadanos de la UE, el EEE, Suiza y el Reino Unido, siempre que la incidencia de COVID-19 en el país en el que residen no haya superado los 16 casos por cada 100.000 personas en la población durante los últimos 14 días calendario.
Se han eliminado los requisitos para autoaislarse al llegar de estos países.
Sin embargo, Vilnius introdujo un requisito de aislamiento de 14 días para sus ciudadanos o residentes que lleguen de los 50 países más afectados por COVID-19, incluidos Suecia, Rusia, Bielorrusia, Portugal y los EE. UU. Anteriormente, solo se les "aconsejaba" que se autoaislaran.
Luxemburgo. La frontera de Luxemburgo con Alemania reabrió el 15 de mayo y los viajes no se han restringido con otras naciones europeas, aunque los viajes desde fuera de Europa están prohibidos.
Luxemburgo también se adhiere a la lista de la UE que permite viajar desde Australia, Canadá, China (sujeto a confirmación de reciprocidad a nivel de la UE), Georgia, Japón, Montenegro, Marruecos, Nueva Zelanda, Ruanda, Serbia, Corea del Sur, Tailandia, Túnez y Uruguay.
Malta. El Ministerio de Turismo de Malta abrió los viajes de turismo el 1 de julio.
En esa fecha, las fronteras se reabrieron a los viajeros de Alemania, Austria, Chipre, Suiza, las islas italianas de Sicilia y Cerdeña, Islandia, Eslovaquia, Noruega, Dinamarca, Hungría, Finlandia, Irlanda, Lituania, Israel, Letonia, Estonia, Luxemburgo, Checo República, Italia, Francia, Polonia, España, Croacia y Grecia.
El 15 de julio se levantaron las restricciones para las personas que vienen de Liechtenstein, Países Bajos, Noruega, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, Rumania, Italia, Reino Unido, Andorra, Mónaco, San Marino, Ciudad del Vaticano, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, China, Ruanda, Uruguay, Japón, Marruecos, Tailandia, Túnez, Líbano, Indonesia, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Jordania.
Montenegro. La entrada a Montenegro está permitida sin cuarentena, siempre que venga de un país con una tasa de transmisión inferior a 25 por cada 100.000 habitantes.
Sin embargo, los viajeros de Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Turquía, Israel, Polonia, Rumania, Italia y Ucrania deben presentar una prueba COVID-19 negativa a su llegada.
El gobierno de Montenegro mantiene una lista actualizada de países desde los que se permite la entrada de personas sin entrar en cuarentena.
Los ciudadanos franceses, británicos y españoles deben aislarse a su llegada, así como los viajeros de todos los países no mencionados en esa lista.
Noruega ha cerrado sus fronteras y solo los viajeros de otros países nórdicos, Dinamarca, Islandia y Finlandia, pudieron regresar el 15 de junio. Suecia fue excluida de la medida.
Los viajeros de países del EEE / Schengen con niveles aceptables de infección" han podido visitar el país desde el 15 de julio.
Noruega obliga actualmente una cuarentena de 10 días para aquellos que regresan de viajes internacionales.
Países Bajos ha restringido los viajes no esenciales de personas de terceros países hasta el 1 de julio, pero los ciudadanos de la UE, incluidos los ciudadanos británicos, ahora pueden ingresar al país.
Sin embargo, los viajeros de Bulgaria, Rumania, Suecia y Croacia, áreas seleccionadas en España (incluyendo Gran Barcelona y Segrià), un área en Portugal (Vale do Tejo, esto incluye Lisboa), un área en Bélgica (la provincia de Amberes), y un área en el Reino Unido (Leicester), se recomienda encarecidamente la cuarentena durante 14 días a su llegada.
Al igual que muchas otras naciones, existen requisitos estrictos para darse la mano, mantener el distanciamiento social y el lavado de manos.
Polonia. Las fronteras se reabrieron para los ciudadanos de la UE el 13 de junio sin condiciones de cuarentena, y algunos vuelos internacionales desde dentro del bloque se han reiniciado. La frontera exterior de Polonia con la UE permanece cerrada, excepto por circunstancias específicas.
Portugal. Los ciudadanos de los países de la UE, el área Schengen y los pasajeros en vuelos desde el Reino Unido, Brasil, la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa, los EE. UU., Canadá, Venezuela y Sudáfrica están permitidos en el país.
Los controles fronterizos han estado vigentes desde el 16 de marzo. Actualmente no hay ningún requisito para que las llegadas entren en cuarentena, excepto en las islas Azores y Madeiras.
La frontera con España se reabrió el 1 de julio.
Reino Unido. Las fronteras están actualmente abiertas. Desde el 8 de junio, los visitantes extranjeros deben poner en cuarentena durante 14 días. Los exentos de estas medidas incluyen personas que viajan desde Irlanda, las Islas del Canal o la Isla de Man.
Al igual que en otros países, ciertas profesiones están exentas de estas reglas, como los trabajadores de la salud que viajan para brindar atención médica en el país. A su llegada, aquellos que deben aislarse a sí mismos deben proporcionar su viaje y datos de contacto.
Reino Unido eliminó sus reglas de cuarentena el 10 de julio para varios países que considera de bajo riesgo, incluidos Francia, España, Alemania e Italia, pero volvió a imponer una orden de autoaislamiento para España el 24 de julio y para Luxemburgo el 31 de julio.
Rusia reanudará los vuelos a países donde la tasa de incidencia promedio es inferior a 40 casos por cada 100,000 habitantes.
Ha elaborado una lista de 13 países con los que podría reanudar los vuelos: Reino Unido, Hungría, Alemania, Dinamarca, Italia, Países Bajos, Noruega, Polonia, Finlandia, Vietnam, China, Mongolia y Sri Lanka.
Rumania. Pueden entrar personas procedentes de países de la UE, así como de Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, pero deben aislarse durante 14 días si la tasa de incidencia en su país de origen es mayor que la de Rumania.
Los vuelos a varios países europeos, incluidos Bélgica, Francia, Italia, España, Alemania, Austria, los Países Bajos y el Reino Unido, permanecen suspendidos.
Serbia. Las fronteras de Serbia están abiertas.
Suecia ha introducido restricciones fronterizas, pero solo se aplica a los viajes no esenciales desde países fuera de la UE / EEE, excepto el Reino Unido y Suiza.
Esa restricción entró en vigencia el 19 de marzo y se extendió hasta el 7 de julio.
Suiza, que introdujo los controles fronterizos el 13 de marzo, reabrirá las fronteras a todos los países de la UE, Reino Unido, Noruega, Islandia y Liechtenstein el 15 de junio, en lugar del 6 de julio como se había planeado previamente.
El gobierno también está reabriendo las fronteras a los trabajadores no pertenecientes a la UE y no a la AELC el 6 de julio, como lo anunció el 24 de junio.
A los ciudadanos extranjeros que actualmente intenten ingresar a Suiza sin un permiso de residencia o trabajo válido se les negará la entrada.
Los pasajeros aéreos del extranjero actualmente solo pueden ingresar al país a través de los aeropuertos de Zúrich, Ginebra y Basilea.
Las autoridades suizas no han impuesto ninguna medida de cuarentena a las personas que ingresan al país. Sin embargo, debe cumplir con las normas de higiene y distanciamiento social del gobierno.
Turquía ha abierto su frontera a los viajeros extranjeros, a excepción de la frontera terrestre con Irán. Las llegadas pueden pasar por controles de salud.
Publicado: 04/08/2020
La tormenta tropical Isaías ha provocado potentes vientos y fuertes lluvias sobre el este de Virginia durante este martes por la mañana después de tocar tierra como un huracán cerca de Ocean Isle Beach.
El ojo del huracán cruzó la costa justo después de las 23:00 horas del lunes, con vientos máximos de 136 km/hora. Pero los expertos confirman que puede venir acompañado de algún tornado y la lluvia sigue siendo una preocupación importante. Se prevén caídas de árboles, posibles cortes de energía, a medida que Isaías avanza hacia el norte a lo largo de la costa del Atlántico medio y Nueva Inglaterra.
Las tiendas y restaurantes costeros han cerrado pronto y existe una advertencia de tormenta tropical hasta Maine, donde se espera que el miércoles haya inundaciones repentinas en algunas áreas.
Después de tocar tierra en las Carolinas, Isaías se debilitará y avanzará por la costa este.
Isaías alcanzará el Atlántico Medio temprano en la mañana del martes y el Noreste el martes por la noche.
Se espera que la lluvia más fuerte golpee a lo largo del corredor de la Interestatal 95 desde Washington, DC, hasta Filadelfia y Nueva York.
También se pronostican fuertes vientos para Nueva Jersey, Nueva York y Long Island.
Se esperan ráfagas de más de 96 Km/hora, que podrían derribar árboles, especialmente en Queens, Brooklyn y Staten Island. Además el bajo Manhattan es particularmente vulnerable a la marejada ciclónica y los equipos de gestión de emergencias están implementando medidas de protección contra inundaciones.
Varios vuelos del aeropuerto internacional de Wilmington han sido cancelados.
Publicado: 03/08/2020
Según el último análisis de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el 40% de todos los destinos en todo el mundo han aliviado las restricciones que impusieron al turismo internacional en respuesta al COVID-19.
La agencia especializada de las Naciones Unidas para el turismo ha estado supervisando las respuestas globales a la pandemia desde el comienzo de la crisis. Esta última perspectiva, registrada el 19 de julio, es superior al 22% de los destinos que habían aliviado las restricciones de viaje para el 15 de junio y el 3% observado anteriormente para el 15 de mayo. Confirma la tendencia de una adaptación lenta pero continua y un reinicio responsable del turismo internacional.
Al mismo tiempo, sin embargo, de los 87 destinos que ahora han aliviado las restricciones de viaje, solo cuatro han eliminado por completo todas las restricciones , mientras que 83 los han aliviado, manteniéndose algunas medidas, como el cierre parcial de las fronteras. Además, en esta última edición del Informe de restricciones de viaje de la OMT nos confirma que 115 destinos (53% de todos los destinos en todo el mundo) continúan manteniendo sus fronteras completamente cerradas para el turismo.
El informe también indica que alrededor de la mitad (41) de todos los destinos que han aliviado las restricciones se encuentran en Europa, lo que confirma el papel principal del continente para el reinicio responsable del turismo.
Muchos destinos aún están cerrados a largo plazo. Se observa que de los 115 destinos que continúan teniendo sus fronteras completamente cerradas al turismo internacional, una mayoría (88) han cerrado completamente sus fronteras durante más de 12 semanas.
Publicado: 30/07/2020
Se espera que el sistema ahora conocido como potente Ciclón Tropical Nueve se convierta en la tormenta tropical Isaías hoy y los expertos esperan que se desvíe hacia el oeste, colocando el centro de la tormenta en el Golfo de México, a medida que se acerca a la región de Tampa Bay este fin de semana.
Este ciclón puede producir fuertes lluvias e inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra a lo largo de las islas de Sotavento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico y la República Dominicana.
Actualmente se pronostica que llegará a la República Dominicana el jueves 30 de julio, antes de rastrear sobre La Española hacia el sur de Cuba, las Islas Turcas y Caicos y las Bahamas hasta el jueves y hasta el viernes por la mañana, 31 de julio. La tormenta aún podría fortalecerse como tormenta tropical el jueves por la mañana, sobre la cual se llamará tormenta tropical Isaias.
Este sistema está produciendo fuertes ráfagas de viento y bandas de fuertes lluvias sobre los territorios de EE. UU.
La conclusión es que es demasiado pronto para determinar con precisión la futura trayectoria e intensidad de este sistema, especialmente con respecto a los Estados Unidos continentales.
Tal como está ahora, se espera que el ciclón llegue al este de Florida el sábado, y posiblemente al centro o al norte de Florida el sábado por la noche hasta el domingo.
La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende desde finales de mayo hasta finales de noviembre, y la actividad suele alcanzar su punto máximo a fines de agosto y principios de septiembre. Numerosas tormentas tropicales se forman en el Océano Atlántico durante este período, y la mayoría afecta al Caribe, el Golfo de México y la costa este de los Estados Unidos.
Publicado: 29/07/2020
A partir de esta semana, los viajeros que lleguen a Galicia desde áreas con altos niveles de infección por Covid-19, deberán proporcionar sus datos de contacto a las Autoridades de la Salud, independientemente de si son residentes o no y dependiendo de dónde provengan, puede ser un PCR administrado incluso si no tienen síntomas.
Esta solicitud se aplica tanto a los visitantes de otros países y regiones como a los gallegos que han estado en otro lugar durante un período de catorce días o más.
Los datos requeridos son dirección, teléfono, duración de la estancia en Galicia. Esta información debe ser comunicada dentro de las 24 horas por teléfono al 881 00 20 21 o por coronovirus.sergas.gal
Las autoridades de Madrid anunciaron el martes 28 de julio que se impondrán restricciones adicionales a partir del jueves 30 de julio.
Las restricciones incluyen limitar las reuniones públicas a diez personas y hacer obligatorio el uso de mascarillas en todos los espacios públicos, incluidas calles, terrazas y lugares donde es posible el distanciamiento social.
El uso obligatorio de mascarillas no se aplica a las personas de seis años o menos.
Las autoridades sanitarias han establecido protocolos para asegurar que el paso por el aeropuerto sea una experiencia segura.
Los pasajeros procedentes de vuelos internacionales tienen que entregar en el aeropuerto de destino el Passenger Location Card cumplimentado y pasar un control de temperatura de Sanidad Exterior con cámaras termográficas.
Toda persona que viaje a España deberá cumplimentar un formulario de salud pública on-line en http://www.spth.gob.es o descargando la aplicación gratuita SPAIN TRAVEL HEALTH-Sp TH. Obtendrá un código QR que deberá presentar a su llegada a España.
Hasta el 31 de julio, aquellos pasajeros que no hayan podido cumplimentar el formulario de salud on-line, lo podrán presentar también en formato papel a su llegada a España.
Por lo tanto, cualquier llegada posterior a esa fecha tendrá que ser gestionada digitalmente a través del Spain Travel Health.
RECUERDA: Si vas a viajar, consulta con tu aerolínea antes de ir al aeropuerto. Es obligatorio el uso de mascarilla en todos los espacios públicos al aire libre y cerrados si no es posible mantener la distancia de seguridad, y ten en cuenta que solo los pasajeros y acompañantes de pasajeros que necesitan asistencia pueden entrar en la terminal. Sigue las medidas higiénicas, mantén la distancia física con cualquier persona y acércate a recoger tu equipaje de forma individual.
Publicado: 28/07/2020
Tras la decisión del Reino Unido de imponer una cuarentena de 14 días a todos los viajeros que llegan a este país desde España, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha actualizado el mapa con todas las naciones donde hay restricciones de viaje por la pandemia del coronavirus para viajeros procedentes de España. Actualmente existen 165 países con algún tipo de restricción a los viajeros de España.
El primero reúne a aquellos que han establecido algún tipo de prohibición a las personas de España o han suspendido las comunicaciones aéreas y marítimas. Es el más numeroso y la lista incluye países de los cuatro continentes, prácticamente toda África y casi todo el continente americano.
Los principales países son Arabia Saudita, Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Israel, Japón, Marruecos, Panamá, Paraguay, Perú, Sudáfrica, Uruguay y Venezuela.
El segundo grupo está compuesto por aquellos que imponen algún tipo de cuarentena para los viajeros originarios de España, principalmente en Asia, aunque también se incluyen Irlanda, el Reino Unido y los Países Bajos. Otros países como Camboya, Corea del Sur, Ecuador, Finlandia, India, Irán, Noruega o Rusia, entre otros, completan la lista.
La tercera lista registrada por Asuntos Exteriores se refiere a naciones con otros tipos de medidas de viaje, incluidas Bulgaria, Camerún, Chipre, Dinamarca, Egipto, Grecia, Islandia, Italia, Túnez, Turquía y Ucrania.
El Gobierno ha implantado una serie de controles para los viajeros que ingresan en España:
• Todos los pasajeros que llegan por vía aérea o marítima deberán someterse a una toma de temperatura que no debe ser igual o superior a 37,5 grados centígrados. Las compañías navieras podrán tomar esta temperatura antes de su llegada a puerto español.
• Todos los viajeros deberán cumplimentar un formulario de salud pública por vía electrónica a través de la dirección de internet www.spth.gob.es o mediante la aplicación gratuita SPAIN TRAVEL HEALTH-SpTH. Una vez finalizado el formulario, el pasajero obtendrá un código QR que deberá presentar a su llegada a España.
Se establece un periodo transitorio hasta el 31 de julio en el que los pasajeros internacionales que no hayan podido cumplimentar telemáticamente el formulario de salud pública lo podrán presentar a su llegada a nuestro país en formato papel.
• Aquellos pasajeros que se sospeche que pueden padecer COVID-19 u otra patología transmisible serán sometidos a una nueva evaluación sanitaria, que incluirá una nueva toma de temperatura y una evaluación de su estado clínico y epidemiológico. En caso de que se confirme una posible patología, se procederá a la derivación del viajero a un centro sanitario.
Publicado: 27/07/2020
Todos los viajeros que lleguen a territorio de Reino Unido procedentes de España desde la medianoche de este sábado tendrán que pasar 14 días de cuarentena con el fin de evitar la propagación del coronavirus. La cuarentena ha entrado en vigor en las primeras horas del domingo 26 de julio.
Solo las Islas Canarias (Tenerife, Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, La Palma, La Gomera, El Hierro y La Graciosa) y las Islas Baleares (Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera) están exentas de viajes desaconsejados por el Reino Unido.
Alemania confirmó el sábado que también estaba considerando pruebas obligatorias de coronavirus para los viajeros que regresen de destinos de alto riesgo, incluida España.
Noruega también ha vuelto a imponer un requisito de cuarentena de 10 días para las personas que llegan de España desde el pasado sábado 25 de julio.
Publicado: 24/07/2020
El aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat pondrá nuevamente en servicio la Terminal T2 a partir de hoy, para adaptarse a la situación operativa y facilitar la distancia de seguridad y evitar posibles aglomeraciones en las instalaciones. El aeropuerto tendrá operativas las Terminales T1, T2A y T2B. La Terminal T2C no está operativa.
Las compañías aéreas que comienzan a operar desde la Terminal T2B son Ryanair, EasyJet, Wizz Air, Transavia, Air Baltic, Air Moldova, Pegasus Airlines y Volotea. El resto de aerolíneas operan en la Terminal T1.
Se recomienda a los pasajeros que viajen en el próximos días que consulten con su compañía aérea, ya que, si su vuelo de regreso es posterior al 24 de julio, la terminal de llegada podría ser diferente de la utilizada en el vuelo de ida .
Si vas a viajar, consulta con tu aerolínea siempre antes de volar y recuerda que es obligatorio el uso de mascarilla. Sigue en todo momento las medidas higiénicas y mantén la distancia física de seguridad con cualquier persona.
Publicado: 23/07/2020
El gobierno de los Emirates Árabes Unidos ha modificado la normativa anterior de poder ampliar los visados y permisos de entrada que vencieron el pasado 1 de marzo de 2020. Ahora, en caso que su visado de turista o de visita haya vencido, deberá abandonar el país antes del 11 de agosto de 2020. También deberá renovar su visado de residente si ha caducado. Algunas compañías de los EAU han reanudado los vuelos. Puede viajar a Dubai si su vuelo de conexión sale dentro de las 24 horas y hacia Abu Dhabi si sale dentro de las seis horas. La entrada a corto plazo en Emirates sólo está permitida en Dubai. Estas restricciones pueden cambiar a corto plazo. Siga los consejos de las autoridades locales y supervise las noticias para actualizar toda la información.
Publicado: 21/07/2020
Los pasajeros chinos y extranjeros de vuelos con destino a China deberán proporcionar resultados negativos de la prueba COVID-19 dentro de los cinco días antes de embarcar.
Las pruebas deben realizarse en instalaciones designadas o reconocidas por las embajadas chinas en los países anfitriones.
La Administración de Aviación Civil de China ha permitido que más aerolíneas extranjeras reanuden sus servicios en China y agreguen vuelos al país a medida que la economía se recupere. Lufthansa duplicará el número de vuelos hacia y desde China continental en las próximas semanas, y Air France KLM tiene la aprobación para incorporar más vuelos a China.
Publicado: 20/07/2020
Las autoridades francesas han anunciado que el uso de mascarillas en espacios públicos interiores será obligatorio en todo el país a partir de hoy 20 de julio.
El virus ha afectado especialmente a Mayenne, un departamento francés al noreste, en la región de Pays de la Loire.
A partir de hoy, se deberán usar mascarillas en todas las tiendas, mercados interiores, bancos, museos y monumentos, aparcamientos interiores, vestíbulos de hoteles, estaciones de tren y anfiteatros universitarios.
La cuestión del uso de mascarillas en las tiendas había sido motivo de controversia.
Hasta ahora, su uso dependía de las propias empresas decidir si exigir o no a los clientes que usaran la mascarilla al entrar. A partir del lunes, todos los clientes deberán usar mascarillas en todas las tiendas, sea cual sea su edad.
Publicado: 17/07/2020
Las salidas de vuelos internacionales de Dinamarca han comenzado a operar nuevamente a medida que el país reabre parcialmente sus fronteras.
Desde el 4 de julio, las fronteras de Dinamarca han estado abiertas a turistas de seis países no europeos que reciben la misma clasificación "amarilla" o "abierta" que la mayoría de Europa. Estos son Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Tailandia.
La mayoría de los países de Europa están actualmente clasificados como "abiertos", con la excepción de Portugal y partes de Suecia. El estado de los países europeos se revisa semanalmente.
Las mascarillas son obligatorias en todo momento en los aeropuertos daneses.
Air France-KLM Group añadirá un segundo vuelo desde París a Shanghai y un nuevo vuelo desde Amsterdam a Shanghai a partir de la próxima semana.
La embajada de Francia en China ha confirmado que Francia y China continúan las negociaciones activas de acuerdo con su acuerdo bilateral de transporte aéreo para aumentar la frecuencia de los vuelos entre los dos países.
Aerolíneas Argentinas ha confirmado a partir del mes de agosto, la programación de 4 vuelos a Miami y otros 4 a Madrid.
En cuanto a la ruta Buenos Aires - Madrid - Buenos Aires, el primer vuelo partirá del aeropuerto de Ezeiza el 5 de agosto a las 12.10 y regresará a las 20.10 del día siguiente desde el aeropuerto de Barajas. Los vuelos restantes saldrán los días 12, 19 y 26 de agosto.
En el caso de la ruta Buenos Aires - Miami - Buenos Aires, el primer vuelo partirá del aeropuerto de Ezeiza el 7 de agosto a las 11:30 p.m. regresando en la mañana del día 9 desde el aeropuerto Wilcox Field. Los vuelos restantes saldrán los días 14, 21 y 28 de agosto.
Por el momento, para el resto de julio, la compañía todavía tiene 3 frecuencias por delante de Madrid y una con Miami. También opera vuelos a Cancún, San Pablo, Asunción y Santiago de Chile.
Antes de hacer planes de viaje, comuníquese con las autoridades nacionales relevantes para verificar los requisitos de ingreso y estancia en sus países de destino y tránsito.
Publicado: 15/07/2020
Desde el 4 de julio, España permite la entrada a viajeros que llegan de países de la UE y del área Schengen, así como a residentes de 12 de los 15 países acordados por el Consejo de la UE:
Las fronteras aún no se abrirán para China, Marruecos y Argelia. No hay un período de cuarentena obligatorio, aunque se realizan controles de salud a la llegada.
Se han eliminado las restricciones a los viajes entre comunidades, pero éstas pueden implementar restricciones locales a corto plazo. Más de una decena de autonomías están obligando a usar mascarilla aunque haya distancia de seguridad.
Cuatro comunidades autónomas, Cataluña, Islas Baleares, Extremadura y Andalucía, ya han hecho que las mascarillas sean obligatorias.
Las comunidades del norte de Cantabria, Asturias, La Rioja y Navarra acaban de confirmar planes para que las mascarillas sean obligatorias, aunque haya distanciamiento social.
Publicado: 13/07/2020
Qantas ha eliminado casi todos los vuelos internacionales hasta finales de marzo de 2021 de su página web.
Si bien los vuelos en sí no han sido cancelados, y todas las reservas anteriores permanecen en su lugar, la eliminación evita que se realicen nuevas reservas en cualquier ruta de Qantas en el extranjero, excepto los vuelos a Nueva Zelanda.
A los viajeros que buscan vuelos de Qantas a países como Asia, EE.UU. y Londres hasta el 28 de marzo de 2021 se les muestran sólo vuelos operados por aerolíneas asociadas seleccionadas como Emirates, British Airways y Cathay Pacific.
Los pasajeros en vuelos cancelados por Qantas tienen derecho a un reembolso completo o pueden hacer que su reserva se convierta en crédito de viaje, que puede usarse hasta el 21 de diciembre de 2022, y también dividirse en varias reservas en lugar de restringirse a una sola reserva. Esto podría, por ejemplo, permitir que el crédito de viaje para un vuelo internacional se utilice para varios vuelos nacionales.
Publicado: 10/07/2020
El uso de una mascarilla será obligatorio en casi todos los espacios públicos en las Islas Baleares a partir del lunes 13 de julio, independientemente de la distancia de seguridad, en un intento por frenar el reciente aumento de infecciones en las islas.
Las mascarillas ya son obligatorias en España en espacios públicos interiores y exteriores cuando las personas no pueden evitar estar a menos de 1,5 metros, pero la medida significará que los residentes y turistas en Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera deben usar una mascarilla en todo momento en público al igual que en Cataluña.
Las únicas excepciones al uso de una mascarilla en público son en playas y piscinas, al hacer deporte y al consumir alimentos y bebidas en bares y restaurantes.
Las personas con problemas respiratorios y otros problemas de salud cuyo bienestar puede verse afectado por el uso de una mascarilla también están exentos.
Publicado: 10/07/2020
Menos de un mes después del cierre de LEVEL Europe con sede en Viena, LEVEL France, con sede en París Orly, ha anunciado que se cesará su actividad debido al impacto de la crisis del coronavirus.
LEVEL France presta servicios a Nueva York, Newark, Montreal y las Antillas francesas. Anteriormente se conocía como OpenSkies, una subsidiaria de British Airways.
Solo la operación original LEVEL Barcelona permanece activa, operando en rutas de larga distancia a Buenos Aires, San Francisco y Boston.
Publicado: 09/07/2020
Los viajeros que lleguen a Escocia desde España o Serbia permanecen obligados a mantener una cuarentena, a pesar de los cambios de esta semana, lo que significa que los que lleguen a Reino Unido no tendrán que hacerlo.
La semana pasada, el gobierno del Reino Unido publicó una lista de 59 destinos que estarán exentos de las restricciones de cuarentena a partir del 10 de julio , incluidos España y Serbia, pero las autoridades escocesas han confirmado que no podrán levantar las restricciones a las personas que llegan de España debido a la prevalencia significativa de coronavirus.
Publicado: 08/07/2020
A partir del 7 de julio de 2020, 106 países han restringido completamente la entrada a los no ciudadanos, y 69 países adicionales tienen al menos restricciones de entrada parcial.
EUROPA
Albania ha reiniciado los vuelos a la UE, Serbia y Turquía.
Alemania ha relajado sus restricciones de entrada para los viajeros que llegan desde el Espacio Económico Europeo, el Reino Unido y Australia, Georgia, Canadá, Montenegro, Nueva Zelanda, Tailandia, Túnez y Uruguay.
Austria ha abierto sus fronteras a los viajeros que llegan desde los estados miembros de la UE, el Área Schengen o desde Andorra, Mónaco, San Marino, el Vaticano o el Reino Unido.
Bielorrusia no ha implementado ninguna restricción de entrada, pero los extranjeros están sujetos a un requisito de auto cuarentena de 14 días a menos que lleguen de una determinada lista de países.
Bélgica ha restringido la entrada de todos los viajeros que no llegan de países del EEE, Suiza o el Reino Unido. Los nacionales de Bélgica o esos mismos países aún pueden ingresar.
Bosnia y Herzegovina ha restringido la entrada de todos los ciudadanos extranjeros, excepto los de sus países vecinos.
Bulgaria ha reabierto sus fronteras a los viajeros de la mayoría de los países europeos.
Croacia ha abierto sus fronteras a los visitantes de la UE / EEE y el Reino Unido. Los ciudadanos de fuera de la UE también pueden solicitar on line un pase de entrada.
Chipre ha comenzado a permitir la entrada a viajeros que llegan de una lista específica de países.
Dinamarca ha reabierto sus fronteras a los viajeros que llegan desde la mayoría de los países europeos; Las restricciones siguen vigentes para los viajeros de fuera del área de la UE / Schengen y el Reino Unido.
Eslovaquia ha abierto sus fronteras a los viajeros de muchos países europeos.
Los nacionales estonios, lituanos y letones, los titulares de permisos de residencia, los ciudadanos extranjeros con familiares en Estonia y los viajeros sin síntomas de COVID-19 que llegan de un Estado miembro de la UE, un estado miembro de Schengen o el Reino Unido ahora pueden ingresar a Estonia.
Eslovenia ha reabierto sus fronteras; sin embargo, se aplican restricciones especiales de cuarentena a los viajeros que llegan de países con altas tasas de COVID-19.
España ha reabierto sus fronteras a los viajeros que llegan desde el área de la UE / Schengen y el Reino Unido.
Finlandia ha aliviado las restricciones a los viajeros que llegan de países vecinos.
Francia ha restringido la entrada de todos los ciudadanos extranjeros, excepto los que llegan de la UE, Reino Unido, Andorra, Ciudad del Vaticano, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino y Suiza.
El Gobierno de Gibraltar ha levantado sus restricciones de viaje. Todos los viajeros que ingresen con documentos de viaje válidos podrán ingresar a Gibraltar a través del Aeropuerto Internacional de Gibraltar.
Grecia ha reanudado los vuelos desde muchos países europeos.
Hungría ha comenzado a relajar las restricciones para los viajeros de algunos países vecinos, pero los residentes húngaros que no son ciudadanos de la UE aún deben presentar una solicitud al gobierno.
Islandia ha restringido la entrada de todos los viajeros que no sean nacionales de países del EEE, Suiza o el Reino Unido.
Irlanda no está implementando actualmente ninguna restricción de entrada.
Italia ha reabierto sus fronteras a los viajeros que llegan desde la Unión Europea / zona Schengen, Argelia, Australia, Canadá, Georgia, Japón, Montenegro, Marruecos, Nueva Zelanda, Ruanda, Serbia, Corea del Sur, Tailandia, Túnez y Uruguay.
Letonia ha restringido la entrada de todos los viajeros, excepto los nacionales letones, estonios y lituanos y los residentes permanentes y los viajeros que son nacionales del EEE / Reino Unido y que viajan desde el EEE / Reino Unido.
Lituania ha abierto sus fronteras a países europeos con bajas tasas de COVID-19 en los últimos 14 días.
Luxemburgo ha reabierto sus fronteras a los viajeros que llegan de otros países de la UE.
Los vuelos hacia y desde Malta se reiniciaron el 1 de julio.
Moldavia ha reabierto sus fronteras a ciertas categorías de titulares de visas.
Montenegro tiene una entrada limitada a nacionales y residentes de Montenegro, así como a viajeros que son residentes de un grupo selecto de países que cumplen ciertos criterios epidemiológicos.
Los Países Bajos han comenzado a aceptar turistas que llegan de países del área de la UE / Schengen.
Macedonia del Norte reabrió sus aeropuertos el 1 de julio para el tráfico comercial.
Noruega ha levantado su restricción de viaje y los requisitos de cuarentena para los viajeros que llegan desde Finlandia, Islandia, Groenlandia, las Islas Feroe y Dinamarca.
Polonia ahora acepta viajeros que llegan de la UE, Noruega, Suiza, Reino Unido, Montenegro, Georgia, Japón, Canadá, Albania, Corea del Sur y Ucrania.
Portugal ha abierto sus fronteras a los viajeros de fuera de la UE que viajan con fines "esenciales".
El Reino Unido no tiene restricciones de entrada, pero hay una cuarentena de 14 días para los viajeros que llegan.
La República Checa ahora permitirá la entrada de viajeros de países que considera de bajo riesgo para ingresar sin estar en cuarentena.
Rumanía ha restringido la entrada de todos los viajeros que no sean nacionales de Rumanía, los países del EEE, Suiza o el Reino Unido.
Rusia ha limitado la entrada de ciudadanos extranjeros.
Serbia ha reabierto sus fronteras.
Suecia ha restringido la entrada de viajeros extranjeros que viajan desde fuera del EEE / Reino Unido.
Suiza ha aliviado las restricciones a los viajeros de Europa.
Turquía ha levantado sus restricciones de viaje COVID-19.
Ucrania ha levantado su prohibición de entrada a los extranjeros.
AMÉRICA DEL NORTE
Bermudas ha levantado sus restricciones de viaje a partir del 1 de julio, lo que significa que todos los viajeros pueden entrar al territorio.
Canadá ha restringido la entrada de todos los ciudadanos extranjeros. Sin embargo, los ciudadanos canadienses y los residentes permanentes que tienen síntomas de COVID-19 solo pueden entrar por tierra, ferrocarril o mar, y no por aire.
Estados Unidos ha restringido la entrada de todos los ciudadanos extranjeros que han visitado Brasil, China, Irán, el Área Schengen, Irlanda o el Reino Unido en los últimos 14 días.
Groenlandia ha restringido la entrada de todos los viajeros que no son ciudadanos daneses o residentes que regresan.
México no tiene restricciones de entrada, pero los viajeros que lleguen de países afectados por COVID-19 serán examinados y puestos en cuarentena si es necesario.
CENTROAMÉRICA
Todos los aeropuertos en Belice están cerrados.
Costa Rica ha restringido la entrada de todos los extranjeros.
El Salvador ha restringido la entrada de todos los ciudadanos extranjeros.
Guatemala ha suspendido todos los vuelos al país y ha restringido la entrada de todos los extranjeros.
Honduras ha cerrado sus aeropuertos hasta al menos el 15 de agosto de 2020.
Nicaragua no tiene restricciones de entrada, pero todos los viajeros que lleguen serán examinados y puestos en cuarentena si es necesario.
Panamá ha suspendido todos los vuelos al país, excepto los vuelos humanitarios.
SUDAMÉRICA
Argentina ha restringido la entrada de todos los extranjeros.
Bolivia ha cerrado sus fronteras a los viajeros que no son nacionales o residentes de Bolivia hasta al menos el 31 de julio.
Brasil ha restringido la entrada de todos los ciudadanos extranjeros, excepto ciertos titulares de visas.
Chile ha restringido la entrada de todos los extranjeros.
Colombia ha suspendido los vuelos internacionales hasta al menos el 31 de agosto.
Los vuelos a Ecuador actualmente se han reanudado.
Las Islas Malvinas han restringido la entrada de todos los viajeros que no son residentes o titulares de permisos de trabajo.
La Guayana Francesa ha restringido la entrada de todos los ciudadanos extranjeros.
Guyana ha restringido la entrada de todos los extranjeros.
Paraguay ha restringido todos los vuelos al país.
Perú ha restringido la entrada a todos los viajeros, excepto a los nacionales y residentes peruanos hasta al menos el 31 de julio de 2020.
Surinam ha cerrado sus fronteras.
Uruguay ha suspendido todos los vuelos al país.
Venezuela ha suspendido todos los viajes internacionales hasta al menos el 12 de julio.
CARIBE
Anguila ha cerrado sus aeropuertos.
Antigua y Barbuda ha reabierto sus fronteras.
Aruba ha abierto sus fronteras a los viajeros de Europa, Canadá y la mayoría de las naciones del Caribe.
Barbados no tiene restricciones de entrada, pero todos los viajeros que llegan y la tripulación de la aerolínea deben tener una prueba COVID-19 negativa.
Las Bahamas ha abierto sus fronteras a todos los viajeros, incluidos los visitantes. Los visitantes deben comunicarse directamente con las aerolíneas comerciales para obtener información sobre vuelos.
Bonaire y Saba han comenzado a relajar sus restricciones de viaje para los viajeros que llegan desde Aruba, Curazao y Europa.
Las Islas Vírgenes Británicas han restringido la entrada de todos los no residentes.
Las Islas Vírgenes de los Estados Unidos han reabierto sus fronteras. Todos los viajeros que llegan están sujetos a exámenes médicos y cuarentena.
Las Islas Caimán han suspendido todos los vuelos internacionales
Cuba ha suspendido todos los vuelos al país hasta el 1 de julio.
Curazao tiene una entrada limitada para los residentes, pero pronto volverá a abrir vuelos desde Bonaire y los Países Bajos.
Dominica reabrirá sus fronteras a nacionales y residentes el 15 de julio, y para los no nacionales el 7 de agosto.
Granada ha cerrado el Aeropuerto Internacional Maurice Bishop (GND) y el Aeropuerto Lauriston (CRU) a todo el tráfico de pasajeros.
Guadalupe ha suspendido la mayoría de los vuelos y ha restringido la entrada de no residentes, a excepción de los viajeros que llegan desde Martinica, San Bartolomé y San Martín.
Haití ha reanudado los vuelos internacionales.
Jamaica ha reabierto sus fronteras a los viajeros internacionales.
Martinica no tiene restricciones de entrada, pero todos los viajeros que lleguen serán evaluados.
Montserrat ha restringido la entrada de todos los ciudadanos extranjeros.
Puerto Rico volverá a abrir a los turistas a partir del 15 de julio. Los viajeros deben tener una prueba COVID-19 molecular negativa en las últimas 72 horas.
La República Dominicana ha reabierto sus fronteras aéreas.
San Cristóbal y Nieves ha cerrado sus aeropuertos
Santa Lucía ha reabierto sus aeropuertos.
San Vicente y las Granadinas ha levantado todas las restricciones de viaje relacionadas con el coronavirus.
Saint Maarten ha restringido la entrada de todos los viajeros, excepto los que llegan desde Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, Islas Vírgenes Británicas, Dominica, Guadalupe, Martinica, Saba, San Eustaquio, San Bartolomé, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía.
Trinidad y Tobago ha cerrado sus aeropuertos.
Turcas y Caicos ha cerrado sus aeropuertos.
ÁFRICA
Argelia ha cerrado sus fronteras.
Angola ha suspendido todos los vuelos internacionales hasta nuevo aviso.
Benin ha cerrado sus fronteras terrestres y suspendió todos los vuelos comerciales.
Botswana ha suspendido los vuelos y ha restringido la entrada de todos los extranjeros.
Burkina Faso ha restringido la entrada de todos los viajeros, excepto los nacionales y residentes de Burkina Faso, y ha limitado las luchas humanitarias, medicas y de repatriación.
Burundi ha suspendido todos los vuelos internacionales.
Camerún ha suspendido todos los vuelos internacionales.
Cabo Verde ha suspendido todos los vuelos internacionales de pasajeros.
La República Centroafricana ha cerrado el Aeropuerto Internacional Bangui M'Poko (BGF).
Chad ha suspendido todos los vuelos.
Comoras ha suspendido todos los vuelos al país.
La República Democrática del Congo ha suspendido todos los vuelos comerciales desde países con casos confirmados de coronavirus (COVID-19).
Djibouti ha suspendido todos los vuelos al país.
Egipto ha reanudado los vuelos comerciales al país.
Eritrea no ha implementado ninguna restricción de entrada, pero los viajeros que lleguen serán evaluados en el Aeropuerto Internacional de Asmara (ASM).
Etiopía ha cerrado sus fronteras terrestres.
Gabón ha reanudado los vuelos internacionales.
Gambia ha suspendido todos los vuelos comerciales.
Ghana ha suspendido todos los vuelos comerciales al país.
Guinea ha suspendido todos los vuelos comerciales hasta al menos el 15 de julio.
Guinea-Bissau ha cerrado sus fronteras.
Guinea Ecuatorial ha reabierto sus fronteras.
Costa de Marfil ha reanudado los vuelos en una capacidad limitada. Solo los ciudadanos y residentes de Costa de Marfil pueden entrar al país.
Kenia ha suspendido todos los vuelos comerciales al país.
Lesotho ha restringido la entrada de todos los viajeros visitantes.
Liberia ha reabierto su aeropuerto a vuelos comerciales. Los viajeros deben tener un resultado negativo en la prueba COVID-19.
Libia ha cerrado sus fronteras.
Malawi ha restringido la entrada de todos los extranjeros que llegan de países con coronavirus (COVID-19).
Malí ha restringido la entrada de todos los viajeros que no son nacionales o residentes de Malí o personas en luchas humanitarias, de medevac o de repatriación.
Mauritania ha cerrado todos sus aeropuertos.
Mauricio ha restringido la entrada de todos los ciudadanos extranjeros.
Marruecos ha suspendido todos los vuelos hacia y desde China, Italia, España, Argelia, Francia, Portugal, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Austria, Dinamarca, Grecia, Suiza, Suecia, Noruega, Turquía, Líbano, Egipto, Bahrein, los Estados Unidos Árabes Emiratos, Omán, Jordania, Túnez, Senegal, Mauritania, Níger, Malí, Chad, Canadá y Brasil.
Mozambique ha limitado la entrada de viajeros a través de sus fronteras.
Namibia ha cerrado sus fronteras hasta al menos el 30 de septiembre. Solo los ciudadanos de Namibia y los residentes permanentes pueden ingresar al país.
Níger ha suspendido todos los vuelos internacionales.
Nigeria ha cerrado sus aeropuertos.
La República del Congo ha cerrado todos sus aeropuertos.
Ruanda ha suspendido todos los vuelos comerciales.
Senegal ha suspendido todos los vuelos comerciales al país.
Seychelles ha levantado las restricciones de viaje para los viajeros que llegan de un grupo selecto de países.
Los vuelos a Sierra Leona se suspenden al menos hasta el 15 de julio, con la excepción de los vuelos humanitarios, de medevac y de repatriación.
Somalia ha suspendido todos los vuelos comerciales.
Swazilandia ha restringido la entrada de todos los ciudadanos extranjeros.
Sudáfrica ha suspendido todos los vuelos comerciales al país.
Sudán del Sur ha reabierto sus fronteras; sin embargo, el gobierno de Sudán del Sur ha suspendido la emisión de visas en sus embajadas en el extranjero, y se suspenden todos los vuelos comerciales internacionales.
Sudán ha suspendido todos los vuelos, excepto los vuelos humanitarios, médicos y de repatriación.
Santo Tomé y Príncipe ha restringido la entrada de todos los ciudadanos extranjeros.
Tanzania no ha implementado ninguna restricción de entrada, pero todos los viajeros que llegan están sujetos a exámenes médicos a su llegada.
Togo ha cerrado sus fronteras.
Las nuevas restricciones de entrada de Túnez ya están vigentes. Los requisitos de entrada varían según la gravedad de la epidemia en el país de residencia de los viajeros.
Uganda ha suspendido todos los vuelos.
Zambia ha reabierto sus aeropuertos.
Zimbabwe ha restringido la entrada de todos los viajeros, excepto los ciudadanos y residentes de Zimbabwe.
ORIENTE MEDIO
Afganistán ahora acepta viajeros internacionales.
Arabia Saudita ha suspendido todos los vuelos entrantes.
Bahrein ha restringido la entrada de todos los viajeros, excepto los nacionales, residentes, personal militar y viajeros con una carta válida de Permiso Previo Otorgado (PPG).
Los Emiratos Árabes Unidos están restringiendo a la mayoría de los no residentes, a excepción de Dubai, que tiene un conjunto de regulaciones por separado.
Irán ha restringido la entrada de nacionales de los Emiratos Árabes Unidos.
Irak ha cerrado sus aeropuertos hasta al menos el 15 de julio.
Israel ha restringido la entrada de todos los ciudadanos extranjeros.
Jordan ha restringido la entrada de todos los viajeros.
Kuwait ha restringido la entrada de todos los viajeros, excepto los ciudadanos kuwaitíes, sus familias inmediatas y los trabajadores domésticos que están acompañados por un ciudadano kuwaití.
Líbano ha reabierto sus aeropuertos con capacidad limitada.
Omán ha restringido la entrada de todos los ciudadanos extranjeros.
Palestina no tiene restricciones de entrada, pero ha comenzado a poner en cuarentena a todos los viajeros que llegan del extranjero
Qatar ha restringido la entrada de todos los ciudadanos extranjeros.
Siria ha suspendido todos los vuelos.
Yemen ha suspendido todos los vuelos internacionales.
ASIA
Armenia ha restringido la entrada de todos los viajeros, excepto los ciudadanos y residentes armenios y sus familiares.
Azerbaiyán ha restringido la entrada de todos los ciudadanos extranjeros.
Bangladesh ha suspendido vuelos desde Bahrein, Bhután, Hong Kong, India, Kuwait, Maldivas, Nepal, Omán, Arabia Saudita, Singapur y Tailandia.
Bután ha cerrado sus fronteras.
Brunei ha restringido la entrada de todos los ciudadanos extranjeros.
Camboya ha suspendido todas las exenciones de visa, visas a la llegada y visas electrónicas.
China ha restringido la entrada de todos los ciudadanos extranjeros, excepto los titulares de pasaportes de Hong Kong, Macao y Taiwán.
Corea del Norte ha restringido la entrada de todos los viajeros que son turistas.
Corea del Sur ha restringido la entrada de viajeros que llegan de China y Japón que cumplen con ciertos criterios.
Filipinas ha restringido la entrada de todos los viajeros que no son ciudadanos de Filipinas y sus cónyuges e hijos.
Georgia ha restringido la entrada de todos los viajeros que no son nacionales y residentes de Georgia, o un familiar inmediato.
Hong Kong ha restringido la entrada de todos los ciudadanos extranjeros.
India ha suspendido la mayoría de las categorías de vuelos internacionales al país.
Indonesia ha restringido la entrada de todos los ciudadanos extranjeros.
Japón ha restringido la entrada de viajeros que han estado en varios países del mundo en los últimos 14 días.
Kazajstán está reiniciando vuelos desde China, Georgia, Japón, Corea del Sur, Tailandia y Turquía; sin embargo, solo ciertas categorías de personas podrán entrar en estos vuelos.
Kirguistán ha restringido la entrada de todos los ciudadanos que no son de Kirguistán, incluidos los residentes permanentes, y ha suspendido temporalmente la entrada sin visa para los viajeros de la mayoría de los países.
Las restricciones de viaje de Laos siguen vigentes hasta al menos el 31 de julio.
Macao ha restringido la entrada de todos los residentes que no son de Macao desde cualquier lugar, excepto Hong Kong, Taiwán o China continental.
Malasia tiene una entrada limitada a los ciudadanos, residentes y familiares de Malasia.
Maldivas está comenzando a aliviar las restricciones de viaje y aceptará viajeros turísticos a partir del 15 de julio.
Mongolia ha restringido la entrada de todos los ciudadanos extranjeros.
Myanmar ha suspendido todos los vuelos al país hasta al menos el 31 de julio.
Nepal ha suspendido todos los vuelos internacionales
Pakistán ahora acepta vuelos en todos los aeropuertos internacionales, excepto Gwadar y Turbat.
Singapur ha restringido la entrada de todos los ciudadanos extranjeros, excepto aquellos con aprobación previa del gobierno.
Sri Lanka ha cerrado sus aeropuertos.
Taiwán ha comenzado a reabrir sus fronteras a los ciudadanos extranjeros: deben solicitar un permiso de entrada especial antes de viajar.
Tayikistán ha suspendido todos los vuelos, excepto los vuelos humanitarios, de medevac y de repatriación hasta al menos el 15 de julio.
Tailandia ha restringido la entrada de la mayoría de los extranjeros hasta el 31 de julio.
Timor-Leste ha restringido la entrada de todos los viajeros, excepto los nacionales y residentes de Timor-Leste.
Turkmenistán ha suspendido todos los vuelos al país.
Uzbekistán ha reanudado los vuelos internacionales para ciertas categorías de viajeros de países que se consideran con una situación epidemiológica estable.
PACÍFICO SUR
Australia ha restringido la entrada de todos los ciudadanos extranjeros, excepto los ciudadanos de Nueva Zelanda que residen en Australia y los ciudadanos de otros países de Oceanía que están en tránsito a sus países de origen.
Los Estados Federados de Micronesia no han restringido la entrada al país, pero existen restricciones para los estados de Pohnpei y Chuuk.
Fiji ha restringido la entrada de todos los ciudadanos extranjeros.
Guam ha restringido la entrada de todos los no nacionales / residentes que han estado en un país con casos confirmados de COVID-19 durante más de una semana, y no han sido declarados oficialmente sanos.
Las Islas Cook han restringido la entrada a todos los viajeros a excepción de los isleños y los titulares de permisos de las Islas Cook.
Las Islas Marshall han restringido la entrada de todos los viajeros.
Las Islas Marianas del Norte no tienen restricciones de entrada, pero los viajeros están sujetos a cuarentena a su llegada.
Las Islas Vírgenes de los Estados Unidos han reabierto sus fronteras. Todos los viajeros que llegan están sujetos a exámenes médicos y cuarentena.
Las Islas Salomón han restringido la entrada de todos los ciudadanos extranjeros.
Kiribati ha cerrado sus aeropuertos.
Nueva Zelanda ha restringido la entrada de todos los ciudadanos extranjeros, excepto los ciudadanos australianos que residen en Nueva Zelanda y los ciudadanos de Samoa o Tonga que realizan viajes esenciales.
La Polinesia Francesa ha restringido la entrada de todos los no residentes hasta el 15 de julio.
Palau ha restringido la entrada de viajeros que han transitado o han estado en China, Hong Kong o Macao en los últimos 14 días.
Papúa Nueva Guinea ha restringido la entrada de todos los viajeros, excepto los trabajadores de la salud, la tripulación de vuelo, el personal militar o aquellos con una exención especial por escrito del Controlador de Emergencias.
Samoa ha restringido la entrada de viajeros que han estado en Australia, Austria, Bahrein, Bélgica, Canadá, China, Taiwán, Chequia, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Hong Kong, Islandia, Italia, Irán, Japón, Corea del Sur, Kuwait, Luxemburgo, Macao, Malasia, Países Bajos, Noruega, Qatar, Singapur, España, Suecia, Suiza, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos o Estados Unidos.
Samoa Americana ha restringido la entrada de todos los viajeros que no son residentes o ciudadanos estadounidenses.
Tonga ha restringido la entrada de todos los ciudadanos extranjeros que llegan o transitan por China, Taiwán, Hong Kong o Macao.
Tuvalu ha cerrado sus fronteras.
Vanuatu ha cerrado todos los puertos de entrada.
Publicado: 06/07/2020
A partir del 4 de julio, España está permitiendo la entrada a residentes de 12 de los 15 países acordados por el Consejo de la UE. La lista inicial está compuesta por 15 países, entre los que se cuentan Argelia, Australia, Canadá, China, Corea del Sur, Georgia, Japón, Marruecos, Montenegro, Nueva Zelanda, Ruanda, Tailandia, Túnez, Serbia y Uruguay.
China, Marruecos y Argelia, pese a aparecer en el listado, quedan sujetas al principio de reciprocidad. No hay un período de cuarentena obligatorio, aunque se realizan controles de salud a la llegada.
Las restricciones a los viajes entre regiones en España se han levantado, pero las autoridades regionales pueden implementar medidas de confinamiento local con poca anticipación.
El gobierno de Cataluña ha puesto bajo confinamiento la comarca del Segrià, incluyendo Lleida, para tratar de contener la propagación de COVID-19.
Las autoridades gallegas han vuelto a confinar la zona de La Mariña, ubicada en la provincia de Lugo debido a un aumento en los casos de enfermedad por coronavirus. El bloqueo inicialmente se mantendrá vigente hasta el viernes 10 de julio
Para reducir el riesgo general de transmisión de COVID-19, se recomienda a los viajeros que cumplan con las siguientes medidas:
Publicado: 03/07/2020
Las personas que lleguen a Inglaterra desde países como Francia, España, Alemania e Italia ya no tendrán que ponerse en cuarentena a partir del 10 de julio.
La mayoría de los viajeros al Reino Unido actualmente tienen que aislarse durante dos semanas.
Más adelante se publicará una lista completa de los países que se consideran un riesgo reducido para la salud pública de los ciudadanos del Reino Unido.
Se especula que la lista inicial podría incluir hasta 75 países, como los de la Unión Europea, los territorios británicos, incluidas las Bermudas y Gibraltar, así como Turquía, Tailandia, Australia y Nueva Zelanda.
Publicado: 01/07/2020
El Al, compañía de bandera de Israel, ha cancelado todos los vuelos programados desde hoy, debido a la crisis financiera de la compañía.
La compañía ya ha anunciado que los vuelos regulares de pasajeros se suspenderán hasta el 31 de julio.
Actualmente los españoles residentes en Israel y los españoles que viajen a Israel deben tener en cuenta que:
La entrada en Israel de ciudadanos no israelíes está limitada, por el momento, a personas con permiso de residencia israelí y con residencia en Israel en la que puedan pasar una cuarentena de 14 días después de su llegada. Además, los viajeros españoles deberán tramitar su autorización de entrada a través de la Embajada de Israel en España.
Publicado: 30/06/2020
Las autoridades sanitarias han establecido protocolos para asegurar que el paso por el aeropuerto sea una experiencia segura.
Los pasajeros procedentes de vuelos internacionales tienen que entregar en el aeropuerto de destino el Passenger Location Card cumplimentado y pasar un control de temperatura de Sanidad Exterior con cámaras termográficas.
RECUERDA: Si vas a viajar, consulta con tu aerolínea antes de ir al aeropuerto. Es obligatorio el uso de mascarilla en todos los espacios públicos al aire libre y cerrados si no es posible mantener la distancia de seguridad, y ten en cuenta que solo los pasajeros y acompañantes de pasajeros que necesitan asistencia pueden entrar en la terminal. Sigue las medidas higiénicas, mantén la distancia física con cualquier persona y acércate a recoger tu equipaje de forma individual.
Publicado: 29/06/2020
Los miembros de la Comisión Europea no han llegado a una decisión sobre si los viajeros que vayan a Europa desde Rusia, Estados Unidos, Brasil y Qatar no puedan entrar incluso después de que se abran las fronteras exteriores del bloque el 1 de julio.
Las conversaciones a nivel embajador continuarán hasta este viernes.
Los criterios se basan en la situación epidemiológica y la respuesta al COVID-19 en el tercer país.
El gobierno de Dinamarca ha decidido dar la bienvenida a turistas de la mayoría de los países de la Unión Europea.
No obstante, los ciudadanos de Irlanda, Malta, Portugal, Rumania, el Reino Unido y Suecia están exentos (excepto la región de Västerbotten), donde las autoridades danesas afirman que la situación epidemiológica no está exactamente bajo control.
Según las nuevas pautas del país, a los residentes daneses que deseen viajar a estos seis países solo se les recomienda hacerlo si es "estrictamente necesario", mientras que los turistas de estos países no podrán entrar a Dinamarca.
El bajo número de infecciones por Coronavirus es el criterio principal en el que Dinamarca ha basado la reapertura de las fronteras y actualmente solo Francia, Grecia, Italia, España y los Países Bajos cumplen estos criterios.
Publicado: 26/06/2020
El Área Metropolitana de Lisboa (AML) está de nuevo con medidas restrictivas para evitar nuevos casos de Covid-19.
AML está integrada por los municipios de Alcochete, Almada, Amadora, Barreiro, Cascais, Lisboa, Loures, Mafra, Moita, Montijo, Odivelas, Oeiras, Palmela, Seixal, Sesimbra, Setúbal, Sintra y Vila Franca de Xira. En las 19 áreas designadas, habrá un límite de cinco personas para las reuniones, en comparación con 10 en el Gran Lisboa en su conjunto y 20 para el resto de la nación.
La medida estará vigente desde el 1 de julio hasta el 14 de julio y será revisada, según un documento del gobierno.
Los que viven en las áreas afectadas de la capital, que no incluyen el centro de Lisboa, podrán salir de casa solo para comprar bienes esenciales como alimentos o medicamentos, y para viajar hacia y desde el trabajo.
Todos los establecimientos minoristas y de servicios, así como aquellos en unidades comerciales deben cerrar ahora a las 20:00 horas en la AML.
La única excepción son los restaurantes, exclusivamente con el propósito de servir comidas en el mismo establecimiento, y también restaurantes con servicio de comida para llevar o servicio a domicilio, que no pueden suministrar bebidas alcohólicas dentro del alcance de esta actividad.
Publicado: 25/06/2020
Francia planea prohibir los viajes aéreos comerciales en las rutas nacionales más cortas del país para evitar que las aerolíneas de bajo coste recojan enlaces de conexión. Los planes del gobierno francés de prohibir los vuelos nacionales en Francia, se aplican en caso que exista un viaje en tren de menos de dos horas y media para la misma ruta, y se aplicará a todas las aerolíneas de bajo coste y no solo a Air France.
Ryanair planea operar seis rutas domésticas francesas en el verano de 2020, pero ninguna se verá afectada por las condiciones establecidas en este decreto.
Si bien esto incluiría la eliminación de algunos vuelos de corta distancia que operan a través del aeropuerto de Orly, se espera que la compañía pueda mantener los servicios a través de su centro París-Charles de Gaulle que alimenta destinos de larga distancia.
EasyJet es el principal competidor de bajo coste para Air France en el país, con 37 rutas nacionales.
Sin embargo, sus dos rutas más utilizadas, París-Toulouse y París-Niza, tardan más de cuatro horas y casi seis horas, respectivamente, en tren. Esto significa que no están bajo el límite de dos horas y media del gobierno.
Ryanair, tiene solo dos rutas nacionales en Francia, que conectan el aeropuerto "París" de Beauvais con Béziers (Hérault, Occitania) y Figari en Córcega.
La aerolínea española de bajo costo, Volotea, que también opera vuelos desde Beauvais, extenderá sus servicios domésticos dentro de Francia, pero la mayoría de ellos no se verán afectados por el límite del gobierno.
Los servicios incluyen rutas entre Nantes y Córcega, así como Estrasburgo, Perpiñán, Toulouse, Montpellier y Niza, la mayoría de las cuales tardan más de dos horas y media en tren.
Cerrado desde el 31 de marzo de 2020, el aeropuerto de Orly finalmente se reabrirá el 26 de junio de 2020 con 70 vuelos planeados que viajarán dentro del área de Schengen, y varios vuelos a los territorios británicos de ultramar. Un número que aumentará gradualmente, con 125 vuelos a mediados de julio y la reapertura de algunas fronteras a partir del 1 de julio.
Publicado: 25/06/2020
Alemania. El 15 de junio, Alemania levantó las restricciones fronterizas para los viajeros procedentes de la UE, Suiza, Noruega, Islandia, Liechtenstein y el Reino Unido.
Sin embargo, Alemania decidió extender hasta el 31 de agosto sus advertencias sobre viajar fuera de la UE. Los que puedan entrar deberán aislarse durante 14 días.
Austria abrió sus fronteras terrestres con Alemania, Suiza, Liechtenstein, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría y la República Checa el 4 de junio.
El país reabrió su frontera con Italia desde el 16 de junio, pero existe una advertencia de viaje para la región de Lombardía.
No hay restricciones con la mayoría de los países de la Unión Europea, excepto para los viajeros del Reino Unido, Suecia, España y Portugal que aún deben presentar un certificado médico y autoaislarse.
Las personas que lleguen a Austria "desde cualquier otro país" también deben presentar un certificado médico que pruebe una prueba COVID-19 negativa. El certificado no puede tener más de cuatro días de antigüedad.
La entrada por vía aérea está prohibida a los ciudadanos procedentes de países fuera del espacio Schengen .
Bélgica. Se han vuelto a abrir las fronteras con la Unión Europea, así como con el Reino Unido y los otros cuatro países de Schengen (Suiza, Liechtenstein, Islandia y Noruega).
No hay condición de cuarentena o certificado de salud.
Los viajes no esenciales hacia y desde fuera de la UE y los países Schengen siguen prohibidos hasta el 1 de julio.
Bosnia y Herzegovina. Actualmente, la frontera solo está abierta a ciudadanos de las vecinas Croacia, Montenegro y Serbia; no se permiten otras llegadas extranjeras.
Hay algunas excepciones, incluidos los conductores de carga, residentes y diplomáticos.
Bulgaria reabrió sus fronteras el 1 de junio a los países de la UE, el Reino Unido, San Marino, Andorra, Mónaco, el Vaticano, Serbia y los ciudadanos de Macedonia del Norte, así como a los trabajadores médicos y miembros de la familia de los ciudadanos búlgaros, como se indica en el sitio web del gobierno .
Los viajeros de Bosnia y Herzegovina y Montenegro también están permitidos.
Pero hay algunas exenciones. Los turistas de Bélgica, Portugal, Suecia y el Reino Unido deben autoaislarse durante 14 días.
Mientras tanto, los turistas de los otros países deben presentar una declaración reconociendo que han sido informados de las medidas anti pandemia del país y con los riesgos asociados con COVID-19 al inspector de salud en la frontera.
Chipre reanudó los viajes turísticos el 9 de junio después de cerrar sus fronteras durante casi tres meses. El país también cubrirá los costos de salud en caso de contaminación por coronavirus en la isla mediterránea.
Las autoridades han creado dos listas de países.
Los viajeros de países de la Categoría A (Austria, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Alemania, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Eslovaquia, Eslovenia y Suiza) no enfrentan restricciones.
Los de las naciones de la categoría B (Israel, Polonia y Rumania) deben presentar un certificado de salud no mayor de tres días.
Los viajes desde otros países de la UE no incluidos en las listas solo están permitidos en casos excepcionales y requieren la aprobación del gobierno. Estos incluyen los dos principales mercados turísticos del país, Gran Bretaña y Rusia.
Sin embargo, los vuelos desde Gran Bretaña podrían reiniciarse a mediados de julio, y unas semanas después desde Rusia.
Los ciudadanos de los Estados Unidos, Francia, España e Italia quedan excluidos hasta nuevo aviso.
Por el momento no se permiten las entradas de países fuera de la UE / EEE / Schengen.
Croacia reabrió sus fronteras a todos los ciudadanos de la UE, incluido el Reino Unido, el 15 de junio, sin obligación de ponerse en cuarentena.
Croacia abrió sus fronteras a mediados de mayo sin restricciones para los nacionales de la República Checa, Hungría, Austria, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Eslovenia, Alemania y Eslovaquia.
Dinamarca. Desde el 15 de junio, los turistas de Alemania, Noruega e Islandia pueden viajar a Dinamarca, pero deben mostrar la documentación de una reserva de hotel válida a su llegada.
Los ciudadanos de otras naciones aún no pueden ingresar a Dinamarca, lo que impuso uno de los bloqueos más estrictos y tempranos de Europa.
Eslovaquia reabrió sus fronteras con Alemania, Liechtenstein, Suiza, Eslovenia, Croacia, Bulgaria, Grecia, Chipre, Malta, Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia, Noruega, Dinamarca e Islandia el 10 de junio.
Las fronteras del país con Austria, Hungría y la República Checa se abrieron unos días antes, el 5 de junio.
Eslovenia reabrió las fronteras con ciudadanos procedentes de 18 países el 15 de mayo, incluidos países vecinos como Austria, Croacia y Hungría. Montenegro e Italia se agregaron a esta lista desde el 15 de junio. Cualquier persona que ingrese desde un país con altos niveles de COVID-19 tendrá que permanecer en cuarentena durante 14 días.
España reabrió sus fronteras con los estados miembros de la UE, los países del área Schengen y el Reino Unido el 21 de junio. Ninguno de estos viajeros tiene que aislarse a sí mismo.
Portugal es la única excepción a eso, con las fronteras programadas para reabrir el 1 de julio.
Las fronteras con Francia y Portugal se han cerrado desde el 17 de marzo, lo que permite el acceso solo a ciudadanos españoles, personas que residen en España, trabajadores transfronterizos y aquellos que pueden proporcionar pruebas documentales de la necesidad. Ninguna de las regulaciones era aplicable a Andorra o Gibraltar.
Se espera que las fronteras a países no pertenecientes a la UE se vuelvan a abrir el 1 de julio.
Estonia. Abrió fronteras a los vecinos bálticos el 15 de mayo y al resto de la UE, el área Schengen y el Reino Unido el 1 de junio.
Los documentos de viaje y los síntomas médicos se verifican en los puntos de entrada.
Los viajeros que vienen de países con una alta tasa de infección tendrán que aislarse durante dos semanas.
Finlandia ha permitido viajeros desde Noruega, Dinamarca, Islandia, Estonia, Letonia y Lituania desde el 15 de junio y recomienda no viajar innecesariamente a otros países. Las personas que viajan desde estos países tampoco tendrán que ponerse en cuarentena.
Finlandia continuará teniendo controles fronterizos con Suecia, aunque el objetivo es permitir viajes sin restricciones de Suecia a Finlandia tan rápido como la situación de la pandemia lo permita.
Es posible viajar por motivos laborales desde países de la UE, así como para residentes o familiares.
El Ministerio del Interior ha confirmado que las fronteras con países no pertenecientes a la UE permanecerán cerradas hasta al menos el 14 de julio.
Francia. A los viajeros de los estados miembros de la UE, así como de Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Suiza y el Vaticano se les ha permitido visitar la región desde el 15 de junio sin un certificado de salud o cualquier forma de cuarentena a su llegada.
Pero los pasajeros de España y el Reino Unido deben someterse a una cuarentena voluntaria, "en reciprocidad" a las regulaciones vigentes en ambos países.
Las fronteras internacionales con países fuera de la UE donde se ha controlado la epidemia se reabrirán el 1 de julio.
Grecia. El gobierno ha adecuado un plan para reabrir las fronteras, que implica tres fases diferentes.
La fase 2 ha podido restablecer los viajes de turismo de los países de la UE el 15 de junio, con vuelos que aterrizaron en Atenas y Salónica.
Los viajeros que vienen de cualquiera de estos aeropuertos incluidos en la lista de la Agencia Europea de Seguridad Aérea, así como de Italia, España, los Países Bajos o Suecia, son evaluados a su llegada hasta el 30 de junio, y las autoridades enfatizan que se requiere pasar la noche. Si la prueba es negativa, los viajeros pueden continuar hasta su destino final.
Solo se permiten viajes esenciales desde Albania y Macedonia del Norte, mientras se mantiene una prohibición de viajar desde el Reino Unido y Turquía y todos los visitantes están sujetos a pruebas de muestra.
Se espera que la Fase 3 comience el 1 de julio. Se permitirán vuelos internacionales a todos los aeropuertos de Grecia y a todos los viajeros sujetos a pruebas aleatorias a su llegada.
Las llegadas por mar también se permitirán el 1 de julio, y los viajeros estarán sujetos a pruebas aleatorias.
Hungría abrió su frontera con Austria, Eslovaquia, Croacia, la República Checa, Eslovenia y Serbia el 12 de junio sin necesidad de entrar en cuarentena.
Los búlgaros también pueden entrar con una razón especial, como una misión oficial o un viaje de negocios.
Islandia reabrió a los viajeros de la UE y el Reino Unido el 15 de junio.
Los turistas son evaluados a su llegada. Unas horas más tarde, obtienen el resultado en su teléfono, después de descargar una aplicación de seguimiento.
La prueba, gratuita por un período de dos semanas, costará 15,000 coronas islandesas (€ 100) a partir del 1 de julio. Los niños nacidos en 2005 o después estarán exentos.
Las autoridades aún deben aclarar los procedimientos para aquellos que dan positivo.
Irlanda. Las autoridades sanitarias irlandesas actualmente exigen que cualquier persona que ingrese a Irlanda, excepto Irlanda del Norte, se aísle durante 14 días, a su llegada, incluidos los residentes irlandeses.
Las llegadas deben completar un formulario de localización de pasajeros, aunque existen exenciones para los proveedores de servicios esenciales de la cadena de suministro, tales como transportistas, pilotos y personal marítimo.
Italia abrió sus fronteras el 3 de junio a los ciudadanos de la UE, el Reino Unido, el área de Schengen, Andorra y Mónaco, después del cierre nacional que entró en vigencia el 9 de marzo. Las fronteras también se abrieron con la Ciudad del Vaticano y San Marino en esta fecha.
Los viajeros que vienen de los países anteriores no tienen que someterse a cuarentena a menos que hayan estado en otro país en los 14 días anteriores a su llegada a Italia.
Las mismas reglas de confinamiento se aplicarán de la misma manera a todas las regiones.
El país entró en la "fase 2" de cierre el 18 de mayo, lo que permitió la reapertura de restaurantes, bares, hoteles y cafeterías, sin embargo, las restricciones podrían restablecerse en cualquier momento si la situación epidemiológica empeora.
Los cruceros en barcos italianos están actualmente suspendidos.
Letonia. Abrió sus fronteras a Estonia y Lituania el 15 de mayo. Desde el 1 de junio, no se han realizado controles fronterizos con Lituania.
Desde el 3 de junio , los residentes de los países de la UE y del EEE, así como Suiza, también han podido entrar al país sin someterse a una cuarentena de 14 días, si el país del que viajaron tiene un número acumulado de COVID-19 de 14 días casos no superiores a 15 por 100.000 habitantes.
También pueden reanudarse los vuelos hacia y desde países europeos donde el número de casos por cada 100,000 dentro del último período acumulativo de 14 días es entre 15 y 25.
Lituania ha abierto sus fronteras a ciudadanos de la UE, el EEE, Suiza y el Reino Unido, siempre que la incidencia de COVID-19 en el país en el que residen no supere los 25 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días calendario.
Se han eliminado los requisitos para autoaislarse.
La frontera de Luxemburgo con Alemania reabrió el 15 de mayo y los viajes no se han restringido con otras naciones europeas, aunque los viajes desde fuera de Europa están prohibidos.
Malta ha anunciado que reabrirá los viajes de turismo el 1 de julio.
En esa fecha, las fronteras volverán a abrirse a los viajeros de Alemania, Austria, Chipre, Suiza, las islas italianas de Sicilia y Cerdeña, Islandia, Eslovaquia, Noruega, Dinamarca, Hungría, Finlandia, Irlanda, Lituania, Israel, Letonia, Estonia, Luxemburgo, República Checa, Italia, Francia, Polonia, España, Croacia y Grecia.
Sin embargo, las restricciones a los vuelos desde ciertas regiones de Francia, España e Italia se seguirán aplicando hasta el 15 de julio, cuando se espera que se levanten las restricciones de vuelos.
Malta fue el primer país de Europa en prohibir vuelos desde Italia, España, Francia, Alemania y Suiza, el 10 de marzo.
La entrada a Montenegro está permitida sin cuarentena, siempre que venga de un país con una tasa de transmisión inferior a 25 por cada 100.000 habitantes. El gobierno de Montenegro mantiene una lista actualizada de países desde donde se permite la entrada de personas.
Noruega ha cerrado sus fronteras y solo los viajeros de otros países nórdicos, Dinamarca, Islandia y Finlandia, podrán regresar el 15 de junio .
Suecia fue excluida de la medida.
El gobierno decidirá antes del 20 de julio si los viajeros de otros países cercanos pueden visitarlo, pero el Ministerio de Relaciones Exteriores, por ahora, desaconseja todo viaje internacional no esencial al país hasta el 20 de agosto.
Noruega tiene actualmente una cuarentena de 10 días para aquellos que regresan de viajes internacionales.
Países Bajos. El gobierno holandés está restringiendo los viajes no esenciales de personas de terceros países hasta el 1 de julio, pero los ciudadanos de la UE, incluidos los ciudadanos británicos, ahora pueden ingresar al país.
Se insta a los turistas del Reino Unido y Suecia a autoaislarse durante 14 días.
Al igual que muchas otras naciones, existen requisitos estrictos para darse la mano, mantener el distanciamiento social y el lavado de manos.
Polonia. Las fronteras se reabrieron para los ciudadanos de la UE el 13 de junio sin condiciones de cuarentena. Las restricciones a los vuelos internacionales desde el bloque se han levantado desde el 16 de junio.
Portugal. Los ciudadanos de los países de la UE, el área Schengen y los pasajeros en vuelos desde el Reino Unido, Brasil, la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa, los EE. UU., Canadá, Venezuela y Sudáfrica están permitidos en el país.
Los controles fronterizos han estado vigentes desde el 16 de marzo. Actualmente no hay ningún requisito para que los arribos entren en cuarentena, excepto en las islas Azores y Madeiras.
Reino Unido. Las fronteras están actualmente abiertas. Desde el 8 de junio, los visitantes extranjeros deben ponerse en cuarentena durante 14 días. Los exentos de estas medidas incluyen personas que viajan desde Irlanda, las Islas del Canal o la Isla de Man.
Al igual que en otros países, ciertas profesiones están exentas de estas reglas, como los trabajadores de la salud que viajan para brindar atención médica en el país. A su llegada, aquellos que deben aislarse a sí mismos deben proporcionar su viaje y datos de contacto.
El gobierno dice que estas medidas serán revisadas cada tres semanas.
República Checa. Las fronteras con Austria y Alemania se reabrieron el 5 de junio, 10 días antes de lo esperado. El país abrió su frontera con Eslovaquia y Hungría el 27 de mayo, pero con restricciones.
Los otros países de la UE se han dividido en grupos de colores que dependen del riesgo : verde, naranja y rojo.
A partir del 15 de junio, los residentes checos y ciudadanos de la UE de países verdes (estados miembros del este y del Báltico, Finlandia y Noruega) pudieron viajar hacia y desde el país sin ningún requisito.
Los del grupo amarillo, que incluye a Francia, Italia y España, deben tener un certificado de salud válido para ingresar.
Se aplicarán condiciones de prueba y cuarentena para las personas que ingresen desde el Reino Unido y Suecia, las dos naciones rojas en Europa.
Rusia. El 8 de junio, Rusia confirmó que reabririría parcialmente sus fronteras a medida que el país aliviara las restricciones de coronavirus.
Se permitirá viajar al extranjero por motivos laborales, médicos o de estudio, así como para cuidar a familiares.
Rusia dejará entrar a extranjeros que busquen tratamiento médico o cuiden a miembros de su familia.
Todavía no hay una fecha establecida para reanudar los vuelos internacionales, que se detuvieron a finales de marzo.
Rumania. Las personas que vienen de Austria, Bulgaria, la República Checa, Chipre, Croacia, Suiza, Alemania, Grecia, Isla, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Malta, Noruega, Eslovaquia, Eslovenia y Hungría pueden ingresar sin necesidad de poner en cuarentena.
Las personas que vienen de países de la UE / EEE / Schengen que no figuran en la lista anterior aún deben aislarse durante 14 días.
Los vuelos a varios países europeos, incluidos Bélgica, Francia, Italia, España, Alemania, Austria, los Países Bajos y el Reino Unido, permanecen suspendidos.
Serbia. Las fronteras de Serbia están abiertas.
Suecia ha introducido restricciones fronterizas, pero solo se aplica a los viajes no esenciales desde países fuera de la UE / EEE, excepto el Reino Unido y Suiza.
Esa restricción entró en vigencia el 19 de marzo y se extendió hasta el 30 de junio.
Suiza, que introdujo los controles fronterizos el 13 de marzo, reabrirá las fronteras a todos los países de la UE, el Reino Unido, Noruega, Islandia y Liechtenstein el 15 de junio, en lugar del 6 de julio como se había planeado previamente.
A los ciudadanos extranjeros que actualmente intenten ingresar a Suiza sin un permiso de residencia o trabajo válido se les negará la entrada.
Los pasajeros aéreos del extranjero actualmente solo pueden ingresar al país a través de los aeropuertos de Zurich, Ginebra y Basilea.
Las autoridades suizas no han impuesto ninguna medida de cuarentena a las personas que ingresan al país. Sin embargo, debe cumplir con las normas de higiene y distanciamiento social del gobierno.
Turquía ha abierto su frontera a los viajeros extranjeros, a excepción de la frontera terrestre con Irán. Las llegadas pueden tener que pasar por controles de salud.
Publicado: 22/06/2020
Aena ha establecido una serie de medidas y protocolos para garantizar un paso seguro por el aeropuerto.
RECUERDE:
De si va a volar, consulte con su aerolínea antes de ir al aeropuerto y recuerde que el uso de una mascarilla es obligatorio para los espacios públicos interiores y exteriores cuando sea imposible mantener la distancia de seguridad.
Tenga en cuenta que solo los pasajeros y las personas que acompañan a un pasajero que necesita asistencia pueden acceder al edificio de la terminal.
Siga las medidas de higiene en todo momento, mantenga una distancia con cualquier persona y recoja su equipaje una vez que la persona frente a usted haya abandonado el área.
CUANDO LLEGUE AL AEROPUERTO:
Verifique la hora y la terminal de salida de su vuelo en pantalla de información del vuelo.
Reserve una plaza de aparcamiento en el aparcamiento más accesible cerca del edificio de la terminal.
Siga el horario indicado por su aerolínea. Si no le han proporcionado uno, llegue al aeropuerto al menos 45 minutos antes de la hora de salida anunciada para el vuelo.
Tenga en cuenta que la congestión del tráfico, los posibles trabajos de construcción en el aeropuerto, las colas en los mostradores de facturación, las verificaciones policiales, los controles de seguridad y las transferencias a las áreas de embarque pueden afectar este horario.
Vaya a los mostradores de facturación tan pronto como llegue al edificio de la terminal.
Además la compañía aérea Vueling, de acuerdo con las recomendaciones de las autoridades, ha tenido que reducir al mínimo el equipaje de mano en el avión para que los clientes y la tripulación tengan el menor contacto posible. Todos los clientes en los grupos de embarque 2 y 3, es decir, que no tienen un vuelo de conexión o no han reservado un embarque prioritario, deben llevar su equipaje de mano al mostrador de facturación, sin coste adicional (máx.10 kg y 55x40x20 cm).
Puede llevar una bolsa o maletín más pequeño a bordo (máx. 35x20x20 cm) que debe colocar debajo del asiento frente a usted.
El día del vuelo, recuerde ir al aeropuerto con tiempo suficiente para dejar su equipaje de mano en el mostrador de facturación.
Publicado: 19/06/2020
Durante los próximos días se restaurará la circulación internacional de trenes entre Francia y España. El horario de los trenes internacionales entre Francia y España se ampliará a medida que aumente la demanda. Los trenes Renfe-SNCF en Coopération que están actualmente en circulación están disponibles para reservas y ventas para los meses de verano.
30 de junio de 2020, primeros servicios:
París-Barcelona 9713 (salida 10:14)
Barcelona-Marsella 9724 (16:36 salida)
Desde el 1 de julio, dos trenes diarios de alta velocidad entre Francia y España:
París-Barcelona 9713 (salida 10:14) y Barcelona-París 9702 (salida 10:10)
Marsella-Barcelona 9731 (08:02 salida) y Barcelona-Marsella 9724 (16:36 salida)
Para permitirle viajar con total seguridad, Renfe-SNCF en Coopération ha seguido implementando medidas sanitarias extraordinarias y fortalecidas en estaciones y trenes a bordo de acuerdo con las directivas gubernamentales.
Los trenes TGV INOUI, INTERCITES y OUIGO abiertos a la reserva están garantizados para operar. SNCF se ha asegurado de que existan medidas de limpieza adicionales en la estación y en los trenes a bordo para cumplir con las medidas del gobierno francés.
Ver link
RENFE está poniendo a la venta desde este jueves 18 de junio 30.000 plazas diarias de AVE y Larga Distancia para viajar a partir del 22 de junio.
Esta oferta de plazas, que irá aumentando según se vaya recuperando la movilidad, supone un 50% más con respecto a las actuales y se pueden comprar a seis meses vista, hasta el 12 de diciembre.
Esta reanudación de la venta afecta a la totalidad de su oferta de servicios comerciales, no sólo al AVE y la Larga Distancia.
A la hora de viajar, los pasajeros tendrán que hacerlo con mascarilla y Renfe repartirá toallitas desinfectantes. La compañía ha reforzado las medidas de higiene y desinfección en sus trenes y, por razones de seguridad, no prestará a bordo los servicios de restauración, reparto de auriculares y de prensa, y venta de artículos.
The schedule of international trains between France and Spain will be expanded as demand increases. Renfe-SNCF en Coopération trains that are currently in circulation are available for bookings and sales for summer months.
30 June 2020, firsts services:
París-Barcelona 9713 (10:14 departure)
Barcelona-Marsella 9724 (16:36 departure)
From 1st July two daily high-speed trains between France and Spain:
Paris-Barcelona 9713 (10:14 departure) and Barcelona-Paris 9702 (10:10 departure)
Marseille-Barcelona 9731 (08:02 departure) and Barcelona-Marseille 9724 (16:36 departure)
The schedule of international trains between France and Spain will be expanded as demand increases. Renfe-SNCF en Coopération trains that are currently in circulation are available for bookings and sales for summer months.
TGV INOUI, INTERCITES and OUIGO trains open for booking are guaranteed to operate. SNCF has ensured extra cleaning measures are in place in the station and onboard trains to conform with French government measures. Check this link
RENFE puts into circulation since Monday about 98 trains a day, totaling 30,000 seats, which represents an increase of 50% compared to what had been operating in recent weeks.
The offer of commercial services, which includes AVE and Long Distance, to travel from June 22 until December 12.
During the train journey, the use of masks is compulsory and services will not continue to be provided on board restaurants, delivery of headphones and newspapers, and sale of articles.
Publicado: 17/06/2020
La epidemia de COVID-19 en China está básicamente bajo control. La mayor parte del país está clasificada como áreas de bajo riesgo. Sin embargo, el virus no ha desaparecido completamente con brotes esporádicos en ciudades individuales.
Recientemente, un nuevo grupo de casos de COVID-19 ha surgido en Beijing, en el mercado Xinfadi, el mayorista de alimentos más grande de la ciudad.
Con más de 100 personas reportadas infectadas en los últimos cinco días, el 16 de junio, Beijing ha elevado su estado de emergencia de salud pública del tercer al segundo nivel. El gobierno de Beijing ha pedido a los residentes de áreas de riesgo medio y alto, así como a aquellos relacionados con el mercado de Xinfadi, que no salgan de Beijing. El resto de residentes no deben abandonar la ciudad si el viaje no es necesario.
Aquellos que tienen que irse primero deben tener resultados negativos en la prueba de ácido nucleico no mayores de siete días. Se suspenderán todas las exposiciones, eventos deportivos y espectáculos y se suspenderán los servicios turísticos a otras provincias y al extranjero. Todos los servicios de taxis y transporte de automóviles se han cancelado desde ayer.
Otras ciudades de China han avisado que pondrán en cuarentena las llegadas de la capital. Shandong, Zhejiang, Sichuan, Liaoning, Heilongjiang, Fujian y Shanghai han introducido una serie de medidas de cuarentena para los viajeros de Beijing.
Los vuelos entrantes programados y el 40% de los vuelos salientes desde el Aeropuerto Internacional Capital de Beijing, uno de los dos principales aeropuertos de la ciudad, se han cancelado o probablemente se cancelen a lo largo de hoy. La mayoría de los vuelos son rutas nacionales, con rutas de vuelos internacionales directos, prohibidas hace tres meses, cuando la ciudad estaba combatiendo con la primera ola de infecciones.
Publicado: 16/06/2020
La Comisión Europea lanzó el lunes una web sobre información para reanudar la libre circulación y el turismo en la UE.
Proporciona información sobre las fronteras, los medios de transporte disponibles, restricciones de viaje, medidas de salud pública y seguridad, como el distanciamiento físico o el uso de mascarillas, así como enlaces a información turística práctica para viajeros en todos los estados miembros de la UE. Reino Unido no ha solicitado participar en la plataforma.
La información se basa en los datos disponibles más recientes proporcionados por los Estados miembros y se actualiza continuamente.
Al hacer clic en "destino", el usuario llega a su país de elección e inmediatamente sabrá si es posible entrar o salir por turismo y si es necesaria una cuarentena obligatoria o un certificado médico, como una prueba negativa. Para obtener información más detallada si es posible viajar de un país a otro, por ejemplo, desde Bélgica, el viajero tendría que consultar los consejos de viaje emitidos por su propio país de origen.
Algunos países están abiertos a la mayoría de los demás estados miembros, pero generalmente tienen libre circulación limitada para aquellos en una situación epidemiológica similar después del levantamiento gradual de los bloqueos. En una primera fase, las restricciones fronterizas internas deben levantarse mientras las fronteras externas aún están cerradas. La prohibición de viajes no necesarios para ciudadanos no pertenecientes a la UE está vigente hasta el 30 de junio.
La información está disponible en las 24 lenguas oficiales de la UE y puede acceder a través de este link